Son practicamente iguales. Mismas características, similares prestaciones, habitáculo practicamente igual. Solo les distingue el precio y algunos detalles en el confort. Tras probar los dos modelos, uno con más tiempo que el otro, mis dudas se han concretado: Prefiero el Hyundai Ioniq. Con esto no quiero decir que sea mejor, no. Me gusta más esteticamente. Quizá, por ser el ultimo en salir, aporta más con un precio un 10 por ciento más barato. Supongo que este detalle será ajustado. La competencia es la competencia. Después, hay gustos para todos.
Esta semana, la del puente, he conducido otro híbrido, después de mi experiencia con el Toyota. Es la primera prueba a fondo del nuevo Hyundai Híbrido, el “Ioniq”. También he vivido el coche como si fuera el mío. Los mismos trayectos y las mismas circunstancias. Por lo tanto, he acumulado criterios suficientes para tener una opinión. Hasta tal punto, que me lo compraría.
Este nuevo Hyundai híbrido tiene un futuro enchufable y eléctrico puro. Esto será el año que viene. Es decir, está ahí, a la vuelta de la esquina. Pero esto es otro cantar del que trataremos en su momento.
Casi iguales
Hoy me centrare en la realidad híbrida, en la versión probada. Es un rival de otro híbrido de peso y líder en ventas en este sector de los motores misxtos, el Toyota Prius. Sin embargo, tiene varias ventajas con respecto al modelo japonés: precio, equipamiento, caja automática de doble embrague y periodo de garantía. Son factores a tener en cuenta. La decisión de compra esta en el precio, evudentemente. El Toyota Prius es más caro, algo más ruidoso por su cambio automático de tipo continuo y con mejor visibilidad trasera. El resto es practicamente igual. Por lo tanto, salvo estas diferencias, en el resto de los conceptos no hay diferencias.
|
|
El rendimiento de los motores son casi idénticos |
Pero tiene más potencia y par el "Ioniq" |
|
|
Habitabilidad trasera del Toyota Prius |
Habitabilidad trasera del Hyundai Ioniq |
Después de mucha insistencia, me han prestado durante una semana la versión más alta de la gama, el “Hyundai Ioniq Style”(se comercializa en tres versiones idénticas, pero diferentes en equipamiento: “Klass”, “Tecno” y “Style”). Es el más caro y cuesta 29.000 euros, que, con la promoción de lanzamiento, puede quedarse en 26.000 euros, más o menos. Depende del concesionario. Si es en Madrid, aconsejamos Gamboa.
Como es la versión más cara, lleva de todo. No necesito llave para abrir las puertas (la tengo en el bolsillo, demasiado grande). Me acerco y se encienden las luces de posición. Me siento. Toco el botón de arranque para conectar todos los artilugios. El coche ya sabe que estoy dentro y sentado. Pongo en posición el asiento con sus mandos eléctricos. Arriba, abajo, respaldo, longitud… Como hace frio, pongo también la calefacción del respaldo y asiento. Estoy como en un coche de 40.000 euros. Tiene de todo.
La importancia del "librito"
Y comienza mi problema. A pesar de mi experiencia en nuevas tecnologías, tengo que mirar el librito. Son tantas las aplicaciones que aparecen en la pantalla, que aconsejamos ilustrarse debidamente. Lo mismo con todos los mandos al volante. Dispone de limitador de velocidad, control Cruiser, mando para el móvil, control de acercamiento a los vehículos que van por delante con regulador de distancias, escáner y volumen de emisoras de radio, ordenador con todo tipo de información. Es cuestión de familiarizarse.
Conecto el teléfono a través de Bluetooch (nuestro consejo obligado es hacerlo antes de arrancar). Realizada la operación, continúo mirando, investigando todo lo que ven mis ojos. Veo que tiene una bandeja para colocar el móvil que, al mismo tiempo, es un cargador por inducción. Cabe perfectamente mi IPhone 6 Plus, algo que no sucede en otros coches que ofrecen esta posibilidad, pero que no han pensado en las dimensiones de los “plus”. Bien, perfecto. Encima tiene dos tomas de 12V, una entrada auxiliar y otra de USB. En esto no le falta detalle. Incluso, lleva conexión WI-FI para ver los Whatsapss, Emails y navegar por Internet
El sistema multimedia incorpora una radio con memoria suficiente para introducir todas las emisoras que nos gustan. A la izquierda del volante descubro más mandos, como el de altura de luces, luminosidad del tablero de instrumentos y control de salida de carril, pieza clave en la seguridad activa que dejaré para después. Merece un comentario aparte.
La prueba
Una vez reconocida la sorprendente aportación tecnológica de última generación para un coche con este precio, voy a conducirlo. Ajusto los espejos eléctricamente y pongo el volante a mi gusto, regulándole en altura y profundidad. Ya está todo listo para arrancar. Toco el botón correspondiente y, como es habitual en los híbridos, lo intento en dos ocasiones. El coche ya estaba en marcha, pero como no sentía el ruido del motor vuelvo a cometer el mismo error de otras ocasiones similares.
Salgo de la plaza del garaje con el motor eléctrico. En la rampa de la salida del garaje se pone en marcha el motor de cuatro cilindros de gasolina. Conecto el ordenador en la pantalla y selecciono el icono híbrido. Así controla el funcionamiento de los dos motores.
Voy a Madrid desde Alcobendas. Menos de veinte kilómetros. Ruedo por las calles de nuestra capital, aparco en zona verde, también en un aparcamiento subterráneo. Es cómodo hacerlo. Sin peros de ningún tipo. Tiene un buen radio de giro, que, con la ayuda de la cámara trasera y los sensores de aparcamiento, facilita este tipo de maniobras.
El consumo/coste
Vuelvo a la oficina. Busco en el ordenador del Hyundai Ioniq el histórico del traslado. He recorrido 55 kilómetros a una media de 35 kilómetros por hora y el consumo medio ha sido de 2,8, litros de gasolina (3,3 euros). Es decir, 5,1 litros a los 100 kilómetros. No es lo que indica la marca, pero teniendo en cuenta los atascos de estos días, la lluvia y las constantes paradas, está bien. Muy por debajo del resultado que puede ofrecer un coche de similares características con motor diésel y bastante menos contamínate.
Un detalle, cuando saqué el tíquet del aparcamiento verde. Este coche no está catalogado en la división de los “coches verdes” que tienen una tarifa más baja. Una gestión que deberían hacer la gente responsable de Hyundai.
En carretera mixta, utilizando autovías y algún puerto de montaña, con nieve incluida, el funcionamiento de Ioniq tiene poco que criticar. Le falta “patada” en los adelantamientos, a pesar de que entran en funcionamiento los motores. Es un momento en el que el consumo se dispara. Si esta operación la realizamos con frecuencia, podemos ver como los números del consumo supera los dos dígitos. Esto puede asustar. Sin embargo, en un viaje de 250 kilómetros, a una velocidad media 85 kilómetros por hora, he gastado 18,3 euros de combustible. Esto significa un consumo medio de 5,9 litros para recorrer 100 kilómetros.
Comportamiento
El comportamiento del Hyundai Ioniq es casi perfecto. Buenos frenos, estabilidad, confort interior y seguridad, mucha seguridad. Los sistemas de ayuda a la conducción son notables. Desde el control de estabilidad, tracción, frenos, para terminar por los sensores de acercamiento lateral de otros vehículos y salida de carril. Este último, además del aviso acústico, fuerza a situarse en el centro del mismo, siempre que la señalización horizontal sea clara. Quité las manos del volante y el coche conducía solo. A los diez segundos avisa que de que las manos están fuera del volante.
Otro detalle importante es el sensor de acercamiento de los vehículos que están delante. Puse el “Cruiser Control” a 120 kilómetros por hora en una autovías. Conecté los controles de acercamiento y de carril. Bien, pues quitas los pies de freno y el acelerador, y el coche lo hace todo. Frena, acelera…Es como si llevaras un chofer
Las estrellas Motorpoint
CONCEPTOS |
HYUNDAI IONIC |
TOYOTA PRIUS |
PRECIO |
YYYYY |
YYYY |
ESTETICA |
YYYYY |
YYYY |
HABITABILIDAD |
YYYY |
YYYY |
MALETERO |
YYYY |
YYYYY |
CONFORT |
YYYYY |
YYYY |
PRESTACIONES |
YYYY |
YYY |
SEGURIDAD |
YYYYY |
YYYYY |
EQUIPAMIENTO |
YYYYY |
YYYYY |
GARANTIA |
YYYYY |
YYY |
DEPRECIACION |
YYYY |
YYYY |
Conclusión
Es el mejor coche híbrido que he conducido hasta ahora. Comparado con su más directo rival, Toyota Prius, son practicamente iguales en prestaciones, confort, capacidad.. Tiene las mismas medidas, casi la misma potencia, cambio automático y son híbridos. Sin embargo, el Ioniq tiene algunas ventajas: Precio, cambio automático de doble embrague, más potencia, más aplicaciones en su sistema informático y la duración de garantía. Visto lo visto, probados los dos coches, me inclino a favor del Hyundai Ioniq. Es un coche más atractivo y, su comprotamiento, me ha encantado, aunque tambien tiene algún pero: visibilidad trasera y la suciedad que se acumula en la parte trasera. Un inconveniente que dificulta la visión de la cámara incorporada en esa parte.
CARACTERISTICAS |
HYUNDAI IONIQ STYLE |
TOYOTA PRIUS EXECUTIVE |
Nº de cilindros/Orientación |
4 cilindros transversal |
4 cilindros transversal |
Cilindrada |
1580CC |
1798 CC |
Potencia |
150 CV |
122 CV |
Par máximo |
147Nm/4000 rpm |
142Nm/3600 rpm |
Tracción |
Delantera |
Delantera |
Cambio |
Automático con 6 velocidades |
Automático |
Velocidad máxima |
185 Km/h |
180 Km/h |
Aceleración 0-100 km/h |
10.8 seg |
10,8 seg |
Consumo urbano / carretera / medio |
3.9/3.9/3.9 L/100 Km (Real: 5,8 L) |
3,3/3,3/3,0 L/100 Km (Real: 5,6 L.) |
Dimensiones (Largo / Ancho / Alto) |
4470 / 1820 / 1450 |
4480 / 1745 / 1490 |
Capacidad del maletero |
440/770 litros |
500/ litros |
Válvulas |
16 |
16 |
Inyección |
Directa |
Directa |
Combustible |
Híbrido |
Híbrido |
Potencia específica |
12 CV/L |
15CV/L |
Relación peso/potencia |
13 Kg/CV |
15 Kg/CV |
Neumáticos |
225/45 R17 |
195/65 R15 |
Autonomía media |
1154 Km |
1281 Km |
Puertas |
5 |
5 |
Plazas |
5 |
5 |
Batalla |
2700 mm |
2700 mm |
Vías delantera-trasera |
1549 - 1563 mm. |
1510 - 1525 mm. |
Nivel de ruido interior (100 kms/h.) |
72 decibleios |
79 decibelios |
Emisión CO2 |
92 gr/Km |
77 gr/Km |
PRECIO |
29.000 EUROS (26.000 0ferta) |
32.450 EUROS (28.500€ oferta) |
Depreciación a cinco años |
54,2% |
51,6% |
Garantía |
5 años |
3 años |
RESULTADOS COMPARATIVA HYUNDAI IONIQ Vs TOYOTA PRIUS |
|
AUTOPISTA: 7,9 vs 7,7 lltros
CARRETERA: 5,9 vs 5,8 litros
CIUDAD: 5,1 Vs 5,2 litros
|
|
176,6 Vs 180 KM/HORA
|
|
De 0 a 100 kms/h.: 11,1 vs 11,3 segundos
Repris: de 80 a 120: 9,4 vs 9,7 segundos
|
|
120 KMS/HORA: 76 Vs 78 Decibelios
100 KMS/HORA: 62 Vs 73
RALENTI: 56 vs 55
|
|
De 120 kms/h. a 0: 49,7 vs 47,8 metros
De 100 kms/hora a 0: 43,6 vs 42,2 metros
|