No es la primera vez que lo pensamos ni será la última: ¿Qué tiene Rossi para seguir en la brecha con la misma fuerza de sus inicios? Es evidente que se trata de un superdotado. Uno de esos humanos que se salen de la norma. En la historia del motociclismo, hay antecedentes. Pero que lleguen a esa edad en esas condiciones, no recuerdo a ninguno. Y son más de 50 años siguiendo el mundial. El doble de los 25 que lleva Dorna. Sin embargo, desconozco algo parecido
Afortunadamente para nuestro motociclismo, tenemos pilotos que están en ese camino, especialmente Marc Márquez. En la vuelta de la Q2 en la que Rossi hizo su vuelta rápida 1:43,954 (Récord: Jorge Lorenzo, 1:43,790, pole 2015), Márquez estaba pegado a la rueda de Rossi, pero la salida de pista de Crutchlow, le quitó la posibilidad de batir el récord. ¡Seguro!. Ambos venían en vuelta rápida, pero Marc le mejoraba en milésimas. Fue una pena, que aprovechó bien el italiano.
¿Que sucederá en la carrera? De todo. La climatología es muy cambiante en esta zona de Japón. Puede suceder lo mismo que el pasado año; calificación en seco y carrera en mojado. Esto ultimo haría cambiar, y mucho, los resultados. En estas circunstancias la suerte acompañada de la estrategia juega un papel importante.
Es de esperar que Marc Márquez, que tiene todas las cartas a su favor, sepa jugar su baza. Cincuenta y dos puntos de diferencia -dos carreras de máxima puntuación- es una distancia difícil de salvar por el adversario. En este caso, Valentino Rossi. Por lo tanto, no debe caer en la trampa. Ni por presiones de la marca que juega en su propia casa y le gustaría ganar -a pocos kilómetros esta la sede central de Honda-, ni por el desafío de su rival.
MotoGP Japón 2016 from Tomas Díaz-Valdes on Vimeo.
Márquez debe hacer su carrera. Tiene todas las posibilidades de estar arriba y ser espectador de lo que suceda en los puestos de cabeza; porque, además de ser valiente, es inteligente. Es cuestión de vigilar y encontrar el momento oportuno. La presión debe partir de él hacia Rossi. No al contrario. Puede hacerlo, porque en la vuelta rápida del italiano y antes del accidente de Crutchlow, hubiese marcado un tiempo de 59 milésimas de segundo por debajo del tiempo de pole. Los números no mienten, según hemos comprobado en los parciales.
En suma, una carrera que vaticina emocionante, pero que podría cambiar por las condiciones climáticas.
Calificación 2 (Q2)
Pos. |
Num. |
Piloto |
País |
Equipo |
Moto |
Km/h |
Tiempo |
Diferencia 1st/Prev. |
1 |
46 |
Valentino ROSSI |
ITA |
Movistar Yamaha MotoGP |
Yamaha |
305.1 |
1'43.954 |
|
2 |
93 |
Marc MARQUEZ |
SPA |
Repsol Honda Team |
Honda |
307.5 |
1'44.134 |
0.180 / 0.180 |
3 |
99 |
Jorge LORENZO |
SPA |
Movistar Yamaha MotoGP |
Yamaha |
303.3 |
1'44.221 |
0.267 / 0.087 |
4 |
4 |
Andrea DOVIZIOSO |
ITA |
Ducati Team |
Ducati |
308.3 |
1'44.294 |
0.340 / 0.073 |
5 |
35 |
Cal CRUTCHLOW |
GBR |
LCR Honda |
Honda |
305.6 |
1'44.402 |
0.448 / 0.108 |
6 |
41 |
Aleix ESPARGARO |
SPA |
Team SUZUKI ECSTAR |
Suzuki |
304.3 |
1'44.494 |
0.540 / 0.092 |
7 |
25 |
Maverick VIÑALES |
SPA |
Team SUZUKI ECSTAR |
Suzuki |
306.7 |
1'44.539 |
0.585 / 0.045 |
8 |
8 |
Hector BARBERA |
SPA |
Ducati Team |
Ducati |
309.9 |
1'44.980 |
1.026 / 0.441 |
9 |
44 |
Pol ESPARGARO |
SPA |
Monster Yamaha Tech 3 |
Yamaha |
303.7 |
1'45.232 |
1.278 / 0.252 |
10 |
9 |
Danilo PETRUCCI |
ITA |
OCTO Pramac Yakhnich |
Ducati |
304.0 |
1'45.782 |
1.828 / 0.550 |
11 |
45 |
Scott REDDING |
GBR |
OCTO Pramac Yakhnich |
Ducati |
306.1 |
1'45.827 |
1.873 / 0.045 |
|
19 |
Alvaro BAUTISTA |
SPA |
Aprilia Racing Team Gresini |
Aprilia |
|
|
|
Condiciones Meteorológicas:
| Condiciones de la Pista: Dry| Aire: 25º| Humedad: 30%| Terreno: 34º
Récords:
Vuelta Rápida: |
Vuelta: 7 |
Valentino ROSSI |
1'43.954 |
166.2 Km/h |
Récord del Circuito: |
2014 |
Jorge LORENZO |
1'45.350 |
164.0 Km/h |
Mejor Vuelta: |
2015 |
Jorge LORENZO |
1'43.790 |
166.5 Km/h |