Dicen la mayoría de los pilotos, con quienes estamos en parte de acuerdo, que cuando la lluvia arrecia, como lo ha hecho en el circuito de Motegi, la diosa Fortuna puede ser decisiva. En esta ocasión se rompe este esquema. Sobre una pìsta de mucho riesgo, la lucha por la victoria en la categoría reina ha sido toda una esencia de sabiduría, valentía y estrategia. Es evidente que Márquez y Dovizioso se la han jugado. La situación era crítica. Tanto, que, en la práctica, son los únicos contendientes que cuentan para alcanzar el Título Mundial.
En esta ocasión, la carrera de MotoGP, como indica el titular, ha sido una cosa de dos. Precisamente los dos únicos adversarios que tienen opciones de conseguir el Campeonato del Mundo de la clase reina. Bien es cierto que, matemáticamente, hay otros que pueden conseguirlo si en las tres siguientes competiciones que faltan por disputarse no puntuasen ni Márquez ni Dovizioso, pero esto solo sería un milagro. La cuestión es que, después de estos resultados, hay 11 puntos de diferencia entre ellos, cuando faltan 75 por disputarse. Este es el tema. Pedrosa y Rossi, después de su retirada en esta carrera, están más que descartados. Viñales, que ha tenido una temporada con el efecto de la gaseosa (mucha fuerza al principio y después...), está teniendo un final poco alentador para él y para los que le siguen. Por otra parte, el agua no es su mejor aliado. Sin embargo, es todavía el único con posibilidades, aunque sean muy remotas. Pero como dijo aquél: hasta el rabo todo es toro.
MotoGP, un espectáculo
Pero vayamos a la carrera de MotoGP. Como en Moto3 y Moto2, se ha disputado bajo la lluvia. Si a esto añadimos el poco drenaje de la pista, era cuestión de elegir bien los compuestos de goma de las ruedas, nexo de unión entre la potencia del motor y el asfalto. Era determinante en esta situación, aunque la mayoría optaron por las gomas más blandas de lluvia, con un estriado lo suficientemente profundo en las bandas para mejorar el agarre, la evacuación de agua y la duración de las gomas. Todo influye en esta situación. A todo ello hay que agregar el ajuste informático de las suspensiones y las curvas de par y potencia. Qué diferencia con aquellos tiempos en los que solo había un tipo de rueda, la potencia del motor y, como opción, cambiar la presión de los muelles de la suspensión.
En estas circunstancias, cada piloto hace sus conjeturas o estrategia personal, combinada con la que indican los ingenieros informáticos. Después todo se queda en manos del piloto y su buen o mal hacer. Y los que mejor lo han hecho son los que han entrado en primer lugar. Esto es evidente. Eso sí, han dado un espectáculo excepcional en unas circunstancias muy difíciles. En muchas ocasiones han estado a punto de ser descabalgados de sus monturas. Menos mal que, en este papel, los controles de tracción hacen su labor dentro del límite establecido. Pasando la raya roja, la fortuna es esencial.
El duelo protagonista
Dovizioso y Márquez, sin olvidarnos de Petrucci, han sido los protagonistas principales de la película en unas circunstancias extremas. Han ofrecido un espectáculo excepcional. Y los miles de aficionados que lo veían arropados hasta las cejas (temperatura de 14 grados), con sus impermeables cerrados a cal y canto, exclamaban el ¡uuuhhh! cuando veían en directo y a través de las pantallas de Motegi cómo los tres pilotos salían indemnes de lo que estaban viendo. Una autentica exhibición de equilibrio sobre dos ruedas a un ritmo medio de 1:57 en cada vuelta.
Llega la vuelta final. Petrucci se había acomodado en la tercera plaza después de liderar la carrera en su primera mitad. Controlaba a los que tenía detrás y observaba la lucha de Dovizioso y Márquez. Supongo que pensaría que alguno podía caerse o hasta los dos, quién sabe, y se encontraba con una victoria. No fue así.
La última vuelta de la carrera fue de infarto. con el ¡uuuhhh! sonoro de los espectadores a voz en grito. Se pasaron en tres ocasiones, en la última curva, la que daba entrada a la recta de llegada, Márquez hizo el último intento, pero no le salió. Esto lo aprovechó Dovizioso, que entró vencedor a menos de tres décimas de segundo de Márquez. Petrucci terminaba tercero a 10 segundos de los primeros. Detrás se colocaban las dos Suzuki de Iannone y Alex Rins, que conseguía su mejor resultado en MotoGP.
Los demás
Jorge Lorenzo salió como un disparo. Estuvo liderando la carrera hasta que le adelantó Petrucci. Estuvo a su rueda las dos vueltas siguientes, hasta que le pasó Márquez y perdió cuatro posiciones. Fue cayendo como en picado. Sin embargo, mediada la competición se creció y terminó en la sexta posición. Algo le debió pasar -nunca lo dicen- porque en la vuelta 14 dio su vuelta más rápida (1:57,695) y a cuatro vueltas del final fue perdiendo fuelle.
En cuanto a Viñales, otro que tal baila. Vaya por delante que el agua es su peor aliado. No es la primera vez que lo decimos. Su mejor vuelta fue la trece (1:57,531). Suponemos que cuando ya no tenía posibilidades de estar delante y las circunstancias no le eran favorables prefirió terminar.
Rossi sufrió una caída, retirándose de la carrera (vuelta cinco), cuando marchaba noveno. Su mejor vuelta, la tercera (1:59.298). No le dio tiempo a más.
Lo mismo le sucedió a Pedrosa. Este, a cuatro vueltas del final. Su mejor vuelta fue la doce (1:58,348)
Clasificación de la Carrera de MotoGP
Pos. |
Puntos |
Num. |
Piloto |
País |
Equipo |
Moto |
Km/h |
Tiempo/Diferencia |
1 |
25 |
4 |
Andrea DOVIZIOSO |
ITA |
Ducati Team |
Ducati |
146.3 |
47'14.236 |
2 |
20 |
93 |
Marc MÁRQUEZ |
SPA |
Repsol Honda Team |
Honda |
146.3 |
+0.249 |
3 |
16 |
9 |
Danilo PETRUCCI |
ITA |
OCTO Pramac Racing |
Ducati |
145.8 |
+10.557 |
4 |
13 |
29 |
Andrea IANNONE |
ITA |
Team SUZUKI ECSTAR |
Suzuki |
145.3 |
+18.845 |
5 |
11 |
42 |
Alex RINS |
SPA |
Team SUZUKI ECSTAR |
Suzuki |
145.1 |
+22.982 |
6 |
10 |
99 |
Jorge LORENZO |
SPA |
Ducati Team |
Ducati |
145.1 |
+24.464 |
7 |
9 |
41 |
Aleix ESPARGARÓ |
SPA |
Aprilia Racing Team Gresini |
Aprilia |
144.9 |
+28.010 |
8 |
8 |
5 |
Johann ZARCO |
FRA |
Monster Yamaha Tech 3 |
Yamaha |
144.8 |
+29.475 |
9 |
7 |
25 |
Maverick VIÑALES |
SPA |
Movistar Yamaha MotoGP |
Yamaha |
144.4 |
+36.575 |
10 |
6 |
76 |
Loris BAZ |
FRA |
Reale Avintia Racing |
Ducati |
143.8 |
+48.506 |
11 |
5 |
44 |
Pol ESPARGARÓ |
SPA |
Red Bull KTM Factory Racing |
KTM |
143.5 |
+56.357 |
12 |
4 |
21 |
Katsuyuki NAKASUGA |
JPN |
Yamalube Yamaha Factory Racing |
Yamaha |
143.3 |
+1'00.181 |
13 |
3 |
22 |
Sam LOWES |
GBR |
Aprilia Racing Team Gresini |
Aprilia |
143.2 |
+1'00.980 |
14 |
2 |
8 |
Héctor BARBERÁ |
SPA |
Reale Avintia Racing |
Ducati |
143.1 |
+1'03.118 |
15 |
1 |
53 |
Tito RABAT |
SPA |
EG 0,0 Marc VDS |
Honda |
143.1 |
+1'03.514 |
16 |
|
45 |
Scott REDDING |
GBR |
OCTO Pramac Racing |
Ducati |
143.1 |
+1'04.162 |
17 |
|
38 |
Bradley SMITH |
GBR |
Red Bull KTM Factory Racing |
KTM |
143.0 |
+1'06.271 |
18 |
|
7 |
Hiroshi AOYAMA |
JPN |
EG 0,0 Marc VDS |
Honda |
142.6 |
+1'13.250 |
No Clasificado |
|
|
19 |
Alvaro BAUTISTA |
SPA |
Pull&Bear Aspar Team |
Ducati |
142.6 |
3 Vueltas |
|
|
26 |
Dani PEDROSA |
SPA |
Repsol Honda Team |
Honda |
143.0 |
4 Vueltas |
|
|
17 |
Karel ABRAHAM |
CZE |
Pull&Bear Aspar Team |
Ducati |
133.9 |
5 Vueltas |
|
|
35 |
Cal CRUTCHLOW |
GBR |
LCR Honda |
Honda |
137.6 |
10 Vueltas |
|
|
46 |
Valentino ROSSI |
ITA |
Movistar Yamaha MotoGP |
Yamaha |
142.0 |
19 Vueltas |
|
|
31 |
Kohta NOZANE |
JPN |
Monster Yamaha Tech 3 |
Yamaha |
137.6 |
21 Vueltas |
Condiciones Meteorológicas:
| Condiciones de la Pista: Wet| Aire: 14º| Humedad: 97%| Terreno: 15º
Récords:
Vuelta de Pole: |
|
Johann ZARCO |
1'53.469 |
152.3 Km/h |
Vuelta Rápida: |
Lap: 18 |
Andrea DOVIZIOSO |
1'56.568 |
148.2 Km/h |
Récord del Circuito: |
2014 |
Jorge LORENZO |
1'45.350 |
164.0 Km/h |
Mejor Vuelta: |
2015 |
Jorge LORENZO |
1'43.790 |
166.5 Km/h |
Clasificación Campeonato del Mundo
Pos. |
Piloto |
Moto |
País |
Puntos |
1 |
Marc MÁRQUEZ |
Honda |
SPA |
244 |
2 |
Andrea DOVIZIOSO |
Ducati |
ITA |
233 |
3 |
Maverick VIÑALES |
Yamaha |
SPA |
203 |
4 |
Dani PEDROSA |
Honda |
SPA |
170 |
5 |
Valentino ROSSI |
Yamaha |
ITA |
168 |
6 |
Johann ZARCO |
Yamaha |
FRA |
125 |
7 |
Jorge LORENZO |
Ducati |
SPA |
116 |
8 |
Danilo PETRUCCI |
Ducati |
ITA |
111 |
9 |
Cal CRUTCHLOW |
Honda |
GBR |
92 |
10 |
Jonas FOLGER |
Yamaha |
GER |
84 |
11 |
Alvaro BAUTISTA |
Ducati |
SPA |
70 |
12 |
Aleix ESPARGARÓ |
Aprilia |
SPA |
62 |
13 |
Jack MILLER |
Honda |
AUS |
56 |
14 |
Scott REDDING |
Ducati |
GBR |
56 |
15 |
Andrea IANNONE |
Suzuki |
ITA |
50 |
16 |
Loris BAZ |
Ducati |
FRA |
45 |
17 |
Pol ESPARGARÓ |
KTM |
SPA |
42 |
18 |
Alex RINS |
Suzuki |
SPA |
38 |
19 |
Tito RABAT |
Honda |
SPA |
29 |
20 |
Karel ABRAHAM |
Ducati |
CZE |
28 |
21 |
Héctor BARBERÁ |
Ducati |
SPA |
25 |
22 |
Michele PIRRO |
Ducati |
ITA |
18 |
23 |
Bradley SMITH |
KTM |
GBR |
14 |
24 |
Mika KALLIO |
KTM |
FIN |
11 |
25 |
Sam LOWES |
Aprilia |
GBR |
5 |
26 |
Katsuyuki NAKASUGA |
Yamaha |
JPN |
4 |
27 |
Sylvain GUINTOLI |
Suzuki |
FRA |
1 |