Las presiones de diferentes asociaciones, especialmente las que defienden la limpieza del aire, ha llevado al Gobierno a contemplar la recuperación de un plan especial para incentivar la compra de vehículos no contaminantes (propulsados por electricidad, gas o hidrogeno). Con ello tratan de mejorar la calidad el aire. Por otra parte, esto puede suponer incrmentar el parque de este tipo de vehículos, cuya cuota de participación en el mercado total es de un 0,5 por ciento.
El retraso en la aprobación de este plan ha contribuido a la ralentización en las matriculaciones de este tipo de vehículos en nuestro país. Además, la discontinuidad en la duración de anteriores planes de incentivos a la movilidad eléctrica y alternativa (Planes MOVELE y MOVEA) ha hecho que las matriculaciones de este tipo de vehículos se concentren sólo en los periodos donde están vigentes, siendo mucho menores en aquellos periodos sin incentivos.
Sin embargo, el usuario de este tipo de coches, especialmente los movidos por propulsores eléctricos, se encuentran con un handicap importante: la falta de infraestructura de recarga. Basta con indicar, que de los 35 o 36 puntos distribuidos en Madrid, solo funciona en condiciones un treinta por ciento. No llegan a la decena. La falta de negocio de los emprendedores y el bandalismo, ha provocado la inutilidad de este servicio.
Eléctricos españoles
Por otra parte, esta el plant4amineto industrial de la cosa. No solo en la fabricación de coches, sino también en los aparatos de recarga. Muchos de los vehículos alternativos que están a la venta hoy en España se fabrican en nuestro país, algunos de ellos en exclusiva para todo el mundo.
En las plantas españolas se ensamblan en la actualidad 12 vehículos alimentados por energías alternativas. Así, encontramos 7 modelos de turismos y uno de vehículo industrial que pueden alimentarse por gas. Además, en España también se producen 4 modelos diferentes que utilizan exclusivamente electricidad para mover su motor. Bien es cierto que algunos de estos modelos, como es el caso del Renault Twizy, han sido un autentico fracaso, especialmente por su corta autonomía y por la falta de infraestructura.
En este enlace pueden encontrar todos los modelos eléctricos que se venden en nuestro país:
Coches eléctricos comercializados en España
Coches Híbridos comercializados en España
Coches de gas comefcializados en España