www.motorpoint.com

Con un precio de 55.780 euros

Prueba Skoda Kodiaq 2.0 TDI 193 CV DSG 4x4 Design, puro equilibrio
Ampliar

Prueba Skoda Kodiaq 2.0 TDI 193 CV DSG 4x4 Design, puro equilibrio

La segunda generación del Kodiaq, el buque insignia dentro del mercado SUV de la firma checa integrada en el grupo Volkswagen, llego el año pasado con importantes novedades, radiando ahora con un aspecto más potente y robusto, mejores prestaciones y un interior más espacioso. A lo que hay que sumar a las versiones de gasolina y Diésel, la incorporación de una variante híbrida enchufable y otra microhíbrida con etiquetas medioambientales 0 y ECO, respectivamente.

Por Florentino García
x
florentinomotorpointcom/10/10/21
www.motorpoint.com
jueves 20 de marzo de 2025, 12:08h
En este caso, la unidad protagonista de esta prueba es el Kodiaq 2.0 TDI 193 CV DSG 4x4 con el nivel de acabado Desing. Para nosotros, unas de las interesantes de la amplia oferta del modelo de Skoda. Y es que lo tiene todo, desde la sostenibilidad, la amplitud y la seguridad del resto de la gama, a un motor turbodiésel que, asociados a una transmisión automática DSG de siete relaciones, mueve con agilidad sus 1.798 kilos de peso con un consumo bastante aquilatado, suficiente para no pisar una gasolinera hasta no haber transcurridos más de 900 kilómetros. Y si a todo ello se le añade que su tracción es a las cuatro ruedas, le convierte en una opción mucho más atractiva para los que buscan un vehículo versátil y robusto.

Construido sobre la plataforma MQB EVO del Grupo Volkswagen, ahora es más grande que la primera generación de 2016, llegando a los 4,76 metros de longitud (con una distancia entre ejes de 2,79 metros) y con una habitabilidad de cinco/siete plazas para un maletero (según el fabricante) de 910 litros de capacidad con la configuración de cinco asientos, siendo de 845 litros con las siete plazas cubiertas. Mientras que puede alcanzar la brutal cifra de 2105 litros con los asientos de la segunda y tercera fila abatidos. Todo ello hace que se ubique en la categoría SUV/D para competir con modelos de la categoría de los Renault Espace, KGM Torres, Seat Tarraco o Hyundai Santa Fe, entre otros.

Estéticamente y bajo el nuevo lenguaje de diseño Modern Solid, es un modelo que transmite sobretodo poderío y robustez. En definitiva, muy sólido. Para ello, hay que destacar unos pasos de rueda cuadrados, el nuevo logotipo de la marca en el capó y las letras del portón trasero, que se ajustan al nuevo lenguaje de la marca. En el frontal, los faros LED Matrix y la parrilla delantera de nuevo cuño, con una banda luminosa horizontal y los pilotos traseros LED interconectados con intermitentes animados debutan en esta segunda generación del modelo. Además, ha mejorado su aerodinámica, logrando un Cx de 0,282, gracias a la introducción de unas persianas de refrigeración activas y al rediseño de los paragolpes, tanto el delantero como el trasero.

Precios y fichas Skoda Kodiaq 2025 (clic)

Como ya hemos comentado, estrena los faros Matrix LED de segunda generación, que incorporan un 50% más de segmentos luminosos y ofrecen una mayor potencia lumínica que la primera generación (una opción que cuesta 815 euros) como también es opcional una banda luminosa horizontal en la parrilla delantera, en ambos casos una primicia en el Kodiaq. Y dos módulos de iluminación dispuestos uno encima del otro, contienen un módulo Bi-LED para la luz de carretera y la luz de cruce y un módulo interior Matrix con 36 segmentos luminosos.

Visto lateralmente, ahora presenta unas formas más suaves, con menos aristas que la primera generación. Además, monta unas nuevas llantas de aleación con un diámetro de 19 pulgadas y un embellecedor en el pilar D en acabado metálico y que Skoda denomina Unique Dark Chrome. Mientras que la zaga, unos nuevos pilotos en forma de “C” le dan un nuevo aspecto. También el paragolpes y el alerón en la parte superior del portón han sido rediseñados.

Un interior amplio y confortable

Pero donde sí se aprecian cambios sustanciales es en el interior del vehículo, que ésta completamente rediseñado. Su pantalla de infoentretenimiento independiente mide hasta 13 pulgadas y debajo de ella se posicionan los nuevos Smart Dials de la marca, que proporcionan un acceso rápido a numerosas funciones del vehículo. Y por primera vez en un SUV de Skoda, está disponible un head-up display para complementar el renovado Virtual Cockpit de 10 pulgadas con nuevos gráficos.

La nueva consola central tiene un aspecto ordenado, ya que la palanca selectora del cambio ahora está montada en la columna de dirección. Mientras que cuatro puertos USB-C con una salida de 45 W garantizan la carga rápida de smartphones, tabletas u ordenadores portátiles. También debuta en el modelo un Phone Box que permite la carga inductiva de dos smartphones a 15 W e incluye una función de ventilación. Otro punto a destacar son unos cómodos asientos con función de masaje neumático; eso sí, como como opción.

Y como no podía ser de otra forma en los tiempos que corren, el interior del Kodiaq se centra en la sostenibilidad. Todos los tejidos utilizados para la tapicería de los asientos, las alfombrillas del habitáculo y del maletero, así como el revestimiento del techo, contienen poliéster reciclado o, en el caso del acabado Design que ahora nos ocupa, una combinación de hilos reciclados y lana natural. Mientras que el cuero en la terminación Selection está curtido de forma respetuosa con el medio ambiente utilizando residuos del procesamiento del grano de café.

En definitiva, un conjunto interior con una gran habitabilidad, donde nada más acceder a él sorprende su salpicadero totalmente renovado, siendo ahora más práctico y funcional. A lo que hay que añadir la calidad de los materiales empleados, el buen ajuste de todos los elementos y el mejor tacto de los mandos. También destaca el espacio para las piernas y la cabeza en las plazas traseras, que ha crecido, así como el acceso a las mismas, que es muy cómodo gracias al tamaño de las puertas y su ángulo de apertura. En cuanto a la tercera fila, los dos asientos son como de costumbre en estos casos para niños o adultos de muy corta estatura.

Motor agradable y ahorrador

En cuanto a la oferta de motores es amplia. El nuevo Kodiaq está disponible con dos motores diésel y dos de gasolina con potencias comprendidas entre 150 CV y 204 CV. Aunque lo más novedoso es la incorporación de una variante equipado con un sistema de propulsión híbrido enchufable para una potencia 204 CV y una autonomía eléctrica que supera 100 kilómetros. Además, el 1.5 TSI con 150 CV debuta con la tecnología mild-hybrid en el modelo. A lo que hay que sumar el 2.0 TSI con 204 CV y el 2.0 TDI con 193 CV, variante que ha sido objeto de esta prueba y que junto con el TSI de 204 CV equipa tracción a las cuatro ruedas de serie. Hay que decir que todos los propulsores del nuevo Kodiaq van siempre asociados a un cambio automático DSG.

Pero volviendo al 2.0 TDI con 193 CV, lo primero que hay que dejar claro es que es un propulsor muy agradable y con un buen compromiso entre prestaciones y eficiencia. Y lo que también es importante, se traga los kilómetros sin descanso con unos consumos muy ajustados, sin que la conducción tenga que estar siempre dentro de la legalidad. En nuestro caso, el consumo medio nunca supero los 6,7 litros a los 100 kilómetros. Tan solo le podemos poner en el debe su rumorosidad y no solo al arrancar en frío, también cuando se circula a bajas velocidades. Un motor que se asocia a una transmisión automática DSG de siete relaciones con un comportamiento rápido y suave.

Un conjunto que unido a sus cuatro modos de conducción: Eco, Normal Comfort y Sport, abre un abanico de posibilidades a la hora de ponernos frente al volante. Eso sí, siempre de una forma relajada y cómoda, gracias a unos asientos amplios, con la dureza justa y unas suspensiones que absorben sin problemas las irregularidades del terreno. A lo que hay que añadir un sistema de tracción total y un chasis que transmite confianza y seguridad. Y para situaciones con cierta complejidad, la unidad probada equipaba una suspensión de dureza variable, el Control de Chasis Dinámico DCC Plus, que ofrece un mejor guiado de la dirección y en definitiva un plus más en el apartado de sentirnos cómodos y seguros.

Otro punto a su favor es una dirección precisa y con buen tacto. Una suma que hace del Kodiaq un vehículo que transmite confianza, siendo su principal hábitat las autovías y las carreteras amplias. Esto no quiere decir que se comporte mal sobre trazados sinuosos enlazando curvas, pero no es todo lo ágil que nos gustaría si nos levantamos con confianza y queremos hacer una conducción “desenfadada”. Eso sí, su ángulo de giro no es de los mejores de su segmento y si lo comparamos con otros modelos de la misma marca.

En otro orden de cosas y para terminar, un modelo que equipa una gran cantidad de asistentes de conducción. Algunos de ellos nuevos como el Aparcamiento Remoto u otros mejorados como el Asistente de Emergencia (detiene el coche de forma automática si detecta que el conductor está fuera de control), el Asistentes de Atascos y el Detector de Vehículos en el Ángulo Muerto, que ahora incrementa su alcance de actuación frente al modelo anterior de 70 a 90 metros.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios