www.motorpoint.com

Desde 108.740 euros

Probamos el Audi Q8 60 TFSIe quattro: Lujo y rendimiento en un SUV híbrido enchufable de casi 500 CV
Ampliar

Probamos el Audi Q8 60 TFSIe quattro: Lujo y rendimiento en un SUV híbrido enchufable de casi 500 CV

La combinación perfecta entre potencia y sostenibilidad.

Por Tommy Díaz-Valdés
x
tomymotorpointcom/4/4/15
www.motorpoint.com
viernes 14 de marzo de 2025, 12:12h
El Audi Q8 60 TFSIe quattro combina lujo y rendimiento en un SUV híbrido enchufable. Con casi 500 CV, destaca por su diseño deportivo, tecnología avanzada y comodidad interior. Ofrece una experiencia de conducción emocionante y sostenible.

El nuevo Audi Q8 60 TFSIe quattro se presenta como un automóvil que tiene la capacidad de redefinir el concepto de lujo y rendimiento dentro del segmento de los SUV, y todo ello sin sacrificar la sostenibilidad. Este modelo, considerado el buque insignia de la marca, integra un diseño deportivo con tecnología innovadora, lo que resulta en una experiencia de conducción que es realmente incomparable.

Igualmente, el Q8 60 TFSIe quattro destaca por su diseño deportivo y moderno: Con una silueta imponente y líneas elegantes, no solo resulta un deleite para la vista, sino que -en mi opinión- es el SUV coupé más atractivo del mercado en términos de estética. Además, ha sido concebido para proporcionar un rendimiento excepcional, gracias a sus casi 500 CV. Cada detalle ha sido meticulosamente pensado para atraer tanto a los conductores exigentes como a aquellos que valoran la comodidad, el estilo y desean obtener la codiciada etiqueta de 0 emisiones de la DGT.

La gama del Audi Q8 2025 se presenta con un completo equipamiento de serie, lo que implica que los compradores no deberán preocuparse por agregar características adicionales. Desde opciones de personalización hasta sistemas de seguridad avanzados, este vehículo está diseñado para cumplir con las expectativas de los conductores más exigentes.

Precios y fichas gama Audi Q8 2025 (clic)

Una de las cualidades más destacadas del Audi Q8 es su amplio espacio interior. Este vehículo ha sido creado para ofrecer una experiencia de viaje que combina comodidad y lujo, proporcionando suficiente espacio tanto para los pasajeros como para su equipaje. La utilización de materiales de alta calidad y un diseño ergonómico en el interior garantizan que cada trayecto sea placentero, ya sea en viajes cortos o largos. Sin embargo, al compararlo con el nuevo lenguaje de diseño interior que la firma de los aros ha presentado en modelos recientes como el Q6, A5 o A6, puede parecer algo anticuado.

El Audi Q8 60 TFSIe quattro simboliza la ideal fusión entre lujo y rendimiento. Ofrece motorizaciones tanto potentes como eficientes, qure no solo garantizan una experiencia de conducción emocionante, sino que también se dedica a la sostenibilidad y a la eficiencia energética. La firma de los aros sigue siendo pionero en el avance hacia un futuro automotriz más responsable, sin sacrificar el placer de conducir.

Por otro lado, el enfoque del Q8 no se limita únicamente al diseño y confort; también integra tecnología avanzada que asegura una conectividad total. Gracias a un sistema de infoentretenimiento de última generación, tanto los conductores como los pasajeros tendrán la oportunidad de disfrutar de una experiencia digital sin igual.

Desde la navegación hasta la conectividad con dispositivos móviles, cada aspecto ha sido diseñado para que los usuarios permanezcan conectados y entretenidos durante sus trayectos.

Existen dos versiones híbridas enchufables del Audi Q8: la 55 TFSIe quattro, que ofrece una potencia de 394 CV, y la 60 TFSIe quattro, que alcanza los 489 CV. Esta última fue la que se evaluó en nuestra prueba, con un precio de 108 740 euros, mientras que la primera tiene un precio de 101 900 euros. Ambos modelos están equipados con un motor de gasolina de seis cilindros en V, que cuenta con una cilindrada de 3,0 litros y genera 340 CV, además de un motor eléctrico que proporciona 177 CV. La batería tiene una capacidad útil de 22 kWh (25,9 kWh en total). La variación en la potencia máxima se logra a través de diferentes configuraciones en la gestión electrónica del sistema.

En comparación con el anterior Q8 TFSIe, las modificaciones se centran principalmente en la parte eléctrica, además de algunos detalles en el diseño. Anteriormente, el motor ofrecía una potencia de 136 CV y la batería contaba con una capacidad de 14,4 kWh (con un total bruto de 17,9 kWh). Como resultado, los modelos Q8 PHEV de 2025 presentan un rendimiento superior y una mayor autonomía eléctrica.

Respecto a las prestaciones, la versión 60 TFSIe, logra una aceleración de 0 a 100 km/h en tan solo 5,0 segundos. La velocidad máxima alcanza los 240 km/h (en modo eléctrico, según Audi, y 140 km/h). En lo que concierne a la autonomía homologada en modo eléctrico, esta es casi idéntica: 85 km para la versión de menor potencia y 84 km para la de mayor. En cuanto al peso, que se sitúa en 2.490 kg, este es algo elevado, lo que se percibe en el desplazamiento de su masa.

En cuanto a la gestión de energía, es importante resaltar los tres modos disponibles: EV, Hybrid y Charge. El modo EV, por ejemplo, obliga al sistema a operar exclusivamente con el motor eléctrico, incluso si se presiona el pedal del acelerador al máximo. En lo que respecta al modo Hybrid, el conductor tiene la opción de elegir entre dos variantes desde el sistema multimedia: auto, donde el sistema decide qué motor o motores utilizar en cada momento, y hold, que conserva la carga de la batería para su uso posterior.

Finalmente, el modo Charge está diseñado, como indica su nombre, para recargar la batería mientras se conduce. Sin embargo, a diferencia de muchos otros modelos similares, este sistema no recurre al motor de combustión para incrementar el nivel de carga; en su lugar, utiliza la frenada regenerativa (limitada hasta un 75 %). Esto me resulta extraño, ya que el Audi A7 55 TFSIe sí emplea esta estrategia, lo cual considero una decisión acertada.

Conclusión

El Audi Q8 60 TFSIe quattro ha llegado al mercado para impresionar y cautivar a los amantes de los automóviles de lujo. Este modelo se destaca por su diseño innovador, su tecnología avanzada y su enfoque en la comodidad y el rendimiento, además, de contar con la codiciada etiqueta de 0 emisiones de la DGT, colocándose, así como una opción excepcional entre los SUV Premium.

Es importante considerar que sus consumos son más altos que el promedio, ya que tanto el gasto en combustible como en electricidad son aspectos que, siendo sinceros, no preocupan demasiado a los compradores de este tipo de vehículos. En entornos urbanos, cuando no se utiliza el motor de gasolina, el consumo eléctrico puede fácilmente acercarse a los 40 kWh/100. Por otro lado, al circular por autovías, la cifra supera los 11 litros, lo cual es bastante competitivo en comparación con sus rivales más cercanos, como el BMW X5, que presenta un consumo superior.

Rivales

Las alternativas directas al Q8 TFSIe son los Mercedes-Benz GLE Coupe, Porsche Cayenne Coupé y Range Rover Sport.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios