Un reciente estudio, presentado por Luis Montoro, director del grupo de investigación FACTHUM.Lab, junto a José Ignacio Lijarcio, responsable de gestión del proyecto, propone una medida clave: reducir la tasa máxima de alcohol permitida para todos los conductores a 0,10 mg/l de aire espirado. Esta recomendación se alinea con las directrices establecidas por la Organización Mundial de la Salud, la Unión Europea y el Consejo Europeo de Seguridad en el Transporte (ETSC).
Este límite ya se aplica en países como Suecia y Noruega, que destacan por sus excelentes estadísticas en seguridad vial. En 2022-2023, Noruega reportó una tasa de 21-22 fallecidos por millón de habitantes, mientras que Suecia tuvo cifras similares. En contraste, España registró 37-36 muertes, superando la media europea que es de 46.
Efectos positivos y medidas complementarias necesarias
La disminución de la tasa de alcohol en aire espirado de 0,25 a 0,10 mg/l en Noruega y Suecia desde 1990, acompañada de otras iniciativas, resultó en una reducción del 12% en siniestros con víctimas y un descenso del 8% en accidentes mortales. Asimismo, se observó una disminución del 16% en los casos de conducción bajo los efectos del alcohol. Sin embargo, el informe enfatiza que esta reducción no será suficiente si no se implementan medidas complementarias tales como:
- Aumento de los controles de alcoholemia en zonas urbanas mediante estrategias aleatorias y visibles.
- Generalización de controles que incluyan tanto alcohol como drogas.
- Cambios legales para sancionar más eficazmente el policonsumo.
- Puesta en marcha de campañas ciudadanas de concienciación.
- Refuerzo de la educación vial en autoescuelas y programas para infractores reincidentes.
A pesar de las recomendaciones sobre límites legales y sanciones más severas, el informe advierte que estas acciones tienen un impacto limitado entre conductores habituales o alcohólicos. La solución radica más en programas específicos de reeducación vial y tratamiento sanitario que puedan realmente modificar comportamientos riesgosos.