En un momento en el que el mercado de los SUV (coches familiares/todo camino) está en plena expansión, lanzar la quinta generación del Renault Scenic me parece un atrevimiento. Es evidente que el mercado de los SUV medios se ha comido el pastel de los monovolúmenes medios. Por esto nos llama notablemente la atención. Tanto Renault, con esta renovación, como Citroën, con el C4 Picasso, intenten batallar con el segmento de los SUV.
Por lo tanto, en esta cuarta generación del Renault Scenic, los dirigentes de la marca han tenido que pensar en las circunstancias. Y nada tan positivo como ofrecer más por su dinero. También han pensado más en la estética de todo el conjunto (interior e interior). Pero, sobre todo, en dar más equipamiento. Estas son las principales esencias del nuevo Renault Scenic.
Se trata de un coche familiar, bueno, bonito y barato. Esto último, el precio, relativamente ligado con la versión, motorización y equipamiento. El más económico, arranca con la versión Life, equipada con el motor de gasolina de 115 CV (18.266€), hasta el más alto de la gama, Edition One, con motor diésel de 115 CV (25.500€)
La versión probada (Siete días bien vividos con el Nuevo Scenic) nos ha dado la oportunidad de conocer el “Edition One”, el más alto de la gama. Más de mil kilómetros en variadas y limitadas circunstancias.
Conjunto estético
Estéticamente cambia, y mucho. El exterior del nuevo Scenic es diferente a sus antecesores. Bastante más atractivo, especialmente en su parte trasera. Es más alto. Y la combinación de la carrocería con los grupos ópticos ofrecen una línea moderna, como corresponde a un coche que acaba de nacer.
Tiene una envergadura más airosa y grande con respecto a sus antecesores. Un portón trasero al que se echa de menos el cierre eléctrico.
Más que un lavado de cara se trata de una operación estética muy cuidada. Es una forma para enfrentarse a la nueva tendencia de los coches familiares, como son los SUV. La gente, el comprador, cambia de criterio. Son los principales culpables de la baja en venta de este segmento de los monovolúmenes compactos.
¿Qué con este tipo de cambios pueden ralentizar la escapada de clientes? No lo sé. Los SUV ofrecen lo mismo, pero cambia la imagen. No solo del coche, sino también del comprador. Ahora prefieren coches altos -éste lo es, y mucho-, de aspecto todo terreno, etc.
Interiores
El interior ha mejorado mucho: Tiene un aspecto más confortable y lujoso. La gente que lo ve tiene una expresión casi generalizada: “Un interior fantastico”, dicen. Este es el aspecto, un notable con visos de sobresaliente.
Los asientos son anatómicos. Los cinco. Y el bloque de la banqueta trasera es regulable en longitud, aunque se come un poco el compartimento del maletero. Tiene una capacidad para dos adultos y un niño. No hay más También son anatómicos, abatibles en dos partes, para dar más capacidad de carga. Una operación del plegado que puede hacerse desde el maletero. Un detalle
Equipamiento
En equipamiento integra todo lo que se exige en un coche familiar. Elementos que mejoran la conducción y la seguridad. Como son la cámara trasera, sensores de aparcamiento, sensores de carril con forzamiento de integración en los mismo, sensores de vehículos y peatones que están por delante con detención de frenada. Sensores laterales que detectan vehículos, personas ó cosas que están fuera del campo de visión del conductor. Con una sola excepción, los faldones laterales, que sobresalen de la vertical de la carrocería y es fácil rozar los mismo con las “peligrosas” columnas o boliches de los aparcamientos.
Todo ello –o la mayor parte- integrada en una pantalla, tipo Tablet en vertical, de 7,5 pulgadas. Desde este mini-ordenador se controla todo el coche, incluido el masaje del asiento del conductor. Sin embargo, Renault mantiene los mandos del sistema multimedia por delante del volante, que, en la actualidad, además de incomodo, está obsoleto. Podría integrarse en los mismo mandos del volante, pero continúan con el sistema clásico y, repito, desfasado.
La mayoría de los mandos los monta entre la “Tablet y los radios del volante. Se controla el ordenador de a bordo y el sistema de mantenimiento de velocidad, distancia de acercamiento y “reset” del sistema. Todo el tablero de instrumentos es ahora digital, ofreciendo una mayor modernidad a todo el conjunto, pero…Los mandos del sistema multimedia, entre los que se encuentra la radio, estén fuera de lugar. Como lo está el interruptor de mantenimiento de velocidad y limitador
Motor y prestaciones
El coche que hemos tenido a nuestra disposición es la versión “One” con motor diésel de 110 CV. Es decir, en equipamiento lleva de todo. Y como diría un amigo mío muy castizo: “Solo le falta el retrete”.
Pues bien, esta variante 1.5 dCi con 110 CV. Mueve bien los 1527 kilos de peso (28 kilos menos que su antecesor del 2011). Sorprende en sus prestaciones. Han progresado bastante en la reducción del consumo. En los resultados se aprecia la diferencia con el anterior motor. De los 7,5 que gastaba de promedio el anterior, se ha reducido medio litro para las mismas circunstancias.
Los 110 CV son casi suficientes. No le hace falta más potencia. Tiene buena aceleración. No obstante, cambia bastante en función de la carga. Con 370 kg a bordo, necesitamos 13,7 segundos para pasar de 80 a 120 km / h en cuarta (11.2 s solo con el conductor), lo que obliga a preparar con antelación este tipo de maniobra. En suma, le pesa un poco el coche.
El cambio de doble embrague, excepcional. Con el control de crucero, el sensor de vehículos delanteros y el de líneas horizontales, puede quitar el pie del acelerador y el freno. El coche es como un robot. Acelera cuando hay que acelerar, frena cuando hay que frenar… Solo tienes que poner las manos al volante. El resto lo hace el coche solo. En autopista, se entiende.
Conclusión
Tiene su mercado. Qué los SUV le han quitado importancia…¡Evidente! Pero si lo que necesitamos en un coche familiar, cómodo, amplio y sin florituras, pocos modelos pueden ofrecer tanto a cambio de su precio. Dispone de una línea muy atractiva con respecto a sus antecesores. Este es un buen punto.
Sin embargo, no vemos como acierto montar llantas de 20 pulgadas con un balón diminuto. Esto hace que las suspensiones trabajen mucho más, además de darle un aspecto estético un poco raro
Por último, cuando se habla de grandes cantidades de dinero, este Nuevo Scenic 1.5 dCi 110 Edition One, cuyo precio es de 26.600 euros (totalmente equipado). Dispone de la mejor relación precio-equipamiento que el C4 Picasso BlueHDi 120 Intensive Plus (28 750€) y el nuevo Peugeot 3008 GT Line BlueHDi 120, 29.900 €
COMPARATIVO NUEVO RENAULT SCENIC Y SUS RIVALES
Marca
RENAULT
CITROEN
PEUGEOT
Modelo
Nuevo Scenic
C4 Picasso
3008 GT LINE 1.6 B
CONJUNTO MOTOPROPULSOR
Nº de cilindros/Orientación
transversal
transversal
transversal
Cilindrada
1461 CC
1560 CC
1560 CC
Potencia
110 CV
120 CV
120 CV
Par máximo
Válvulas
16
16
12
Inyección
Diesel common rail
Diesel common rail
Combustible
Diesel
Diesel
Diesel
Potencia específica
75 CV/L
77 CV/L
0 CV/L
Relación peso/potencia
15.6 Kg/CV
16 Kg/CV
0 Kg/CV
Tracción
Delantera
Delantera
Delantera
Tipo cambio
Automático
Automático
Automático
Nª de velocidades
6
6
6
PRESTACIONES Y CONSUMOS
Velocidad máxima
180 Km/h
189 Km/h
185 Km/h
Aceleración 0-100 km/h
12.5 seg
11.3 seg
11.2 seg
Consumos
Ciudad
4,5
4,4
4,7
Carretera
3,8
3,5
3,9
Mixto
3,9
4,1
4,2
Autonomía media
1268 Km
1500 Km
1262 Km
DIMENSIONES
Largo
4372
4428
4447
Ancho
1845
1826
1841
Alto
1656
1625
1624
Batalla
2704 mm
2785 mm
2675 mm
Capacidad del maletero
506/1550 litros
575/1710 litros
520/1482 litros
Neumáticos
195/55 R20
205/60 R16
225/55 R17
Autonomía media
1268 Km
1500 Km
1262 Km
Puertas
5
5
5
Plazas
5
5
5
Vías delantera-trasera
Emisión CO2
105 gr/Km
100 gr/Km
104 gr/Km
PRECIOS Y COSTES
Precios llave en mano
26.500,00 €
28.180,00 €
29.768,00 €
Precio Franco Fábrica
20.670,00 €
21.980,40 €
23.219,04 €
Coste 10.000 kms/año (*)
6.215,19 €
6.332,66 €
6.944,25 €
Coste 15.000 kms/año (*)
9.075,19 €
11.642,67 €
11.984,25 €
Coste 20.000 Kms/año (*)
9.585,19 €
9.182,67 €
9.464,25 €
(*) Esta integrada la depreciación del coche en seis años, asi como el consumo, cambio de ruedas y seguro
Yo me he comprado el Grand Scenic TCI 140cv en Gasolina y te puedo decir que cada km que hago con el me enamora mas, tengo familia numerosa y caben la mar de bien, yo vengo de un citroen c4 grand picasso y la conduccion es mucho mas similar a un turismo normal que a un monovolumen, te lo recomiendo 100x100, no te arrepentiras
TENGO DOS ALTERNATIVAS, AUNQUE MUY DIFERENTES, PARA LA COMPRA DE UN COCHE. EL RENAULT SCENIC, CON TODOS SUS SISTEMAS DE SEGURIDAD,ETC, PERO TAAAAN FAMILIAR. EL KIA SPORTAGE GT LINE ESSENTIAL 4X4 177 CV. AUTOMATICO. SIN TANTA SEGURIDAD PERO TAAAAN MACARRA...
YO YA TENGO 56 AÑOS. PERO... QUE COCHE ME ACONSEJAS????