La situación política por la que atraviesa el país con un Gobierno en funciones y unos partidos politicos que se ponen de acuerdo. no ha sido un handicap para el mercado del automóvil. Podemos decir que ha retomado el ritmo que tenía antes del pasado mes de Marzo. Tanto es así, que puede superarse los 1,1 millones de matriculaciones de turismos en el ejercicio del 2016.
Bien es cierto que este incremento se debe a varios factores como son una mayor y menos lucrativa financiación, las promociones de las propias marcas, además del Plan PIVE, en su octava edición. Los concesionarios están haciendo malabarimos para conseguir cubrir los objetivos. Sin embargo, a excepción de algunas marcas, podemos asegurar que, en su mayoría están en numeros negros, superando el 1 por ciento de rentabilidad sobre la facturación total. Algunas marcas, como es el caso de Kia y Hyundai, sus concesionarios superan el 2 por ciento. Algo impensable hace solo cuatro años.
Como pueden apreciar en las tablas que publicamos a continuación. la marca que más vende es Volkswagen, siendo su modelo Golf, además del "Polo" y "Tiguan", los que más gozan de los favores de la clientela. En lo que respecta al modelo más vendido durante el pasado mes de Abril, continúa siendo lider el Citroen C-4, sumando todas las variantes. Eso sí, muy pegados, superando las 3.000 unidades matriculadas, le siguen el Seat Ibiza, Seat Leon y el VW Golf.
En cuanto a los segmentos de mayor crecimiento -siempre en referencia a coches de volumen- esta el de los llamados SUV o todo terreno pequeños, con un crecimiento en el primer cuarto del año de casi el 40 por ciento, con una penetración del 10 por ciento en el mercado total. El segmento de los pequeños (Polo, Ibiza, Clio, Corsa) y los compactos (León, C4, Sandero, etc), suponen más de la mitad de todas las matriculaciones de turismos nuevos.