Los vehículos de combustión alternativa, tienen cada vez más presencia dentro de nuestro mercado. Estos vehículos ya representan un 2% del mercado en el año 2015. Es necesario seguir trabajando en iniciativas para el desarrollo de los vehículos de nuevas energías de combustión alternativa y su incorporación a las ciudades. Es necesario seguir ahondando en las medidas de apoyo a la red de infraestructuras de recarga para conseguir una mayor presencia de estos vehículos en el mercado. En Madrid, el abandono en este sentido es extremo. De 34 tomas de carga, más de la mitad están inservibles. Un abandono total por parte de los municipios
El medioambiente y la seguridad vial son una prioridad para la industria de automoción, y por ello, la industria está en constante desarrollo de innovación para encontrar métodos que mejoren la calidad del aire de las ciudades. En este sentido, ANFAC ha presentado un Plan de Movilidad donde se proponen siete medidas para reducir hasta un 70% las emisiones de las ciudades. Este Plan propone que cualquier desarrollo o esquema de movilidad abarque tres puntos principales: dimensión medioambiental, dimensión económica y dimensión social.
El grupo automovilistico Toyota se ha inclinado por los modelos hibridos, cuya aceptación en el mercado ha colocado a la marca japonersa como lider en ventas de los modelos con motores de este tipo, tanto en Toyota como en Lexus, como los demuestran las ventas del pasado año.
"TOP TEN VEHICULOS MATRICULADO HIBRIDOS 2015
"Top Ten" matriculaciones vehículos eléctricos