En esta ocasión la carrera visitará, al margen de la anfitriona, Argentina, Bolivia, desapareciendo Perú y, sobretodo, Chile, del recorrido. Dicen los organizadores que no por ello la prueba será menos dura. No habrá tanta zonas de dunas, pero estas se mantienen. El diseñador del recorrido, el expiloto español Marc Coma, está muy satisfecho del recorrido en su primer año al frente del departamento deportivo. Estarán en la salida, y en el preámbulo que se celera hoy, 111 coches, 136 motos, 55 camiones y 45 quads. Una inscripción muy numerosa, como se ve.
En esta edición, al margen de los terrenos montañosos que se encontrarán en el norte de Argentina, los que consigan llegar hasta alli, subirán a unos 4.600 metros en el comienzo de Bolivia, la altitud mayor a la que se ha enfrentado en Dakar.
TODA LA INFORMACIÓN EN VIVO Y EN DIRECTO (PINCHAR)
Las etapas
3/01 Buenos Aires-Villa Carlos Pace
4/01 Villa Carlos Pace-Termas de Río Hondo
5/01 Termas de Río Honda- Jujuy
6/01 Jujuy-Jujuy
7/01 Jujuy-Uyuni
8/01 Uyuni-Uyuni
9/01 Uyuni-Salta
10/01 Jornada de descanso en Salta
11/01 Salta-Belén
12/01 Belén-Belén
13/01 Belén-La Rioja
14/01 La Rioja-San Juan
15/01 San Juan-Villa Carlos Pace
16/01 Villa Carlos Pace-Rosario
Los principales pilotos en coches
300. Nasser Al-Attiyah/Matthieu Baumel (QAT/FRA/Mini)
301. Giniel De Villiers/Dirk Von Zitzewitz (RSA/GER/Toyota)
302. Stéphane Peterhansel/Jean-Paul Cottret (FRA/Peugeot)
303. Carlos Sainz/Lucas Cruz (ESP/Peugeot)
304. Nani Roma/Alex Haro (ESP/Mini)
310. Orlando Terranova/Bernardo Graue (ARG/Mini)
312. Robby Gordon/Kellon Walch (USA/Gordini)
314. Sébastien Loeb/Daniel Elena (FRA/MON/Peugeot)
315. Mikko Hirvonen/Michel Périn (FIN/FRA/Mini)
321. Cyril Despres/David Castera (FRA/Peugeot)