El Autódromo Hermanos Rodríguez, que se llama así en memoria de los pilotos mejicanos más famosos de este país, esta ubicado al lado de la Méjico D.F. y a una altitud de más de 2.000 metros. Esta circunstancia es muy importante, ya que la falta de oxigeno afectará a los motores y a los pilotos. En los actuales motores con turbo no se notará nada, ya que simplemente tienen que adaptar el soplado del compresor. Los atmosféricos tienen su mejor potencia a nivel del mar y en circuito a esta altitud sí pierden como un 20%.
Su trazado es muy rápido, el segundo del calendario después de Monza por lo que si no hay una climatología adversa podemos asistir a un espectáculo un poco deprimente, con los motores Mercedes dominando a los demás. Tiene 4,3 kilómetros de longitud y 14 curvas muchas de ellas rápidas. Su curva más famosa, la parabólica, ha sido reducida a la mitad por seguridad. Cuando era completa se estrelló en ella Ricardo Rodríguez y falleció a causa de este accidente. El primer vencedor en este circuito fue Jim Clark en 1963 y volvió a repetir en 1967. En 1970 hubo un parón a causa de la muerte de un espectador y se reanudó la F1 en 1986 y duró hasta 1992. En estos últimos años se vieron dos veces las victorias de Alain Prost, Ayrton Senna y Nigell Mansell
Al ser un circuito desconocido para todos, Pirelli no ha querido arriesgar y llevará los neumáticos medios y blandos y Hembery, su máximo responsable para la F1, cree que todos los equipos irán a dos paradas. Por ello, los entrenamientos del viernes son cruciales y ya nos podremos hacer una idea de las prestaciones, tanto de los coches, como de los neumáticos. Las previsiones meteorológicas no están muy claras y, a día de hoy, puede pasar de todo.
Horarios
Viernes
Libres 1 17:00 MEGA
Libres 2 21:00 MEGA
Sábado
Libres 3 17:00 MEGA
Clasificación 20:00 MEGA/A3 (sin decidir)
Domingo
Carrera 20:00 A3
*Movistar TV empieza las retrasmisiones el jueves en modalidad de pago.