Una multa ejemplar para el sectori del automóvil. Así ha sido la sanción impuesta por la CNMC hacia los fabricantes y distribuidores por intercambiar información que reducía la competencia a la hora de adquirir un coche. Además, según las informaciones, también se habrían limitado los descuentos a los consumidores.
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha sancionado a 21 compañías con una cifra de 171 millones de euros. De esta forma, fabricantes y distrubuidores se han visto involucrados en una trama de intercambio de información cuyo fin no era otro que reducir la competencia entre diferentes puntos de venta que afectaban directamente a los compradores.
Según los datos publicados de las 21 compañías implicadas casi todas se harán cargo del pago de la sanción económica. Dos grandes firmas se han librado por delatar a otros fabricantes. Este es el caso de Seat y Volkswagen que de este modo se habrían salido del saco de los denunciados.
El 'Quid de la Cuestión' es que estas empresas compartían información sensible e intercambiaban datos que reducían la incertidumbre de las estrategias que iba a seguir la competencia. Con esto se aseguraban evitar estrategias con descuentos más atractivos para el comprador y de este modo la correspondiente captación de clientes según informa Competencia.
Estos son los datos económicos que cada fabricante deberá desembolsar:
FABRICANTES AUTOMÓVIL |
SANCIÓN ECONÓMICA |
General Motors |
22.827.000€ |
Ford |
20.234.000€ |
Renault |
18.203.000€ |
Peugeot |
15.722.000€ |
Citroën |
14.768.000€ |
Toyota |
8.657.000€ |
BMW |
8.000.000€ |
Fiat |
6.969.000€ |
Hyundai |
4.415.000€ |
Nissan |
3.157.000€ |
Mercedes-Benz |
2.379.000€ |
Kia |
2.074.000€ |
Volvo |
1.706.000€ |
B&M Automóviles |
776.012€ |
Mazda |
656.390€ |
Honda |
609.325€ |
Chevrolet |
138.580€ |
USE* |
70.039€ |
SBS* |
52.785€ |
Chrysler |
266€ |
*USE y SBS: Empresas de Consultoría (Snap-on Businnes Solutions y Urban Science España)
Fuente: Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC)