Son resultados muy satisfactorias. Sin embargo, hay que tener en cuenta que estos datos son una muestra de las ayudas del Gobierno (PLAN PIVE) y de la obligada renovación del viejo parque automovilístico español, con una media que supera los doce años. Coches estos que están dando los últimos respiros y que requiere reparaciones, en ocasiones, que valen lo que un coche nuevo con descuentos intuidos.
Madrid, Capital, es la ciudad que compra más. Durante el mes de enero se han matriculado 21.155 vehículos, que supone el 30,8 por ciento de las ventas totales en toda España. Es una cota, aunque positiva, esta por debajo de la media en compra con respecto a todo el año pasado, que terminó con un 33 por ciento de las ventas totales.
La segunda ciudad que le sigue en ventas es Barcelona, con menos de la mitad de lo que matricula Madrid (12%); se han matriculado 8.262 coches. A continuación, siempre hablando del mes de enero, le sigue Valencia (4,41%), Sevilla (3,6%), Alicante (2,6%) y Málaga (2,6%). Un conjunto de capitales de provincia que matriculan más del sesenta por ciento de todos los coches vendidos; es decir, 41.885 vehículos.
La marca que mas vende es VW, seguida de otra firma del mismo grupo, Seat: a continuación se sitúan Renault, Ford y Opel. La firma alemana matricula en Madrid el 33,7 por ciento de las ventas totales, siempre refiriéndose al mes de enero; en Barcelona, solo el 11,9 por ciento. Sin embargo, la marca absoluta en ventas en la Capital del Estado es Seat, con casi el cincuenta por ciento de sus matriculaciones (47,4%). Renault esta en el mismo nivel de penetración en el mercado madrileño que VW, aunque sus ventas absoluta están en 1,565 unidades frente a las 2.234 de la firma alemana.
Siguiendo con Madrid, las marcas con menor numero de matriculaciones son: Tata, 1; Abarth, 2; Maserati, 2; Lancia, 12; Jaguar, 12; Subaru, 12; Infiniti,16. Son datos que merecen alguna reflexión. Lo que esta suficientemente claro es Madrid es la Capital del Reino por otros muchas más circunstancias