Se inicia la comercialización a mediados del próximo mes de mayo
Renault ZOE, la apuesta para popularizar el coche eléctrico
Por 13.600 euros y una autonomía relativa, un compacto sin contaminación
miércoles 04 de junio de 2014, 14:16h
El grupo Renault apuesta por el coche eléctrico. Es evidente. En el Salón de ginebra del pasado desveló el modelo ZOE como primicia mundial y en Francia se esta comercializando desde el pasado mes de diciembre. Se trata de un compacto de cinco puertas de 4 metros, con capacidad para cinco personas con una autonomía, dicen, cercano a los 200 kilómetros, que la realidad será de 100 kms, dependiendo de la forma de conducir y de las exigencias del climatizador. Alcanza una velocidad de 135 kilómetros por hora.
Como indicamos en nuestro prologo, el nuevo Renault ZOE es ligeramente más grande que su hermano el Renault Clío; concretamente, 57 mm. más largo, 23 mm más ancho con un maletero pasa de una capacidad de 288 a 338 dm3. Por lo tanto, podemos colocarlo en el segmento donde militan los Clío, Fiesta, C-3, 208 y compañía; es decir, en los compactos de cinco puertas y capacidad para cinco pasajeros con todo su equipaje.
Todo el interior esta acorde con un coche de estas características, por lo que no vamos a profundizar en este aspecto. Lleva todo lo que debe llevar para una conducción confortable, cómoda y segura. La calefacción o climatización, que es uno de los grandes problemas de los vehículos eléctricos debido a su consumo, que ha solucionado con la aplicación de una bomba de calor, que reduce considerablemente el consumo de la batería. Esto, al menos, es lo que nos cuentan. Habrá que lo probarlo cuando dispongamos de una unidad.
Prestaciones
En cuanto a las prestaciones, sobre el papel, están en la línea de un coche de este nivel. Alcanza una velocidad de 135 kilómetros por hora con una aceleración –habitual en los coches eléctricos- de 4 segundos para pasar de 0 a 100 Km./hora (13,6 seg., en el Clío con motor de 75 CV). De hecho su motor eléctrico con rotor bobinado –recupera energía en retención- cuenta con un par de 220 Nm, frente los 105 del Clío Grand Tour de precio similar y una potencia de 78 CV. El cambio, como norma habitual en los coches eléctricos, es automático
Autonomía
¿Cuál es su problema? El de la mayoría de los coches eléctricos: la autonomía. Indican que pueden recorrerse 200 kilómetros con la batería totalmente recargada. Bien. Esto es muy relativo. Y decimos esto, porque depende del tipo de conducción. Donde menos consume en los circuitos urbanos. Si nos salimos de la ciudad, todo depende de la forma de conducción; tanto es así, que de una conducción a otra puede haber una variación del cincuenta por ciento en el consumo. Si dicen que puede tener una autonomía de 200 kilómetros; podemos asegurarle que la realidad es muy diferente. Dada la experiencia que tenemos en coches eléctricos, con una conducción normal dificilmente podrán superarse los 140 kilómetros por hora.
Elementos de recarga
Por otra parte, otro de los problemas es la recarga e la batería y el coste de su alquiler. En Madrid, por ejemplo, de la casi treintena puntos de recarga existente, funcionan correctamente menos de la mitad. Al disponer de sistema de recarga no domestica –no tiene enchufe de dos entradas y tierra- la carga de la batería solo puede hacerse en punto especiales o instalar en casa o en el garaje el llamado “Wall-Box” con borne especial del que depende el tiempo de recarga. Puede ser de media hora o de nueve, depende de la potencia contratada.
Después tenemos que contar con el alquiler de la batería, a partir de 76 euros mensuales durante tres años. ¿Y después? Si tenemos en cuenta que la vida de la batería tiene un limite y que el coste de esta es superior a los 6000 euros, supongo que habrá una prorroga en el alquiler.
Comunicación móvil
Otra de las novedades del ZOE es la aplicación disponible para que desde un teléfono móvil de ultima generación podamos consultar diferentes informaciones, como: Nivel de carga de la batería, autonomía, tiempo de recarga, localización de puntos de recarga, poner en marcha la calefacción, etc.
Precios y versiones
Tres son las alternativas del Renault ZOE: “Life”, “Intens” y “Zen”, cuyos precios respectivos son 21.250, 23.050 y 23.050, que con la ayuda del gobierno (5.500 euros) y el Plan PIVE (2.100 euros), se reducen a 13.650, 15.450 y 15.450 euros, respectivamente. Unos costes a los que debe sumarse los 79 euros del alquiler mensual de la batería con garantia de tres años o 12.500 kilómetros. En este sentido debe leerse con precisión la letra pequeña del contrato de alquller
Ventajas e inconvenientes
La principal ventaja es al reducción total de CO2, el confort de conducción (silencio absoluto), aparcar en las limitaciones ORA sin gasto alguno y el coste de energía.
Falta de puntos de recarga, autonomía y el alquiler de la batería. 73 euros al mes es lo que cuesta ecorrer 100 kilómetros con un vehículo similar de gasolina. Si a esto sumamos el coste de recarga que puede entre 2,5 euros y 3.5 euros para recorrer 120 kms., el resultado para recorrer 1200 kilómetros al mes es de 128 euros; es decir, el coste de combustible es similar al de un vehículo similar de gasolina.
Conclusión
El coche electrico tiene ventajas: Confort, aparcamiento en ciudad. Sin embargo, actualmente, la falta de puntos de recarga es su principal inconveniente. Es como construir la casa por el tejado. Las administraciones píblicas, que bonifican la compra de este tipo de vehículos, están obligados a potenciar la instalación de puntos de recarga. Este es el principal inconveniente del uso del vehículo electrico, además, en este caso, del coste del alquiler de la batería.
Click en fotos para ver en alta resolución
CARACTERISTICAS TÉCNICAS
Energía
Eléctrica
Versión
Todas
Caja de cambios
Transmisión automático
Numero de plazas
5
MOTOR
Tipo motor
5AGEN2
Tecnología motor eléctrico
Síncrono con rotor bobinado
Potencia máx. CEE kW(CV)
65(88)
Régimen de potencia máx. (rpm)
3000 to 11300
Par máx. Nm CEE (m.kg)
220
Régimen par máx. (rpm)
250 to 2500
BATERÍA DE TRACCIÓN
Tecnología
Ión-litio
Tensión total (voltios)
400
Número de módulos
12
Número de células
192
Capacidad (kWh)
22
Peso (Kg.)
290
Autonomía - ciclo NEDC (km)
210
CARGA
Cargador
Adaptativo mono-trifásico de 3 a 43 kw
Tiempo de carga
3kw (SAVE 16A) 6h a 9h
CAJA DE CAMBIOS
Manual- Automática
NC
Tipo
Reductor
Número de velocidades
1
PRESTACIONES
Velocidad máx. (Km./h)
135
0 - 100 Km./h (s)
4
400 m D.A. (s)
8,6
1000 m D.A. (s)
13,5
CONSUMOS normativa CEE n° 93/116 (en l/100 Km. y g/Km.).
CO² (g/Km.)
0
Consumo normalizado (KWh / 100 km)
146
DIRECCIÓN
Asistida
Eléctrica
Ø de giro entre aceras (m)
10,56
Número de giros de volante
2,73
SUSPENSIONES
Delantera
Pseudo Mac-Pherson
Trasera
Eje semi rigido
RUEDAS Y NEUMÁTICOS
Llantas de referencia (")
15'' (Life), 16'' (Intens, Zen)
Dimensión neumáticos de 16"
185/65 R15 y 195/55 R16
FRENOS
SI
A.B.S.
SI
Repartidor electrónico de frenada
SI (+ ASR )
ESP con CSV
Discos ventilados 258
Delantero: disco macizo (DP), disco ventilado (DV) Ø (mm)
Tambor 9''
Trasero : tambor (T), disco macizo (DP), disco ventilado (DV) Ø (mm)
PESOS (Kg.)
1468
Vacío en orden de marcha
871
Vacío en orden de marcha sobre el tren delantero
597
Vacío en orden de marcha sobre el tren trasero
1943
Máx.autorizado (M.M.A.C)
1023
Máx.autorizado (M.M.A.C) sobre el tren delantero
920
Máx.autorizado (M.M.A.C) sobre el tren trasero
¿Te ha parecido interesante esta noticia? Si (0) No(0)