Todos los segmentos recortan sus ventas, pero las ventas de turismos y vehículos comerciales ligeros pierden casi dos tercios de sus ventas habituales.
Las matriculaciones de turismos y todoterrenos en marzo se quedaron en 37.644 unidades, un 69,3% menos que en el mismo mes del año anterior, con un día laborable más en 2020. El canal más afectado es el de alquiladores, al frenarse totalmente las actividades relacionadas con el turismo justo antes de la campaña de Semana Santa. Solo se han comercializado algo más de 500 unidades en los días del estado de alarma para este canal. Las ventas registradas en el canal de particulares y empresas en los últimos 15 días del mes, durante el obligado confinamiento, responden, casi con toda seguridad, a operaciones realizadas en los meses anteriores y que no se habían podido matricular.
En marzo, se han matriculado 6.703 vehículos comerciales ligeros, un 67,2% menos que en el mismo mes del año pasado, lo que supone un importante descenso del 33,5% en el acumulado del año, con 36.284 unidades. El descenso de matriculaciones a causa de la crisis del coronavirus ha afectado a todos los canales que han visto reducidas sus ventas, especialmente el alquilador con una caída del 76,3%, y 959 unidades matriculadas.
Las matriculaciones de vehículos industriales, autobuses, autocares y microbuses se redujeron un 36,8% durante marzo, con 1.321 unidades, y sumando una caída del 18% en los tres primeros meses del año, con un total 5.736 vehículos matriculados. Los vehículos industriales han caído un 30,8% durante este último mes, con importantes retrocesos por encima del 20%, a excepción de los vehículos industriales ligeros entre 3,5 y 6 toneladas que han crecido un 28,4%. Por su parte, los autobuses, autocares y microbuses han tenido la misma tendencia que el resto del mercado con un decrecimiento en el tercer mes del 69% y 102 unidades matriculadas.
En los adjuntos se pueden descargar los informes de las matriculaciones.
Fuente: Anfac