El impulso obtenido durante el último mes ha logrado que la producción se sitúe en cifras positivas demostrando la fortaleza de la producción española frente a otros países productores europeos, como Alemania, Reino Unido o Italia, que han sufrido importantes caídas en 2019. Esta cifra es resultado, sobre todo, del buen comportamiento demostrado por los nuevos modelos y versiones de vehículos comerciales ligeros que fueron asignados durante 2018 y 2019.
las ventas en España han mostrado uno de los mayores retrocesos del mercado europeo, la producción de turismos en nuestro país se ha mantenido en cifras cercanas a las del año pasado. Para 2020, la previsión apunta a un crecimiento moderado, cerrando con una cifra próxima a los tres millones de vehículos
PRODUCCIÓN POR SEGMENTOSPor tipo de vehículo, la fabricación de turismos aumentó en un 23,8% en el mes en comparación con diciembre del año pasado, acumulando 139.479 vehículos fabricados. De esta manera, se sitúa con un ligero decrecimiento de -0,3% durante 2019, hasta las 2.209.497 unidades.
La producción de todoterrenos continúa reduciendo producción con un -38,2% en diciembre y acumula una caída anual del -25,6%, hasta las 38.522 unidades. La producción de vehículos comerciales e industriales cierra en positivo el año con un incremento del 4%, sumando un total de 574.341 unidades fabricadas.
En el mes de diciembre se exportaron 145.418 vehículos, un 20% más que el mismo periodo del año anterior. Durante 2019, se ha registrado un crecimiento en las exportaciones del 0,2% sumando un total de 2.310.070 automóviles enviados fuera de nuestras fronteras.
La recuperación de los principales destinos en Europa ha permitido que las exportaciones de vehículos desde España han obtenido un crecimiento de 0,2% durante 2019.
Entre los cuatro mercados, acumulan más del 64,8% de las exportaciones totales.
Pero también a la recuperación de la exportación ha contribuido el crecimiento mostrado por destinos más lejanos como Japón (con un crecimiento de sus importaciones de vehículo español del 121,0%), Sudáfrica (24,9%), Emiratos Árabes Unidos (64,2%), Israel (12,6%), Ucrania (152,7%) o Marruecos (15,2%) Se enviaron cerca de 20.000 vehículos más que hace un año