Sainz tuvo que hacer frente sin guías de nuevo a dunas peligrosas en la primera parte para luego pasar a una zona más llana y rápida con ondulaciones que la hacían peligrosa y donde fueron con prudencia.
En la parte final se combinaban las pistas de arena con muchas lenguas que la hacían complicada y en los últimos kilómetros predominaba más la navegación en un escenario con más vegetación. En general una etapa complicada y peligrosa que Sainz y Cruz han salvado bien.
Como viene siendo habitual en su lucha a tres, intercambiaron papeles una vez más y Al Attiyah y Peterhansel sacaron partida a sus posiciones de salida más retrasadas, en especial el que iba en el otro Mini.
Stéphane se llevó la victoria de la penúltima etapa, empatando a cuatro con su compañero de filas, después de cuatro horas y cuarto dando gas. Eso sí, marcó la diferencia por únicamente diez segundos, los que le sacó a Nasser, a quien se le resiste el triunfo. Ambos llevaron el ritmo de la etapa y Sainz fue el que acabó tras ellos a ocho minutos.
El lado positivo es que serán los rivales de Sainz los que abran pista ya que este año el orden de salida de la última etapa será similar al del resto del rally y no invirtiendo las posiciones de la general como sucedía hasta ahora. Así, además del tiempo sobre sus rivales, Sainz tendrá una baza más... siempre que el polvo no se convierta en un factor decisivo.
Las cosas se han puesto mejor para Carlos Sainz toda vez que la última etapa del Dakar ha recortado su longitud final a última hora y será únicamente de 167 kilómetros y no de 374 como estaba previsto inicialmente.
Las autoridades saudíes han solicitado a la organización que evite el paso de la caravana de la prueba por una zona en la que se están acometiendo obras de construcción de gasoductos. "Hemos tenido que cambiar el inicio de la etapa, pero la parte que queda es la más complicada de navegación, se pueden perder cinco minutos como diez, pueden pasar muchas cosas. Seguro que se van a perder", explicaba el director de la prueba, David Castera.
Fernando Alonso logró un meritorio octavo puesto si tenemos en cuenta que su orden de salida era muy complicado. El asturiano era el 56º coche en salir, pero realmente su posición de partida era la 113, detrás de innumerables camiones y SSV, lo que hacía más complicado recuperar tiempo.
Se dejó hoy 16 minutos y 25 segundos, una diferencia poco importante ya que después de su contratiempo de ayer ya no hay opciones de luchar por ningún objetivo en la general (hasta ayer el top 10 estaba casi asegurado).
Clasificación
POS. | N° | PILOTO-EQUIPO | MARCA-MODELO | TIEMPO |
---|---|---|---|---|
1 | 305 |
CARLOS SAINZ
|
BAHRAIN JCW X-RAID TEAM | 41H 37' 51'' |
2 | 300 |
NASSER AL-ATTIYAH
|
TOYOTA GAZOO RACING | 41H 48' 08'' |
3 | 302 |
STÉPHANE PETERHANSEL
|
BAHRAIN JCW X-RAID TEAM | 41H 48' 14'' |
4 | 309 |
YAZEED AL RAJHI
|
OVERDRIVE TOYOTA | 42H 25' 48'' |
5 | 304 |
GINIEL DE VILLIERS
|
TOYOTA GAZOO RACING | 42H 44' 25'' |
6 | 311 |
ORLANDO TERRANOVA
|
X-RAID MINI JCW TEAM | 42H 50' 46'' |
7 | 307 |
BERNHARD TEN BRINKE
|
TOYOTA GAZOO RACING | 42H 55' 41'' |
8 | 315 |
MATHIEU SERRADORI
|
SRT RACING | 43H 35' 23'' |
9 | 324 |
YASIR SEAIDAN
|
RACE WORLD TEAM | 45H 22' 32'' |
10 | 322 |
WEI HAN
|
GEELY AUTO SHELL LUBRICANT TEAM | 45H 22' 58'' |
Pablo Quintanilla ha lanzado su ataque en la undécima y penúltima etapa y se ha anotado el triunfo. Sin embargo, su distancia con el líder, Ricky Brabec, aunque hoy se ha reducido en 13:56, aún sigue siendo cómoda para el americano de cara a la etapa final.
El piloto de Honda, dominador absoluto de la carrera, está corriendo sin arriesgar en exceso y administrando bien su renta. Hoy partía segundo tras Barreda, con lo cual era difícil que fuese a salir bien parado del día. Ni el de Castellón ni el estadounidense tuvieron opciones. De hecho, ambos acabaron con más de 11 minutos de distancia sobre la cabeza.
La jornada ha sido más desfavorable para Barreda, que poco ha podido hacer abriendo pista y además un cambio en el motor de la Honda le ha supuesto una penalización posterior de 15 minutos. Además, mediada la etapa Ricky Brabec, que salía tras él, le dio caza, por lo que a partir de ahí navegaron juntos evitando errores que le pudieran costar caro al líder.
Este factor estratégico le ha costado perder la tercera plaza en la general que ahora es posesión de Toby Price (KTM), que se queda a 22:34 de Brabec, misión imposible para mañana.
Jaume Betriu hizo su mejor etapa hasta la fecha terminado 13º, solo una posición por detrás de Joan Barreda y justo delante de otro español, Joan Pedrero, que está completando un gran Dakar. Laia Sanz fue 18ª hoy y es 17ª en la general.
Clasificación
POS. | N° | PILOTO-EQUIPO | MARCA-MODELO | TIEMPO |
---|---|---|---|---|
1 | 9 |
RICKY BRABEC
|
MONSTER ENERGY HONDA TEAM 2020 | 38H 33' 28'' |
2 | 5 |
PABLO QUINTANILLA
|
ROCKSTAR ENERGY HUSQVARNA FACTORY RACING | 38H 47' 24'' |
3 | 1 |
TOBY PRICE
|
RED BULL KTM FACTORY TEAM | 38H 56' 02'' |
4 | 2 |
MATTHIAS WALKNER
|
RED BULL KTM FACTORY TEAM | 39H 03' 21'' |
5 | 17 |
JOSE IGNACIO CORNEJO FLORIMO
|
MONSTER ENERGY HONDA TEAM 2020 | 39H 06' 04'' |
6 | 16 |
LUCIANO BENAVIDES
|
RED BULL KTM FACTORY TEAM | 39H 08' 46'' |
7 | 12 |
JOAN BARREDA BORT
|
MONSTER ENERGY HONDA TEAM 2020 | 39H 18' 37'' |
8 | 22 |
FRANCO CAIMI
|
MONSTER ENERGY YAMAHA RALLY TEAM | 40H 12' 42'' |
9 | 59 |
SKYLER HOWES
|
KLYMCIW RACING | 40H 32' 57'' |
10 | 6 |
ANDREW SHORT
|
ROCKSTAR ENERGY HUSQVARNA FACTORY RACING | 40H 40' 04'' |