En nuestro caso empezamos siguiendo el mundial con la celebración del Gran Premio de España de 1965 en el circuito de Montjuich. Una competición histórica para nuestro deporte.. Podemos decir que, allí, empezó la historia de éxitos de nuestro deporte. Estuvo presente todo el conglomerado Derbi, con Busquest y Nieto como primeros espadas. Pero el resultado más importante en aquella carrera, fue el segundo puesto en 250 de Ramón Torras. Ya les había asustado a los intocables Phill Read y Duff, a pesar de sus Yamaha de cuatro cilindros y más de 60 CV, el piloto de Sabadell. Había terminando tercero en Nurburgring (GP de Alemania) con su Bultaco TSS monocilindrica (40CV).
Ramón Torras, con esa valentía que le caracterizaba, conseguía en el gran premio de España -54 años-, terminar segundo, detrás de Phill Read y por delante de la segunda Yamaha oficial. El mejor resultado de un piloto español en la historia de nuestro motociclismo. Es evidente que aquellos tiempos no tienen nada que ver con la actualidad. Ahora cambian de ruedas en cada entrenamiento; entoces, con los mismo neumáticos Pirelli racing, se podía correr media docena de competiciones.
Pero volvamos con Ramón Torras. La siguiente carrera fue el Gran Premio de Francia. No pudo terminar. La diferencia potencial con respecto a las Yamaha y Honda oficiales, trataba de equilibrarlo a base de arrojo. De esta siempre en el filo de la navaja en el sigueinte gran premio. Su exceso de fogosidad le llevó por los suelos en el circuito Rouen. Tenía 23 años. Cuando el corazón prima sobre el cerebro. La madurez llega después de los 25 años. No le ocurrio nada. Torras era de los pilotos que vuelven por sus propios fueros tras cualquier tipo de incidente. Le dijo a don Paco: "Necesitamos mas caballos"
En Bultaco, tras el tercer puesto conseguido por Barry Smith en el Gran Premio de Francia, veian que en el TT de la Isla del Man podían tener la oportunidad batir a Read y a la Honda seis cilindros de J. Redman. En el TT, el factor humano estaba muy por encima de la máquina. En Bultaco eran conscientes que tenian al mejor piloto. Era cuestión de trabajar con la potencia.
Salida de la carrera maldita: Cañellas (2), Torras (7), Medrano (8), Escuder (10) y Mauricio Aschl (5)
Don Paco Bultó puso a trabajar a todo el departamento de competición de San Adrian del Besos. Fueron a probar la nueva Bultado 250 TSS sobre un circuito urbano, junto a la playa de Comarruga (Tarragona). El hambre de triunfo de Torras le jugó una mala pasada. Se estrello contra un árbol a poca distancia de la meta cuando estaba liderando aquella carrera maldita. Su moto derrapó o se gripó. Esto queda como secreto del sumario. Ramón Torras perdía la vida. Y aquí terminó la historia de uno de los pilotos más grandes de nuestro motocilismo. Una auténtica leyenda del deporte español, como lo fue después Santiago Herrero. Entonces era la lucha de David contra Goliat.
HORARIOS GRAN PREMIO DE CATALUÑA (Circuito MONTMELO) | ||||||||
Horario Viernes | Horario Sabado | Horario Domingo | ||||||
09:00 - 09:40 | Moto3 | Libres 1 | 09:00 - 09:40 | Moto3 | Libres Nº3 | 08:40-09:00 | Moto3 | Warm Up |
09:55 - 10:40 | MotoGP | Libres 1 | 09:55-10:40 | MotoGP | Libres Nº3 | 09:10-09:30 | Moto2 | Warm Up |
10:55 - 11:35 | Moto2 | Libres 1 | 10:55-11:40 | Moto2 | Libres Nº3 | 09:40-10:00 17:00 |
MotoGP | Warm Up |
13:15 - 13 .55 | Moto3 | Libres 2 | 12:35-13:15 | Moto3 | Calificación | 11:00 | Moto3 | Carrera |
14:10 - 14:55 | MotoGP | Libres 2 | 13:30-14:00 | MotoGP | Libres 4 | 12:20 | Moto2 | Carrera |
15:10 - 15:55 | Moto2 | Libres 2 | 14:35 - 14:50 | MotoGP | Calificación Nº 1 | 14:00 | MotoGP | Carrera |
15:04 - 15:50 | MotoGP | Calificación Nº2 | ||||||
15:05 - 15:20 | Moto2 | Calificación |