Dadas las circunstancias, en la que se esta hablando, y mucho, del futuro de la movilidad. Es evidente que el camino a seguir por fabricantes de vehículos y usuarios de los mismos, es la propulsión eléctrica. Las normativas, en estudio muy avanzado, indican que el futuro esta en los coches con motor eléctrico. Sin embargo, adquirir un coche eléctrico tiene más problemas que ventajas: precio alto, falta de infraestructura de recarga y, sobre todo, su limitada autonomía.
En España, por ejemplo, se han vendido, hasta el mes de noviembre, algo más de 9.000 unidades; es decir, alrededor de 800 coches mensuales. Una cifra insignificante teniendo en cuenta las ventas de coches propulsados por combustibles fósiles (gasolina y gasóleo).
Concentrar 10 modelos y probarlo en un mismo día, es una tarea que entraña muchas dificultades. Por lo tanto, hemos tomado los datos de una prueba especial realizada por el jurado del Premio Internacional “Autobest”, que preside y fundó el colega rumano Dan Vardie. El mismo nos dio su opinión sobre esta comparativa: “Solo cuatro coches han superado una autonomía de 300 kilómetros”
No es mucho, pero lo realmente interesante es que distan mucho de los facilitados por los propios fabricantes. Datos estos, realizados con la base NEDC (New European Drive Cycle) y WLTP. Son las normativas europeas para el consumo de combustible y Emisiones. La realidad es muy diferente, como podran apreciar.
La comparativa
La prueba se ha tenido lugar Barcelona (España) y el circuito de Cataluña. Las reglas del juego han sido, fundamentalmente, dos.
La primera es que los coches participantes de esta comparativa deberían tener una autonomía, como mínimo de 200 kilómetros y bajo la homologación WLTP. La segunda regla. mantener un tipo de conducción homogénea, tanto en trafico ciudadana, como en el circuito y en la carretera. Siempre manteniendo bajo las normas de las regulaciones de tráfico.
Se ha utilizado los coches como si lo condujera un padre de familia. Se ha conectado la radio, el climatizador a 22 grados de temperatura interna (temperatura externa más de 30 grados), etc.
También se han comprobado los tiempos de recarga de la batería. Tanto con un enchufe doméstico como con una conexión de recarga rápida.
Es evidente que después de completar la recarga de las baterías al cien por cien, no hubo sorpresas, los dos Tesla (X y S). Han sido los únicos coches que han superado los 400 kilómetros. Estos han sido los resultados:
PRUEBA COMPARATIVA 10 COCHES ELECTRICOS | |||||||||||
Pos. | Marca | Modelo | Precio | Potencia | Consumo | Bateria | Recarga | Autonomía | Autonomía | Autonomía | |
kW/CV | kms/kWh | kWh | Normal | Rapida | Real | NEDC | WLTP | ||||
1 | Tesla | Model S | 85.000 | 311/420 | 4,2 | 100 | 45 h. | 30 m. | 422 KMS. | 632 KMS. | 461 KMS. |
2 | Tesla | Model X | 110.000 | 311/420 | 4 | 100 | 45 h. | 30 m. | 400 | 565 | 430 |
3 | Opel | AmperaE | 32.000 | 150/204 | 6,3 | 60 | 30 h. | 25 m. | 377 | 520 | 380 |
4 | Jaguar | I-Pace | 93.000 | 294/400 | 3,5 | 90 | 43,5 h. | 75 m. | 313 | 540 | 460 |
5 | Renault | ZOE 40 | 27.000 | 80/109 | 6,9 | 41 | 19 h. | 45 m. | 284 | 400 | 300 |
6 | BMW | i3 | 35.500 | 125/170 | 7 | 33,2 | 14 h | 25 m. | 231 | 300 | 225 |
7 | VW | E-Golf | 38.020 | 100/136 | 6,5 | 35,8 | 16 h. | 40 m. | 231 | 300 | 219 |
8 | Nissan | Leaf | 37.500 | 110/150 | 5,7 | 40 | 19 h. | 35 m. | 227 | 378 | 285 |
9 | KIA | Soul EV | 27.200 | 81/111 | 6,6 | 33 | 15 h. | 30 m. | 218 | 250 | 185 |
10 | Hyundai | Ioniq EV | 34.600 | 88/120 | 6,9 | 30,5 | 14 h. | 25 m. | 211 | 280 | 204 |