Quizás este sea el motivo de ese golpe de timón que han dado los concesionarios, como balón de oxigeno de lo que pueda suceder en los próximos cinco años. Más vale mejorar las relaciones con quienes tienen la vara de medir que ponerse en su contra. Esto es lo que han hecho con las manifestaciones del Presidente de Ganvam. Esta es la nota oficial que ha enviado la patronal de los concesionarios:
De esta manera, la organización se desvincula de las manifestaciones del presidente de la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (Ganvam), Lorenzo Vidal de la Peña, recogidas el pasado el pasado 21 de septiembre en el diario El Mundo, en las que apuntaba que “los fabricantes y la administración han jugado, hasta ahora, solos sin informar ni invitar a la distribución, hemos sido unos comparsas”.
La patronal considera que estas declaraciones confunden, van en contra del sector y desvirtúan la relación que Faconauto está manteniendo, en representación legítima de los concesionarios, tanto con las marcas como con las diferentes administraciones para impulsar el desempeño de la distribución oficial en nuestro país.
La llegada a la presidencia de la patronal de los fabricantes, Anfac, de José Vicente de los Mozos, ha creado un clima de confianza, colaboración y respeto que propicia el que las dos organizaciones se estén alineando claramente y trabajando para alcanzar aquellos objetivos que les unen y que pasan, principalmente, por un diálogo constante con las administraciones públicas.
Faconauto es la patronal que integra las asociaciones de concesionarios oficiales de las marcas automovilísticas presentes en el mercado español. Representa los intereses de 2.087 concesionarios de turismos y de los que dependen aproximadamente las 1.490 empresas del segundo nivel de distribución (agencias y servicios oficiales), lo que totaliza más de 3.577 pymes de automoción. Estas empresas generan 162.434 empleos directos y una facturación de 32.145 millones.