El ambiente, la organización, los aficionados, el trazado..., son ingredientes que le han dado el merecido calificativo título de “Catedral del Motociclismo”.
Es una de las pocas competiciones que la gente entiende, se divierte y vive las carreras como en ningún otro lugar. Podía compararse a Jerez. Pero solo en el ambiente. Es otro mundo. Hasta en la fecha de su celebración. Siempre ha tenido lugar el último sábado del mes de junio (66 ediciones). Pero a partir del 2016, los intereses mediáticos han hecho pasar del sábado al domingo. Hay más cobertura en las televisiones.
Esta edición numero 70, setenta años han albergado los grandes premios motociclistas. Uno inicios con un recorrido de carreteras que daban una longitud total de 16 kilómetros, que fue reducido, a 7.7 (1954) hasta que en 1984 fue de nuevo acortada a 6,1 para pasar a la definitiva de 4,5 kms en el 2006. A pesar de ello, el trazado continúa teniendo ese “duende” que tanto gusta a los pilotos.
Los casi cinco kilómetros de recorrido tienen unas características muy especiales. En parte, la climatología es cambiante, puede hacer un calor sofocante con un índice de humedad altísimo, que cambie a una lluvia torrencial.
La temperatura del particular asfalto es más baja de lo normal, muy abrasivo con curvas rápidas y largas, frenadas notables. En suma, requiere una buena elección de gomas. Un reto para las ruedas.
Es evidente que los equipos de primer nivel tienen datos de las ediciones anteriores. En cierta manera pueden ayudar. Pero las nuevas curvas de potencia de los motores y las modificaciones asfálticas que puedan encontrarse hacen cambiar esos datos. De aquí la importancia de elegir el mejor compuesto y la asimetría reforzada en la banda derecha (12 curvas a derecha y la mitad a izquierdas).
En su mayoría, disfrutan en este recorrido. Preguntando a todos ellos sobre su punto de vista sobre el circuito, todos coinciden: Es fabuloso, seguro y oportunista. Permite adelantamientos seguros y ratoneros. Estas últimas, en la chicane de la entrada a meta, que es donde se han decidido muchas victorias.
El sábado -antes era el viernes- será cuando suene la flauta. No en la sesión de la Q1 o Q2, sino en los libres en su cuarta sesión. Aquí será quienes serán lo que estarán delante. En los siguiente solo se juega quienes estará delante de la parrilla. Pero salir en primera línea o en segunda, no tiene la importancia de la F-1.
Viernes 29 de junio
|
|||
09: 00-09: 40 | Moto3 ™ | Libres 1 | |
09: 55-10: 40 | MotoGP ™ | Libres 1 | |
10: 55-11: 40 | Moto2 ™ | Libres 2 | |
13: 10-13: 50 | Moto3 ™ | Libres 2 | |
14: 05-14: 50 | MotoGP ™ | Libres 2 | |
15: 05-15: 50 | Moto2 ™ | Libres 2 | |
Sábado 30 de junio |
|||
09: 00-09: 40 | Moto3 ™ | Libres 3 | |
09: 55-10: 40 | MotoGP ™ | Libres 3 | |
10: 55-11: 40 | Moto2 ™ | Libres 3 | |
12: 35-13: 15 | Moto3 ™ | Calificación | |
13: 30-14: 00 | MotoGP ™ | Libres 4 | |
14: 10-14: 25 | MotoGP ™ | Calificación 1 | |
14: 35-14: 50 | MotoGP ™ | Calificación 2 | |
15: 05-15: 50 | Moto2 ™ | Calificativo | |
Domingo 1 de julio |
|||
08: 40-09: 00 | Moto3 ™ | Warm-up | |
09: 10-09: 30 | Moto2 ™ | Warm-up | |
09: 40-10: 00 | MotoGP ™ | Warm-up | |
11:00 | Moto3 ™ | Carrera | |
12:20 | Moto2 ™ | Carrera | |
14:00 | MotoGP ™ | Carrera |