Tres datos estos que equilibran el desempeño negativo de Inglaterra, donde el declive del mes pasado fue más significativo que nunca: -12,2%. En cuanto a los primeros diez meses del año, el saldo sigue siendo positivo, con más de 12,8 millones de automóviles vendidos, un 3,8% más que en 2016.
Jeep y Alfa, soporte del Grupo Fiat
El Grupo FCA trae a Italia un buen resultado gracias a las ventas de Jeep (+ 20,4%) y Alfa Romeo (+ 20,3%). Octubre es, sin embargo, menos exitoso para Fiat (-1,2%) y Lancia (-18,4%), que, como en septiembre, registró una disminución en comparación con el año anterior. En general, el Grupo registró 76.292 unidades, con lo que su cuota de mercado en los países de la UE + EFTA alcanzó el 6,9% en los primeros diez meses del año.
Grupos alemanes
Recuperan terreno en comparación con el mes pasado y hacen crecer a las marcas alemanas, con la excepción de BMW. El Grupo Volkswagen cierra octubre con + 4,7% y 298.043 matriculaciones registradas: la marca principal crece un 2,2%; Audi pierde altura y se detiene en -1,5%; el Skoda alcanza + 10,6%, mientras que Porsche ha bajado un 2,2%. El Grupo Daimler registró un crecimiento del 6,3% respecto del año pasado con 79,651 unidades. Mercedes aumenta las ventas en un 7,7%, mientras que Smart sigue siendo negativo con un -4,1% en comparación con octubre de 2016. En cuanto a BMW, el saldo es negativo y se sitúa en el -7,4% con 74.851 automóviles: la marca está en -9,2%, mientras que Mini se mantiene estable (-0,4%). El único grupo que permanece firmemente anclado a la participación de mercado en los primeros diez meses del año es Daimler, que del 6,2% va al 6,4%. Volkswagen y BMW pierden algunos puntos porcentuales del 24% al 23,7%, y del 6,5% al 6,2%, respectivamente.