Durante décadas de historia, el sector del automóvil ha contado con numerosos modelos que han marcado épocas y éxitos. Por el contrario, muchos de ellos no han sido lo fructíferos que se esperaban. A continuación una lista de algunos recientes
La firma francesa puso toda la carne en el asador en este modelo. Pretendía lanzar una alternativa de lujo al mercado con un alto nivel de confort y un equipamiento con elementos de tecnología muy avanzada. Los números de ventas fueron muy bajos debido a su diseño y su elevado precio
El grupo Fiat quiso relanzar su firma de lujo a través de algunos innovadores modelos. Si bien su diseño interior cumplía con una habitabilidad de primer nivel, el exterior no fue su mayor éxito entre los compradores y además el precio elevado no acompañaba. Las ventas fueron más que bajas.
La marca americana lanzó en el año 2000 un compacto cuyo diseño combinaba innovación con un estilo muy retro. Hubo disparidad de opiniones, pero finalmente sólo convenció a unos pocos y de ahí que se comercializara hasta finales de 2007. Tampoco resultaba un coche barato y sus motores de gasolina gastaban demasiado.
Un vehículo más conocido por su reconocimiento al coche más feo del año que por sus éxitos de ventas. En este caso, si paso por nuestro mercado con más pena que gloria. Una de sus virtudes es que era capaz de ofrecer una banqueta para tres personas en la parte delantera. Ni por eso, ni por su modularidad en busca de ser un coche práctico ayudaron a aumentar cifras de venta a la firma italiana. Un fiasco en toda regla. Aun así existió una segunda generación con similares resultados.
Un modelo capaz de combinar una estética y comportamiento deportivos con un propulsor híbrido bastante económico. Su confort brillaba por su ausencia, lo mismo que ocurría a nivel de prestaciones. Su número de seguidores fue tan bajo como su número de ventas.
Probablemente un verdadero desconocido incluso para los amantes de la firma de la estrella. Aterrizaba en el mercado como una alternativa a medio camino entre un SUV y un familiar de lujo. Mucho espacio interior y la capacidad de ofrecer múltiples elementos de lujo. El precio y el comportamiento no encajaban en ninguna parte. Ni siquiera en los mercado extranjeros. La marca adelanto el cese de fabricación dos años antes de lo previsto. Uno de los mayores fracasos de Mercedes.
El modelo asiático quiso hacerse un hueco entre los SUV de lujo del mercado. Buenas dimensiones, y potentes motores apuntaban a ciertos que éxitos que más tarde se desvanecería con los consiguientes malos resultados. No acabó de enamorar al público en su corto paso por el mercado.
Su diseño e innovación apuntaban maneras. Se trataba de una combinación entre un coche de tamaño medio pero con ciertos matices de crossover. Ofrecía practicidad y espacio. Ahora bien, su atractivo le resto enteros a la hora de ser una alternativa de compra. Además los test EuroNcap indicaban que era uno de los coches menos seguros del mercado.
No son todos, pero si los más destacados.