Una de las conclusiones básicas del X Foro Nissan es que el vehículo autónomo supone una clara oportunidad de desarrollo para el sector de automoción y para la sociedad. En palabras de Christian Costaganna: “el vehículo autónomo reduciría en un 90% los accidentes de tráfico, ahorrando cerca de 10.000 millones de euros en España.”
Por su parte, Maarten Sierhuis, Vicepresidente del Centro de Tecnología Avanzada de Silicon Valley de Nissan puso en valor los 43 centros de I+D de Nissan en 15 mercados que innovan el futuro de la movilidad. Maarten Sierhuis comentó que “hay tres pilares de desarrollo tecnológico para Nissan relacionado con el Plan Ambition 2030: Electrificación, Innovación en movilidad y nuevas experiencias en movilidad.”. Respecto al primer pilar, electrificación destacó la llegada de las baterías en estado sólido que duplicarán la autonomía de los vehículos, reducirán el precio de las baterías de forma significativa y además reducirán en un tercio el tiempo de carga de las mismas.
En cuanto al vehículo autónomo, Maarten Sierhuis dijo que: “Nissan está desarrollando algoritmos para la toma de decisiones y el control de vehículos en tiempo real, a través de algoritmos de procesamiento de señales LiDAR de última generación, algoritmos de fusión de sensores y a través de algoritmos de control del vehículo que evalúan las condiciones cambiantes en tiempo real. Todo ello con el fin de democratizar la libertad de movilidad, destacando además que los servicios de movilidad autónoma podrían tener un impacto económico global de entre 177 y 492 billones de dólares, según Goldman Sachs.”
Finalmente, el Vicepresidente del Centro de Tecnología Avanzada de Silicon Valley de Nissan se refirió a las nuevas experiencias en movilidad. En cuanto a las experiencias personalizadas incidió sobre los servicios de movilidad a la carta y la actualización remota del software. Por otro lado, en cuanto a las experiencias personales integrales comentó el control de coche a casa y el planificador de rutas inteligente. Por su parte, el CEO de Nissan en España, Christian Costaganna, destacó que “para conseguir el doble objetivo de Cero Emisiones y Cero Accidentes tenemos que seguir trabajando en una realidad, la electrificación y dos oportunidades, el vehículo conectado y el vehículo autónomo.”.
“Si hablamos de realidades, la electromovilidad lo es, pero además hay que verla como la única puerta de entrada hacia la conectividad y el vehículo autónomo. Para demostrar que es una realidad, Nissan y Zunder han completado la vuelta a España en vehículo eléctrico, casi 3.300 kilómetros en 80 horas. Por lo tanto, no solo decimos que se puede sino que lo hacemos: es posible viajar en vehículo eléctrico por toda España” destacó Christian Costaganna.
El CEO de Nissan hizo alusión también a otra realidad que sirve para eliminar miedos en la conducción eléctrica, el Programa Go Electric de Nissan. Con todos sus aspectos destacados, adelanto del MOVES, los 3 meses para cambiar el coche si no te convence, recargas gratuitas y 10 años de garantía, ahorramos al usuario del vehículo eléctrico 6.500 euros, el primer año y a partir del segundo, 1.500 euros cada año. Además, Christian Costaganna volvió a reiterar el ahorro de casi 2.500 euros que supone el uso de un vehículo eléctrico sobre un coche de combustión.
Costaganna, también se refirió al aspecto de la conectividad como una oportunidad. “Nissan entiende la conectividad como un Ecosistema Eléctrico con especial relevancia del sistema Vehicle to Grid que puede suponer un ahorro para el ciudadano de entre 1.500 y 2.000 euros al año y la economía circular con el segundo uso de las baterías. Estos sistemas significan una oportunidad para realizar una gestión más eficiente de la energía y aprovechar todas las ventajas para el ciudadano del autoconsumo, incidió Christian Costaganna.”.
Por último, se refirió a otra oportunidad fundamental que significa el vehículo autónomo como sociedad y como país. Para Nissan, la conectividad y el vehículo autónomo es sinónimo de reducir la siniestralidad, con el objetivo de cero víctimas en carretera. Por ello ha desarrollado tecnologías como el sistema LIDAR, el Brain to Vehicle o el proyecto Invisible to Visible para incrementar la seguridad de los conductores y de los peatones.
El vehículo autónomo podría reducir en un 90% los accidentes de tráfico, ahorrando cerca de 10.000 millones de euros anuales en España. También hay que recordar que, según hemos comunicado ya, el impacto económico de las tres tendencias, electrificación, conectividad y movilidad autónoma en el PIB español ronda los 190.000 millones de euros.
En la round table que se celebró a continuación de los key speakers, Ramón Gras, Aretian Urban Analytics and Design, Harvard University destacó que "los avances recientes de la IA en el campo de la modelización de la ciencia de las ciudades nos permiten predecir la calidad y eficiencia de tres grandes sistemas: el urbanismo, la movilidad, y los servicios. En el campo de las infraestructuras como la electricidad, el gas y la red hídrica podemos explicar el 94% de la varianza de eficiencia y sostenibilidad con tan solo 6 variables morfológicas y socioecónomicas. Asimismo, podemos modelizar la movilidad con una docena de variables, y el urbanismo con 25 KPIs”.
Para continuar comentando que "una de las principales oportunidades de negocio y de resolución de retos de movilidad para las compañías del sector automovilístico es la constitución de servicios de movilidad compartida allí donde el transporte público no pueda ser financieramente viable: por ejemplo, cerca del 40-50% de áreas urbanas altamente suburbanizadas de los Estados Unidos de buena parte de Europa". Y concluir diciendo, “la penetración de mercado de los vehículos eléctricos sigue en aumento en los Estados Unidos: ha ascendido al 9% de la cuota de mercado para los EVs, y un total del 19% contando los híbridos. Sin embargo, a este ritmo se tardarán al menos 40-50 años en sustituir sustancialmente los vehículos que operan con combustibles fósiles".
Por su parte, Daniel Pérez CEO de Zunder comentó: "Se puede viajar por España en un vehículo eléctrico sin problemas. Nissan y Zunder lo han demostrado dando la vuelta a España recorriendo más de 3.300 kilómetros en 33 horas de conducción, y solo cargando en la red ultrarrápida de Zunder. Contamos con más de 860 puntos de alta potencia repartidos por toda la geografía nacional, una cifra que vamos incrementando mes a mes, y en la que ofecemos la mejor experiencia de usuario, y todos los medios de pago, para hacer el proceso mucho más fácil y accesible. Ya no hay excusas para pasarse a la electromovilidad."