ACTUALIDAD

Nissan Qashqai: La actualización de un líder en una de las mejores plantas de Europa

Visita a la fábrica de Sunderland

La presencia de Nissan en España es amplia y tiene una gran implicación en el desarrollo y fabricación del Qashqai en Europa, en un momento donde la firma japonesa esta construyendo un futuro totalmente eléctrico con el proyecto EV36Zero.

Florentino García | Viernes 24 de mayo de 2024
Con casi 18 años de existencia y más de cuatro millones de unidades vendidas en más de 100 países, el Qashqai es uno de los coches que más rápido se ha vendido en la industria automovilística. Un modelo líder en el segmento C-SUV y en el que quiere seguir siéndolo. Para ello, dentro de unas semanas llagará a los concesionaros de la firma nipona con una importante actualización, donde su diseño es ahora más atrevido y con significativas aportaciones en el apartado tecnológico para mejorar la experiencia de sus potenciales frente al volante. Entre otras cosas al incorporar una tecnología aún más intuitiva y cómoda y la llegada del entorno Google a la conectividad del vehículo.

Por ello, nos fuimos a visitar la planta de Sunderland (Reino Unido), donde desde una de sus líneas de producción están saliendo estos días las primeras unidades del renovado Qashqai electrificado con el exclusivo sistema e-POWER de la firma japonesa, Una planta moderna y sostenible, de las mejores de Europa y donde se han invertido alrededor de 7.000 millones de euros desde el inicio de su construcción en 1984.

Por otro lado, el renovado Qashqai llega ahora en pleno desarrollo del proyecto EV36Zero en Sunderland, que marcará el futuro de la fabricación de automóviles y donde se combina la fabricación de vehículos eléctricos y la producción de baterías impulsada por energías renovables, con el objetivo de conseguir la conducción y la fabricación de los nuevos modelos con cero emisiones. El modelo EV36Zero se convertirá en el estándar de futuro para las fábricas de Nissan en todo el mundo, en el marco de The Arc, el nuevo plan de negocio global de Nissan a medio plazo 2024-2026.

Lo que si pudimos constatar es que ya el proyecto EV36Zero se sitúa a la planta de Sunderland en el corazón del impulso de Nissan hacia un futuro más sostenible. Y es que ya se ha confirmado la producción en la planta inglesa de las futuras versiones totalmente eléctricas del Qashqai, el JUKE y el LEAF, como parte de los planes para que la gama de turismos de Nissan en Europa sea 100 % eléctrica de cara a 2030. Además, se enmarca también en la visión de Nissan a largo plazo con el plan estratégico Ambition 2030 para convertirse en una empresa neutral en carbono en 2050.

Según Adam Pennick, vicepresidente de fabricación de Nissan en el Reino Unido, nos comentó que, “estamos muy orgullosos de llamar a la planta de Sunderland el hogar del Qashqai. Y contar con el equipo número uno para el crossover número uno es una fórmula ganadora y estamos impacientes por ver cuánto disfrutan nuestros clientes con el nuevo diseño y la tecnología adicional que hemos incorporado”.

Hay que recordar, que diseñado y fabricado en Gran Bretaña, el primer Qashqai se produjo en Sunderland a finales de 2006, antes de su lanzamiento en 2007. Y su instantánea popularidad hizo que la producción en Sunderland alcanzara niveles récord; la planta registró los mayores volúmenes anuales en la historia de la industria automovilística británica, y el Qashqai se convirtió en el coche fabricado en el Reino Unido que más rápido alcanzó ventas millonarias,

Pero también pudimos comprobar que Sunderland es el hogar de los modelos JUKE y LEAF 100% eléctrico, cuya producción mantiene 7.000 puestos de trabajo y que incluyen el Centro de Diseño de Nissan en Paddington, Londres, el Centro Técnico en Cranfield, Bedfordshire, el equipo de fabricación en Sunderland, el centro de piezas en Lutterworth y el equipo de ventas y marketing en Rickmansworth, así como otros 30.000 puestos de trabajo en la cadena de suministro de la planta en el Reino Unido.

Aunque el hijo predilecto es el Qashqai, dado que, desde el lanzamiento de su tercera generación en 2021, se han vendido más de 350.000 unidades en Europa y sigue marcando la pauta entre los crossovers. Un modelo que un años más tarde, en 2022, pasó a estar disponible con el sistema hibrido exclusivo de Nissan e-POWER, la innovadora motorización electrificada en la que las ruedas sólo son impulsadas directamente por el motor eléctrico, creando así una experiencia de conducción eléctrica. Actualmente, hay en circulación más de 120.000 Qashqai con e-POWER en Europa.

Qashqai, un modelo muy español

Como ya hemos comentado, la presencia de Nissan en España es amplia y tiene una gran implicación en el desarrollo y fabricación del Qashqai en Europa. Y es que en España se han vendido casi 380.000 unidades del modelo desde el año 2007. En la actualidad, en el primer cuatrimestre de este 2024, es el líder en ventas de los crossovers, un segmento que en España representa más de la mitad de las ventas totales. También es el número uno en ventas en el canal de renting y ya hoy, uno de cada tres Qashqai que se venden en España es con tecnología e-POWER, confirmando como los usuarios están preparados para la transición hacia una movilidad más sostenible.

Por otro lado, las plantas de Nissan en Corrales de Buelna (Cantabria), de fundición y mecanizado y en Ávila, para la fabricación de recambios y piezas de producción en serie, han suministrado más de 30 millones de componentes desde el lanzamiento de Qashqai en 2007. Piezas de dirección, discos de freno, recambios metálicos y plásticos como, paragolpes, puertas, capós, maleteros, spoilers, entre las más destacadas.

También, el NTCE-S (Nissan Technical Center – Spain) ubicado en Barcelona, integrado en el Nissan Technical Centre Europe, ha sido responsable de los test de pruebas y ha trabajado para perfeccionar diferentes elementos de este modelo, como el tipo de conducción dinámica del coche, la durabilidad y la fiabilidad, el ruido y la vibración, la aceleración, el rendimiento en condiciones extremas (altitud, calor, frío), la refrigeración o la climatización, como elementos clave del comportamiento del coche y adaptado al gusto del usuario en Europa. También ha sido responsable de la puesta a punto de los sistemas ADAS (Asistencia Avanzada al Conductor de Seguridad), de la dirección, suspensiones y frenos, así como del diseño y validación del motor y las transmisiones montados en este modelo emblemático de Nissan en Europa y en España. Un Centro que forma parte de la red global de investigación y desarrollo de Nissan y emplea a más de 300 ingenieros en sus instalaciones de la Ciudad Condal.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas