De todos modos, aunque hay un crecimiento respecto al año pasado, acumulando en el primer cuatrimestre un total de 312.314 unidades, que supone un incremento del 33,7%, todavía se mantiene muy lejos de los ritmos y volúmenes de ventas previos a la pandemia, que se situaban por encima de las 100.000 unidades en el mes de abril y que en comparación con 2019 el mercado se sitúa un 28,4% por debajo.
Respecto a las matriculaciones por canales, las ventas de turismos y todoterrenos dirigidas a empresas y alquiladoras logran mejorar respecto al año anterior. Las empresas se sitúan como principal canal de venta, con 30.615 unidades, un 8,9% más que 2022. De igual manera, las matriculaciones para el rent a car mejoran notablemente un 30,6%, hasta las 15.753 unidades. Por su parte, las ventas dirigidas a particulares se reducen respecto al año pasado, decreciendo un 1,9%, con un total de 28.381 matriculaciones.
Las matriculaciones de vehículos comerciales ligeros suman en el cuarto mes 10.635 unidades, que supone un crecimiento del 12,9% respecto al año pasado. En el primer cuatrimestre de este año, el mercado mejora un 25,8%, alcanzando las 44.796 unidades. Por canales, solamente las ventas a empresas logran aumentar respecto al año anterior, creciendo un 40,2%, con 7.565 ventas. Por su parte, tanto las ventas a autónomos como a alquiladoras se reducen un 27,7% y un 19,2%, respectivamente.
En abril, las matriculaciones de vehículos industriales, autobuses, autocares y microbuses logran un crecer un 13,5%, con un total de 2.201 unidades. En los cuatro primeros meses, se suman 10.150 ventas, lo que supone un aumento del 19,3%. Por tipología, los vehículos industriales obtienen en abril 1.923 nuevas matriculaciones, creciendo un 11,5%, de igual manera las ventas de autobuses, autocares, y microbuses mejoran un 29,9% el registro del año anterior, con 278 ventas.
Para Raúl Morales, director de comunicación de Faconauto: "Las matriculaciones del mes de abril nos hacen recordar con nostalgia cuando, antes de la pandemia y según se iba acercando el verano, el mercado sobrepasaba con mucha facilidad las 100.000 unidades matriculadas. En este mes de abril nos hemos quedado muy lejos de esas 100.000 unidades y además hemos notado cierta ralentización en el crecimiento que veníamos viendo en los tres primeros meses del ejercicio. Los concesionarios nos dicen que esos crecimientos se debían a una mejora en el aprovisionamiento de vehículos y también a operaciones procedentes de finales del año 2022. Ahora hay que confirmar si se están produciendo pedidos a fábrica, lo que garantizaría una bolsa de matriculaciones de cara al segundo trimestre del ejercicio, lo que confirmaría la recuperación del mercado. Tal y como se ha comportado el mercado en este primer cuatrimestre parece que vamos a rebasar con cierta duda las 900.000 unidades matriculadas. Esto nos deja, además, a la puerta de ese millón de coches vendidos que para nosotros es el objetivo para que no sufra ni la competitividad ni el empleo en el sector".