El Microlino es un coche eléctrico ligero de clase L7e de dos plazas, con hasta 177 kms de autonomía, una velocidad máxima de 90 km/h y además tiene una capacidad de maletero de 230 litros. El vehículo fue diseñado específicamente para áreas urbanas y ha sido reconocido con numerosos premios, entre los que destacan el Good Design Award del Chicago Athenaeum, el premio de diseño más antiguo del mundo.
Más de 35.000 clientes ya han reservado un Microlino. Las primeras entregas de una edición limitada denominada "Pioneer Series" ya han comenzado y tienen un precio de partida de 23.450 euros. Las primeras entregas en Alemania y España ya tienen precio, 22.990 euros la versión Dolce y 23.560 euros la versión Competizione. El diseño nos recuerda al BMW Issetta, ese microcoche fabricado años después de la segunda guerra mundial y conocido en el cine por nombre del "coche de Steve Urkel".
El compromiso del Microlino en ofrecer soluciones de movilidad flexibles y convenientes para las personas que viven en entornos urbanos se refleja en las varias opciones de compra que ofrece.
Además de la tradicional compra directa, los interesados pueden optar por la suscripción a través de 'astara Move' y, próximamente, la opción de compartir el vehículo a través de 'Go To astara Move'.
"Es una gran satisfacción para Astara firmar una asociación estratégica con una de las empresas más innovadoras en el mundo de la movilidad. Micro posee un amplio legado en innovación e impacto en la forma en la que las personas se mueven, y ha construido una conocida historia de éxito. Su nueva creación, el Microlino, sin duda ampliará el alcance de nuestro negocio en un mercado altamente competitivo como el actual, al mismo tiempo que aportaremos a la marca nuestra amplia experiencia en transformación digital y en el nuevo ecosistema de movilidad",
"Estamos más que satisfechos de asociarnos con Astara, una empresa global con una larga trayectoria en la distribución de marcas en Europa, Sudamérica y Asia. Son el socio perfecto para hacer realidad nuestra visión de una movilidad urbana que ahorre espacio y más ecológica tanto en España como en Alemania",