Más del 41% de los vehículos vendidos en nuestro país pertenecen a este segmento. Son coches de tipo medio, compactos y los pequeños, llamados “Crossover”. Es decir, están bajo la denominación más comprensiva de los llamados "todo camino". El fenómeno comercial es sorpredente. Hemos probado y comparado los modelos más significativos
Este es el motivo de probar los más vendidos del escalón líder de este mercado, los “SUV" compactos o de tipo medio. Son coches que tienen unas dimensiones de 4,4 metros, buenas habitabilidad y precios que oscilan entre los 22.000 y 24.000 euros. Aquí se afina bastante en el coste base. Después varía el precio en función del equipamiento requerido por el cliente.
¿Qué coches son los más vendidos?
Podemos asegurar, a los datos nos remitimos, que en el mes de enero -siempre hablando de este competido segmento- se han matriculado más de 23 mil coches de este tipo, que supone la cuarta parte del mercado total en este mes inicial. Dentro de este segmento hay 39 alternativas para elegir. Sin embargo, por aquello de la relación de lo que te dan por tu dinero, existe el llamado “Top Ten”, los diez más vendidos, que encabeza, de momento, el Nissan Qashqai.
Esto no significa que el modelo de la marca coreana y su nuevo lavado de cara sea el mejor, no. Le está pisando los talones. y a punto de sobrepasar, el Peugeot 3008. Un coche más moderno, más atractivo, con un habitáculo superior y un contenido de conectividad más completo. Le sigue muy cerca el Toyota C-HR, tercero de esta lucha en las ventas SUV. Estos tres modelos suponen el 23 por ciento de las matriculaciones del segmento.
Sin embargo, el Seat Atecaesta abriéndose paso y a punto de superar a su primo hermano, Volkswagen Tiguan. Es el mismo coche, pero el precio favorece al Seat. Ambos comparten plataforma, frenos, suspensión y dirección. La diferencia esta en la disparidad de la “caja de los secretos electrónicos” que hace variar el potencial. El Seat cuenta con la ventaja de un precio más razonable
LOS 10 "SUV" MAS VENDIDOS EN ENERO 2019
POS
MARCAS
MODELO
Nº VENTAS
MERCADO %
1
NISSAN
QASHQAI
1971
8,44%
2
PEUGEOT
3008
1775
7,60%
3
TOYOTA
C-HR
1684
7,21%
4
VOLKSWAGEN
TIGUAN
1315
5,63%
5
SEAT
ATECA
1211
5,19%
6
OPEL
MOKKA
1201
5,14%
7
KIA
SPORTAGE
1173
5,02%
8
HYUNDAI
TUCSON
1153
4,94%
9
DACIA
DUSTER
1128
4,83%
10
RENAULT
KADJAR
942
4,03%
Ahora bien, ojo con los coreanos, Hyundai Tucson y Kia Sportage. Ofrecen una completa variedad de versiones. Estas marcas coreanas, que en sus inicios vendían por precio, ahora se han convertido en una competencia notable de las marcas europeas. Los acabados son de lo mejor, una terminación muy cuidada, variedad en sus motorizaciones y la garantía extendida de 5 y 7 años, respectivamente. De hecho, el Tucson, es la base de conquista de nuevos clientes.
Sin embargo, nos vamos a centrar en los dos coches de mayor proyección. El europeo Peugeot 3008 y el coreano Kia Sportage. No nos olvidaremos de los competidores. Especialmente los que están en ese “Top Ten” que aludimos al principio.
Comprar un coche es una decisión familiar. Se consulta todo y se trata de buscar el vehículo que de satisfacción común. Los parámetros en los gustos son diversos. Depende de la edad de los miembros de la familia. Los progenitores pueden tener diversas preferencias. Quieren un coche cómodo, seguro, confortable, económico en su utilización y atractivo. Los más jóvenes tienen otros gustos. Pueden fijarse más en la potencia, la línea, pero, sobre todo, la conectividad.
La conectividad o multimedia es un argumento para comprar que ha superado la potencia de los motores. Ahora el coche se vive más. Se ha convertido en una sala de juegos y de información. Los paneles digitales se imponen a los analógicos. Con un golpe de vista se puede controlar el coche. Algo que el conductor debe realizar antes de pisar el acelerador y emprender el viaje. La seguridad es muy importante. Las nuevas tecnologías aplicadas al automóvil, además de ser un enriquecimiento en la conducción, un mal uso puede ser un gran peligro.
En esto hacemos referencia al uso de los móviles, introducir cambios en el directorio del navegador, intentar buscar la ultima llamada, etc. Son demasiadas informaciones que hacen perder la atención del conductor. Afortunadamente, los fabricantes han empezado a darse cuenta de ese riesgo, capando muchas de estas utilidades.
Como decimos, Peugeot 3008 es el segundo en el ranking de ventas de los “SUV” compactos. Algo lleva el agua cuando la bendicen, dice el refranero. En efecto, así es. Lleva todo lo que debe tener un coche de estas características. Se suma una línea muy atractiva sin perder la agresividad de un todo camino. Buena habitabilidad y confort interior.
Si el exterior ha supuesto toda una revolución, el interior ha mejorado en el concepto de su evolución tecnológica. Un incremento importante en la calidad visual de sus componentes y elementos de control. El cuadro de instrumentos, el volante más compacto, la consola central tienen un aspecto de modernidad que no tenía la anterior versión.
MOTORES. Son varias las opciones tanto gasolina como diésel. Dispone de una gama de motores que cumplen la normativa Euro 6. En gasolina, se encuentran disponibles los propulsores 1.2 PureTech de 130 CV y el 1.6 THP de 165 CV (cambio automático EAT6).
En diésel incorporan la tecnología BlueHDi (Reducción de emisiones), con potencias de 100 CV, 120 CV, 150 CV y 180 CV. Estos pueden ir asociados a un cambio manual de seis relaciones o la transmisión automática EAT6, dependiendo de la versión escogida.
SEGURIDAD: frenada automática de emergencia ('Active Safety Brake') y alerta de riesgo de colisión ('Distance Alert'), alerta activa de cambio involuntario de carril ('Active Lane Departure Warning'), alerta de atención del conductor, encendido automático de las luces de carretera, reconocimiento de las señales de límite de velocidad, regulador de velocidad activo con función 'Stop' (versiones con cambio automático), sistema activo de vigilancia de ángulo muerto, Visio Park (visión de 360 grados) y 'Park Assist'.
Completa el grupo el 'Peugeot Connect SOS & Assistance' y los servicios telemáticos de mantenimiento de los 'Peugeot Connect Packs'. El Peugeot 3008 puede adoptar la función 'Mirror Screen', con la cual la pantalla del smartphone se duplica en la pantalla táctil del vehículo, compatible con los protocolos MirrorLink, Android Auto y Apple CarPlay. Refuerza el conjunto un sistema de sonido HiFi premium firmado por Focal.
Se trata de la cuarta generación del modelo coreano. Cambios estéticos importantes, pensado en dar satisfacción a la clientela europea. Es un SUV muy atractivo, con una versatilidad de doce alternativas para todos los gustos y bolsillos.
INTERIOR: Totalmente renovado. Materiales mejorados en calidad visual, como el cuero, la tela y la madera. Además, tanto el salpicadero como los mandos han sido orientados hacia el conductor para facilitar así su manejo. Destaca la pantalla táctil de siete y ocho pulgadas para el sistema de conectividad, unido a sistema de sonido de seis u ocho altavoces, JBL.
En cuanto a dimensiones del Kia Sportage, el habitáculo es más amplio, y permite un mayor confort para los pasajeros y amplitud para el espacio de carga. Otra de sus ventajas es la modularidad de los asientos que incrementa notablemente la capacidad del maletero.
Previo pago de su importe, dispone de asientos eléctricos ajustables a medida, además de ser calefactados.
MOTORES:La gama de motores es amplia, larga y tendida. Todos ellos bajo las especificaciones Euro 6. Dispone de dos motores de gasolina de 132 y 177 CV, que se suman a la gama de propulsores diésel de 115, 136 y 185 CV..
Se suman nuevos motores, como es la versión híbrida con un motor eléctrico en combinación con el nuevo motor diésel de 1,6 litros. Este conjunto mejora la aceleración, además de incorporar tracción integral
El Kia Sportage dispone de tracción delantera e integral a través de una caja de cambios manual de seis velocidades y la llamada caja de cambios automática de doble embrague, denominada DCT.
SEGURIDAD: En este sentido es un calco del Peugeot 3008. Lleva de todo. frenada automática de emergencia ('Active Safety Brake') y alerta de riesgo de colisión ('Distance Alert'), alerta activa de cambio involuntario de carril ('Active Lane Departure Warning'), alerta de atención del conductor, encendido automático de las luces de carretera, reconocimiento de las señales de límite de velocidad, regulador de velocidad activo con función 'Stop' (versiones con cambio automático), sistema activo de vigilancia de ángulo muerto, Visio Park (visión de 360 grados) y sistencia para el aparcamiento.
CONECTIVIDAD: Monitor del entorno (Around View Monitor) para facilitar las maniobras de aparcamiento y el control de la atención del conductor (Driver Attention Warning), que detecta el cansancio o la falta de atención al volante. Podemos elegir entre distintos sistemas de conectividad, que bien pueden ser uno con pantalla táctil de 7 pulgadas u otro nuevo con una pantalla sin marco de 8 pulgadas.Cargador móvil por inducción, “carplay”, tanto para iPhone del última generación como Android.
COMPARATIVO CON LOS RIVALES DIRECTOS
PEUGEOT 3008
HYUNDAI TUCSON
KIA SPORTAGE
AUDI Q3
Precio
38.050€
38.265€
36.555€
48.050€
Cilindros/Orientación
4 en línea
4 en línea
4 en línea
4 en línea
Cilindrada
1997 CC
1995 CC
1995 CC
1968 CC
Potencia
180 CV
185 CV
185 CV
190 CV
Par máximo
400 Nm/2000
400 Nm/1750 rpm
400 Nm/4850
400 Nm/1750-4000 rpm
Válvulas
16
16
16
16
Inyección
Common rail
Common rail
Common rail
Common rail
Combustible
Diesel
Diesel
Diesel
Diesel
Tracción
Delantera
4x4
4x4
4x4
Cambio
Automático con 6 velocidades
Automático con 7 velocidades
Automático con 7 velocidades
Automático con 7 velocidades
Velocidad máxima
208 Km/h
201 Km/h
201 Km/h
221 Km/h
Aceleración 0-100 km/h
8.9 seg
9.5 seg
9.5 seg
8 seg
Consumo urbano
5.4 L/100 Km
5.3 L/100 Km
5.3 L/100 Km
6.5 L/100 Km
Consumo carretera
4.4 L/100 Km
5.7 L/100 Km
5.7 L/100 Km
4.9 L/100 Km
Consumo medio
4.8 L/100 Km
6.2 L/100 Km
6.2 L/100 Km
5.5 L/100 Km
Dimensiones Largo
4447 mm
4480 mm
4485 mm
4484 mm
Dimensiones Ancho
1841 mm
1850 mm
1855 mm
1849 mm
Dimensiones Alto
1624 mm
1650 mm
1635 mm
1585 mm
Capacidad del maletero
520/1482 litros
480/1500 litros
912/1350/885 litros
530-1525 litros
Neumáticos
235/50 R19 235/50 R19
225/55 R19
215/55 R17
235/55 R18
Autonomía media
1104 Km
1000 Km
763 Km
1145 Km
Puertas
5
5
5
5
Plazas
5
5
5
5
Batalla
2675 mm
2670 mm
2670 mm
2680 mm
Vías delantera-trasera
1593-1601 mm
1608-1620 mm
1625-1636 mm
1584-1576 mm
Emisión CO2
124 gr/Km
151 gr/Km
174 gr/Km
145 gr/Km
Garantía
2 años
5 años
7 años
2 años
Diámetro de giro
11 m./12,1 m
11 m / 12,3
11 m /13.80 m (
10,7 / 11.8 m
¿Qué transmisión elegir?
Depende. Si lo que quiere es un coche para viajar cómodamente con su familia y de forma ocasional adentrarse por caminos forestales o sin asfaltar, no le hace falta la tracción integral. Nuestro consejo más firme, es una transmisión automática. Es evidente que si no esta acostumbrado, puede costarle adaptarse. Pero cuando haya rodado por ciudad un par de horas, se acostumbrará. No hay otra opción mejor. Después pensara en el tiempo que ha perdido en su calidad de conducción utilizando un cambio manual.