La nueva YZF-R6 es la tercera generación del modelo Supersport de la marca de Iwata. Mientras sus máximos rivales abandonan la cilindrada de 600, Yamaha ha aprovechado para actualizar la R6 con el nuevo cambio de normativa Euro-4. Además no quería que hubiese un salto tan grande entre la R3 y la R1. La verdad es que estéticamente el cambio le ha venido a las mil maravillas. Utiliza componentes estéticos y tecnológicos que hereda directamente de su hermana mayor, la R1. Bonita es y mucho.
El frontal, con las luces apagadas, podríamos decir que es una mezcla entre la R1 y la M1 de MotoGP.
Destacan los faros Led integrados en el carenado y la enorme entrada de aire. Es la misma tendencia que ha marcado la M1 de MotoGP.
En cuanto a la aerodinámica, se ha mejorado en un 8% con respecto al anterior modelo y también se ha reducido el peso, llegando a 190 Kg en orden de marcha. Para ello se ha empleado titanio y magnesio en diferentes componentes, como el subchasis. El nuevo modelo Japonés es más estrecha que la anterior versión. La moto es más manejable si cabe y, para eso, también ayuda el nuevo diseño del depósito, que es mucho más ergonómico y se adapta mejor al carenado, proporcionando una mejor aerodinámica. También se ha bajado el peso del depósito en 1,2 kg al emplear aluminio cuando antes se utilizaba acero. La parte posterior es idéntica a la de su hermana mayor la R1.
Motor
El propulsor se ha retocado sin variar la cilindrada de 599 cc en las medidas casi standard entre las Supersport tetracilíndricas de 67 x 42,5 mm. Se mantiene el doble árbol de levas en culata, claro, las cuatro válvulas por cilindro y los pistones forjados de aluminio con 13,1 a 1 de compresión, pero las cifras de potencia máxima bajan ligeramente.
La marca de los diapasones declara para esta 2017, una potencia de 118,4 CV a 14.500 vueltas y un par de 61,7 Nm a 10.500 rpm. Yamaha no ha logrado igualar los 123 CV de la versión anterior y también ha descendido ligeramente la cifra de par desde los anteriores 65,7 Nm a 10.500 rpm.
Se recuperan algunas prestaciones, con mejoras en la admisión, en los mappings de encendido-inyección y por la admisión más eficaz realizada por la nueva y enorme toma de aire. Las válvulas son de titanio y la Yamaha come a través del Yamaha Chip Controlled Throttle (YCC-T) o ride-by-wire.
Además, cuenta con el Chip Controlled Intake (YCC-I), heredero del EXUP que apareció en 1989 en la segunda versión de la FZR1000.
Los cárteres son de magnesio, el cambio es más corto entre marchas y, sobre todo, se sirve del QSS (Quick Shift System) derivado del de la R1, sólo para subir de marchas, y que está dotado de un embrague antirrebote. También el motor monta un control de tracción TCS, en este caso desconectable, con seis niveles de intrusión, que se puede modificar desde la piña izquierda del manillar.
Conclusión
Es una moto que está destinada para circuitos, muy a mi pesar. La postura de conducción es muy radical y no te digo nada si queremos llevar a alguien en ese pequeño altar que tiene de sillín.
A pesar de contar con el mismo motor e incluso chasis, las mejoras introducidas en suspensiones, tijas, frenos, electrónica, aerodinámica y ergonomía, hacen de esta moto que sea superior al anterior modelo.
También la nueva YZF-R6 cuenta con un sistema de control de tracción de 6 modos, así como un sistema de cambio rápido (QSS), acelerador electrónico YCC-T y admisión YCC-I y ABS. Pero donde se ha visto penalizada es en el apartado del motor, con la introducción de la nueva normativa Euro-4.
La moto es un todo o nada. No tiene casi bajos y arriba corre bastante. Pero esto tiene una buena solución: cambiar toda línea de escape. Colector y silencioso. Con esto solucionaremos el problema y trasformaremos a la nueva YZF-R6 en una auténtica Supersport.
Es una moto muy divertida si la destinamos a circuitos que es donde verdaderamente se mueve como pez en el agua y sacaremos todo su potencial, que no es poco. El mayor pero es su precio que es bastante elevado.
Está disponible con dos diseños, azul y negro.
Nuevos cambios
- YZF-R6 con diseño serie R de última generación
- Imagen salvaje, con luces de posición LED dobles
- Carenado frontal y pantalla aerodinámicamente eficientes
- TCS de 6 posiciones
- Sistema de cambio rápido para cambios ascendentes sin embrague
- YCC-T, YCC-I, ABS y D-Mode
- Horquillas delanteras tipo YZF-R1 de 43 mm
- Doble disco de freno delantero de 320 mm con pinzas radiales
- Posición de conducción mejorada para un mayor control
- Subchasis trasero estilizado, de magnesio moldeado CF
- Depósito de aluminio ligero con 17 litros de capacidad
- Motor DOHC de 599 cc, de 4 válvulas y 4 cilindros en línea
Ficha tecnica Yamaha YZF-R6 2018
Tipo de motor
|
4 tiempos, refrigerado por líquido, DOHC, 4 cilindros en paralelo inclinados hacia delante, 4 válvulas
|
Cilindrada
|
599 cc
|
Diámetro x carrera
|
67,0 mm x 42,5 mm
|
Relación de compresión
|
13,1 : 1
|
Potencia máxima
|
87,1 kW (118,4PS) @ 14.500 rpm
|
Versión de potencia limitada
|
N/D
|
Par máximo
|
61,7 Nm (6,3 kg-m) @ 10.500 rpm
|
Sistema de lubricación
|
Cárter húmedo
|
Tipo de embrague
|
Húmedo, Multidisco
|
Sistema de encendido
|
TCI
|
Sistema de arranque
|
Eléctrico
|
Sistema de transmisión
|
Toma constante, 6 velocidades
|
Transmisión final
|
Cadena
|
Consumo homologado
|
6,6 l/100km
|
CO2 emission
|
154 g/km
|
Chasis
|
Deltabox de aluminio
|
Recorrido delantero
|
120 mm
|
Ángulo de avance del pivote
|
24º
|
Avance del pivote
|
97 mm
|
Sistema de suspensión delantera
|
Horquillas telescópicas, Ø 43 mm
|
Sistema de suspensión trasera
|
Brazo oscilante, (suspensión tipo eslabón)
|
Recorrido trasero
|
120 mm
|
Freno delantero
|
Doble disco hidráulico, Ø 320 mm
|
Freno trasero
|
Disco hidráulico único, Ø 220 mm
|
Neumático delantero
|
120/70 ZR17M/C (58W) Tubeless
|
Neumático trasero
|
180/55 ZR17M/C (73W) Tubeless
|
Longitud total
|
2.040 mm
|
Anchura total
|
695 mm
|
Altura total
|
1.150 mm
|
Altura del asiento
|
850 mm
|
Distancia entre ejes
|
1.375 mm
|
Distancia mínima al suelo
|
130 mm
|
Peso (incluidos depósito de aceite y depósito de combustible llenos)
|
190 kg
|
Capacidad del depósito de combustible
|
17 litros
|
Capacidad del depósito de aceite
|
3,4 litros
|