Volvo ha dado un paso significativo en la evolución de su software de seguridad al implementar mundos virtuales generados por inteligencia artificial. Esta innovadora estrategia está orientada a mejorar sistemas de asistencia al conductor (ADAS) y, en última instancia, a crear vehículos más seguros.
La compañía ahora tiene la capacidad de sintetizar datos de incidentes recopilados por los avanzados sensores de sus nuevos automóviles, que incluyen funciones como el frenado de emergencia y la dirección precisa. Esto les permite investigar, reconstruir y explorar situaciones críticas para comprender mejor cómo se pueden evitar los accidentes.
Tecnología avanzada al servicio de la seguridad
La clave detrás de esta innovación es una técnica computacional avanzada conocida como splatting gaussiano, que permite generar escenas y sujetos 3D realistas a partir de visuales del mundo real. Este entorno virtual puede ser manipulado para añadir o eliminar usuarios de la carretera y modificar el comportamiento del tráfico o los obstáculos, creando así diferentes escenarios para evaluar resultados.
Esta técnica proporciona a Volvo Cars la oportunidad de exponer su software a una variedad de situaciones de tráfico con una velocidad y escala sin precedentes. Ahora pueden desarrollar software que funcione eficazmente incluso en casos complejos y raros, lo que reduce significativamente el tiempo necesario para probar su tecnología en condiciones extremas, pasando de meses a días.