www.motorpoint.com

Informe DGT

Aumentan los siniestros en España con 1.154 Fallecidos en 2024
Ampliar

Aumentan los siniestros en España con 1.154 Fallecidos en 2024

El 27 por ciento de los fallecidos en turismo y furgoneta no hacía uso del cinturón de seguridad en el momento del siniestro.

Por Motorpoint
x
infomotorpointcom/4/4/15
www.motorpoint.com
lunes 13 de enero de 2025, 13:31h
En 2024, España registró 1.040 siniestros mortales y 1.154 fallecidos, con un aumento en 2024 de víctimas y heridos hospitalizados. A pesar del incremento en desplazamientos, la tasa de mortalidad es la más baja en diez años. Se observan aumentos preocupantes en siniestralidad de furgonetas y motocicletas.

El balance provisional de los siniestros en las carreteras españolas durante el año pasado ha sido presentado por el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska. Se registraron 1.040 accidentes mortales, resultando en la muerte de 1.154 personas y dejando a otras 4.634 heridas que necesitaron ser hospitalizadas. Este comportamiento refleja una tendencia de relativa estabilidad observada en la última década, donde se promedia la pérdida de 3 vidas y 13 hospitalizaciones diarias.

En relación con el año 2023, se observa un incremento de 14 fallecimientos (+1 por ciento) y 148 heridos que requirieron hospitalización (+3 por ciento), mientras que se ha registrado una reducción de cuatro accidentes mortales.

Por otro lado, el año 2024 ha sido un punto de inflexión en la movilidad por carretera, alcanzando cifras récord con 462.888.133 desplazamientos en vías interurbanas, lo que representa un incremento del 3,15 por ciento (equivalente a 14,1 millones) en comparación con el año anterior. En relación al número de vehículos y conductores, el crecimiento ha sido inferior al 1 por ciento. A pesar de este aumento en los desplazamientos, las estadísticas de mortalidad y de heridos hospitalizados, excluyendo los años de pandemia, se sitúan entre las más bajas registradas en los últimos años.

Considerando toda esta información, el valor de la tasa de siniestros mortales por cada millón de desplazamientos ha alcanzado en 2024 un 2,2, lo que representa el nivel más bajo registrado en la última década.

Un año lleno de irregularidades.

El comportamiento de la siniestralidad vial en 2024 ha sido irregular. Durante el primer trimestre, se observó un incremento del 16 por ciento en las víctimas mortales, lo que motivó la creación de un plan de choque. Este plan logró estabilizar las cifras de mortalidad en el segundo y tercer trimestre, mostrando un crecimiento casi nulo en comparación con 2023. Además, en el último trimestre, se ha registrado una notable disminución del 7 por ciento en las muertes en comparación con el año anterior.

También, durante el año 2024, se observó un incremento en los siniestros que involucraron a múltiples víctimas, es decir, aquellos incidentes en los que se reportan dos o más fallecimientos. De un total de 1.040 siniestros mortales, 91 (equivalente al 9 por ciento) correspondieron a accidentes con varios decesos, concentrando así el 18 por ciento de las muertes (205). En comparación con el año anterior, 2023, esto representa un aumento del 15 por ciento en el número de siniestros (+12) y un incremento del 17 por ciento en las víctimas mortales (+30).

Se ha observado un aumento significativo en el número de víctimas mortales que viajaban en furgoneta, lo que ha llevado a la realización de un estudio exhaustivo sobre estos accidentes. Igualmente, en 2024, se registraron 28 días sin ninguna víctima mortal en accidentes de tráfico en carretera.

Análisis de la Siniestralidad.

El 72 por ciento de las víctimas mortales continúa correspondiendo a las vías convencionales, sin embargo, en 2024 se ha observado un incremento del 7 por ciento (+22) en los fallecimientos en autopistas y autovías.

La Dirección General de Tráfico ajustará la distribución de los nuevos radares que se instalarán en respuesta a las nuevas circunstancias relacionadas con la siniestralidad. Asimismo, la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil llevará a cabo una revisión de la vigilancia en las carreteras, aumentando su presencia en aquellas provincias donde los porcentajes de siniestralidad son elevados en las vías de alta capacidad.

Los vehículos tipo turismo continúan siendo responsables del mayor número de víctimas mortales, representando el 48 por ciento del total, con cifras que se mantienen similares a las de 2023. Por otro lado, las furgonetas han presentado las cifras más elevadas de fallecidos en la serie analizada, alcanzando un total de 79, lo que implica un incremento del 98 por ciento respecto al año anterior, cuando se registraron 40 muertes.

La vigilancia en este tipo de vehículo se verá incrementada por parte de Tráfico, que también incorporará una campaña específica centrada en furgonetas dentro del calendario de campañas para el año 2025.

La mortalidad de los usuarios vulnerables experimentó una reducción del 3 por ciento en 2024, lo que se traduce en 15 menos que el año anterior. Esta disminución se debe a la baja en el número de peatones fallecidos, que cayó un 15 por ciento, es decir, 18 menos en comparación con 2023. Entre las víctimas se encuentran cinco gruistas y dos operarios de conservación y mantenimiento de carreteras, quienes perdieron la vida al ser atropellados mientras realizaban sus labores.

La mayoría de las víctimas mortales entre los grupos vulnerables son usuarios de motocicletas, en un contexto donde el año pasado se registró un incremento del 7 por ciento en las matriculaciones de motos. Asimismo, los accidentes que implican motocicletas en autopistas y autovías mostraron un aumento del 13 por ciento, lo que indica una tendencia alarmante en este tipo de carreteras.

El tipo de siniestro que continúa causando más muertes es la salida de vía, con un 42 por ciento y un total de 479 víctimas. Las colisiones frontales ocupan el segundo lugar, con 252 fallecidos, lo que representa un incremento de 29 en comparación con el año 2023.

No todos los peatones que han sido atropellados se incluyen en el conteo de personas fallecidas por este tipo de incidentes, ya que la categorización de los accidentes se basa en la primera maniobra realizada y no en las consecuencias lesivas que esta pueda ocasionar.

Las características demográficas indican que los hombres son quienes acumulan la mayor cantidad de víctimas mortales, con un total de 941, lo que representa el 82 por ciento del total. En contraste, las mujeres, que constituyen el 18 por ciento de las víctimas, han experimentado una disminución en su mortalidad del 11 por ciento en este 2024.

Los grupos de edad que presentan el mayor número de fallecimientos son aquellos de 45 a 54 años y los mayores de 65, con un total de 228 víctimas mortales en cada categoría. En el grupo de mayores de 65 años, se ha observado un aumento del 11 por ciento en comparación con 2023.

En los últimos 10 años, el número de fallecidos que no utilizaban cinturón de seguridad, sistema de retención infantil o casco ha alcanzado la cifra de 184, lo que representa un 19 por ciento. Este dato refleja el tercer porcentaje más alto en este periodo relacionado con la falta de uso de dispositivos de seguridad.

Andalucía y Cataluña se destacaron por tener las cifras más altas de víctimas, representando un 20 y un 12 por ciento del total, respectivamente. Por otro lado, La Rioja y Cantabria se situaron en el extremo opuesto, con los números más bajos de fallecidos.

Asimismo, Andalucía presenta los incrementos más significativos, con 35 fallecidos adicionales en comparación con 2023, mientras que la Comunitat Valenciana reporta 22 muertes más. Por otro lado, las reducciones más notables se han observado en Extremadura, donde hay 20 menos, y en Cataluña, con una disminución de 16.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios