En lo que llevamos de año, se acumula un total de 828.462 nuevas unidades registradas, que supone una mejora del 4,9% respecto al mismo periodo del año anterior. Aunque todavía se sigue situando un 22% por debajo de 2019, período previo a la pandemia.
En cuanto a las ventas de turismos electrificados retrocede levemente un 1,4% en el décimo mes, con 9.908 unidades. Esta cifra representa el 11,86% de las ventas totales del mes. A pesar de esta ligera caída, el mercado hasta octubre acumula un total de 90.137 unidades vendidas, un 0,4% más que el año anterior, y con el 10,88% de cuota de ventas en el año.
Las emisiones medias de CO2 de los turismos vendidos en octubre se quedan en 116,1 gramos de CO2 por kilómetro recorrido, un 0,8% superior que la media de emisiones de los turismos nuevos vendidos en el mismo mes de 2023. En el total del año, se registra una media de 117,1 gramos de CO2 por kilómetro recorrido, un 0,8% inferior.
Por canales, todas logran mejorar en octubre. El mercado a particulares obtiene un crecimiento del 8,7%, con 41.436 unidades. De igual manera, las ventas a empresas registran 36.164 nuevos turismos, que representa un aumento del 6,5%. En cuanto al canal de alquilador, logran un leve crecimiento del 0,5%, con 5.872 ventas.
Comerciales ligeros
Las matriculaciones de vehículos comerciales ligeros logran una mejora en octubre, con un crecimiento del 12,4% y 15.362 unidades. En el acumulado hasta el décimo mes, se suman 137.498 ventas, que supone un crecimiento del 16,1% en el año. En cuanto a las ventas por canales, todos mantienen un ritmo positivo, con notables crecimientos en octubre. Las ventas dirigidas a autónomos crecen un 36,1%, con 2.794 unidades. Mientras que las empresas suman 10.983 nuevas ventas, creciendo un 6,1%. Mientras que los alquiladores, obtienen 1.585 ventas, un 25,9% más.
Para
Félix García, director de comunicación y marketing de
ANFAC, explicó que “
si bien es cierto que este mes ha contado con dos días más laborales, octubre cierra de nuevo en positivo, lo cual es una buena noticia. Si el mercado logra tener un cierre de año con esta tendencia, podríamos acabar 2024 con cerca de un millón de unidades. Una barrera que es necesario que España superé cuanto antes. Ya no solo por cuestiones económicas para el país sino por seguir avanzando en la descarbonización y renovación del parque automovilístico español. Por ello, es necesario recordar al ciudadano que actualmente cuenta con ayudas a la compra de un vehículo eléctrico o híbrido enchufable hasta final de año que pueden sumar hasta 10.000 euros. Un mensaje que tomaría más fuerza, si contásemos con una campaña de divulgación desde el ámbito público que conciencie al ciudadano sobre las ventajas del cambio a un vehículo de cero o bajas emisiones”.