Destacable es el notable crecimiento del mercado de turismos electrificados que se había ralentizado en los meses previos. En septiembre, las ventas crecen un 20%, hasta un total de 10.392 unidades, lo que representa el 14,2% del mercado en el mes. Esta mejora sitúa hasta el noveno mes un total de 80.225 unidades, que permite situar de nuevo las ventas de electrificados en cifras de crecimiento, con un aumento del 0,6% respecto al año anterior y con el 10,77% del mercado en el año.
Las emisiones medias de CO2 de los turismos vendidos en septiembre se quedan en 112,8 gramos de CO2 por kilómetro recorrido, un 3,4% inferior que la media de emisiones de los turismos nuevos vendidos en el mismo mes de 2023. En el total del año, se registra una media de 117,3 gramos de CO2 por kilómetro recorrido, un 0,8% inferior.
En cuanto a las ventas por canales, el mercado a particulares logra una notable mejora en el mes con un crecimiento del 10,5%, con 36.639 unidades. Igualmente, las ventas a rent-a-car registran 4.773 nuevos turismos, que representa un aumento del 34,4%. Por su parte, aunque las ventas dirigidas a las empresas suman 31.732 unidades, supone un descenso del 1,1% respecto al mismo mes de 2023.
Vehículos comerciales
Las matriculaciones de vehículos comerciales ligeros logran una fuerte mejora en septiembre, con un aumento del 15,9% y 12.829 unidades. Hasta el noveno mes, se suman 122.132 ventas, que supone un crecimiento del 16,6% en el año. En cuanto a las ventas por canales, todos logran repuntar en septiembre, siendo el mercado dirigido a autónomos el que más crece, con un 32,4%. Mientas que las ventas a empresas suman 9.224 unidades en el mes.
Industriales y autobuses
En septiembre, las matriculaciones de vehículos industriales, autobuses, autocares y microbuses vuelven a crecer, con una mejora del 29,3% y 3.020 unidades. En el total del año, se acumulan 26.254 unidades, que supone un aumento del 13,9%. Por tipo de vehículos, tanto industriales con un aumento del 31,1% y 2.233 ventas, y autobuses y autocares con un repunte del 24,3% y 787 unidades, logran mejorar los resultados respecto al mismo periodo del año anterior.
Para
Félix García, director de comunicación y marketing de
ANFAC, “
es una muy buena noticia que el mercado crezca tras la caída de ventas sufrida en agosto. El alza general del 6% es muy positivo, sobre todo, por los particulares que crecen por encima de dos dígitos, lo que quiere decir que el ciudadano sigue queriendo renovar su viejo coche por uno nuevo. Resulta satisfactorio ver cómo los ciudadanos continúan teniendo interés por adquirir vehículos más limpios y, cada vez, más conectados y seguros. El hecho de que el vehículo híbrido continúe ganando cuota de mercado redunda en la presencia cada vez mayor de la sostenibilidad en la decisión de compra. Sería bueno para que la gente diera el salto definitivo hacia la electromovilidad que hubiera una campaña pública de divulgación en favor del vehículo eléctrico. El coche privado y limpio es una alternativa más a la movilidad para aquellos que no disponen de un transporte público que les ofrezca el mismo servicio para desplazarse en sus quehaceres diarios”.