La nueva familia Audi A5 marca un hito en el segmento medio con su diseño más dinámico y proporciones premium. Con motores eficientes parcialmente electrificados y modelos emocionantes, redefine la esencia deportiva de la firma de los aros. La reestructuración de la gama introduce una denominación diferenciada para los modelos eléctricos y de combustión a partir de 2024. A partir de ahora, los números pares corresponden a los modelos eléctricos y los impares, a los vehículos con motor de combustión, el Audi A4, pasará a llamarse Audi A5 y ya está disponible en España con precios desde 51.050 euros.
Con la nueva familia A5, Audi comienza un nuevo capítulo en el segmento medio de su exitosa historia.Lanzada 30 años después de la primera generación del Audi A4, ahora denominada Audi A5, muestra un nuevo lenguaje de diseño. Tanto el Sedan como el Avant encarnan perfectamente la esencia deportiva de la firma de los aros.
Restructuración en la gama.
A partir de 2024, la firma alemana reestructura la denominación de sus vehículos con la ampliación de su gama de modelos. El elemento diferenciador en los nombres de los modelos eléctricos y de combustión son los números. Los modelos eléctricos ahora se identifican por números pares, mientras que los vehículos con motor de combustión por números impares.
El Audi A4, un éxito de ventas desde hace muchos años, cambiará su nombre a Audi A5 con el debut de la última generación y se producirá en Neckarsulm. Se presentan cuatro nuevas variantes: A5, S5, A5 Avant y S5 Avant. Serán los primeros modelos lanzados sobre la Plataforma Premium de Combustión (PPC).
La nueva familia A5 rediseñada se destaca por su nueva imagen limpia y poderosa. Encarnando el dinamismo progresivo y los estándares premium, las nuevas proporciones, con una larga distancia entre ejes, grandes ruedas y carrocería baja y deportiva son características distintivas.
El nuevo portón trasero destaca en la zaga, siendo novedoso para este segmento de vehículos al combinar diseño y funcionalidad. Facilitando considerablemente el acceso al maletero, se abre con la luneta trasera.Audi presenta una berlina completamente nueva, una reinterpretación del concepto sedán a medio camino entre los actuales A4 berlina y A5 Sportback. En la trasera del nuevo modelo, se destaca la geometría escultural con una franja de luz continua que tiene desplazamiento tridimensional.
En la versión Avant, la fusión de la dinámica y tensa línea del techo se aprecia en un spoiler perfectamente integrado que se extiende por la luneta trasera, otorgándole un aspecto deportivo y plano. Los pilares D, muy inclinados, realzan la vista lateral dinámica del A5 con carrocería familiar.
Igualmente, en el frontal destaca el Singleframe, ancho y de proporciones mucho más planas, con una estructura tridimensional de nido de abeja. Los faros estilizados y de trazo preciso junto con él, dan forma a la parte delantera y le confieren una expresión llamativa y centrada. En el paragolpes se integra el "soft nose", permitiendo que el capó quede enrasado con el frontal. Los prominentes blisters, recordando al Audi Ur quattro, sobresalen en la zona de los pasos de las ruedas delanteras y traseras, siendo un elemento central del ADN de diseño de Audi.
Además, en la parte delantera, el nuevo Audi A5 presenta luces diurnas digitales con tecnología LED, mientras que en la parte trasera se encuentran las luces traseras digitales OLED de segunda generación. Los paneles OLED digital cuentan con alrededor de 60 segmentos, convirtiéndose así en una pantalla que posibilita la comunicación entre vehículos y mejora la seguridad en carretera. Por ejemplo, gracias a la nueva luz de comunicación.
Al desbloquear y abandonar el vehículo, se pueden apreciar los efectos luminosos dinámicos que reflejan la esencia del movimiento, una característica inherente a Audi. La firma lumínica digital activa también contribuye a transmitir una sensación renovada de energía. Tanto los faros delanteros como los traseros presentan un diseño tridimensional y ofrecen firmas lumínicas digitales opcionales, fusionando así el ámbito físico con el digital.
Basado en cuatro rasgos característicos se encuentra el diseño interior del nuevo Audi A5. La filosofía human-centric es seguida en primer lugar, lo que significa que está orientado de manera consecuente a las necesidades de sus usuarios. En forma de las pantallas Audi MMI, se establece el escenario digital "Digital Stage", visible tanto para el conductor como para el acompañante.
El Audi A5, con su enfoque en las materias primas para el diseño ("Material Driven Design"), brinda una sensación de amplitud generosa junto a un alto grado de comodidad. La disposición y la facilidad de uso de los controles ofrecen una visión general en todas las situaciones, lo que constituye la cuarta característica destacada. Además, se incluye la opción de luz de interacción dinámica para favorecer la comunicación entre el vehículo y sus pasajeros.
En su interior, se destaca la pantalla panorámica Audi MMI panoramic display que tiene un diseño curvo y utiliza tecnología OLED. El Audi virtual cockpit se compone de una diagonal de pantalla visible de 30,2 cm (11,9 pulgadas), junto con la pantalla táctil MMI touch de 36,8 cm (14,5 pulgadas).
El escenario digital para los pasajeros delanteros es complementado por Audi con la pantalla opcional MMI passenger display de 27,7 cm (10,9 pulgadas) para el acompañante, la cual se integra perfectamente en el diseño del salpicadero. En comparación con su predecesor, el nuevo A5 cuenta con un head-up display configurable que ha sido perfeccionado. Por primera vez, los conductores tienen la posibilidad de controlar las funciones del vehículo y de infotainment a través del head-up display.
Propulsores de lanzamiento
El motor de acceso es un 2.0 TFSI con 110 kW (150 CV). Se presenta una segunda variante del 2.0 TFSI que rinde 150 kW (204 CV). Equipado con un turbocompresor con turbina de geometría variable (VTG), este motor TFSI funciona mediante un proceso de combustión modificado que destaca por su eficiencia en consumo de combustible con carga parcial. Gracias a la tecnología VTG, se logra un aumento rápido y constante del par motor incluso en regímenes bajos. El cuatro cilindros turbo viene acompañado de una caja de cambios de doble embrague. Ambas versiones, solo disponibles con tracción delantera.
Gracias a la tecnología MHEV plus, el A5 establece nuevos estándares con el 2.0 TDI de 150 kW (204 CV). Este motor de la familia EA288 evo hereda la combustión optimizada de su predecesor gracias al sensor de presión del cilindro, utiliza la tecnología TwinDosing para controlar las emisiones de escape y cuenta con dos ejes de equilibrado para un funcionamiento más suave. Entre 1.750 y 3.250 rpm, desarrolla 400 Nm de par. Disponible con caja de cambios de doble embrague y tracción delantera o quattro ultra, el 2.0 TDI se destaca por su eficiencia y confort gracias al sistema MHEV plus de 48 voltios que lo electrifica parcialmente. Los componentes electrificados reducen las emisiones de CO2 y mejoran el arranque suave del motor con un generador de 48 voltios. Esto resulta en una mayor agilidad y un tiempo de reacción reducido al arrancar el coche, reforzando así el confort del TDI.
El motor V6 3.0 TFSI de la versión deportiva S5, con 270 kW (367 CV), opera mediante un proceso de combustión optimizado. Equipado con un turbocompresor de geometría variable (VTG) y tecnología MHEV plus, este modelo presenta una transmisión S tronic de doble embrague revisada que no solo transmite más par, sino que también disminuye el peso en el eje delantero para mejorar su agilidad. La electrificación parcial a través del sistema MHEV plus de 48 voltios contribuye a la reducción de las emisiones de CO2 al incorporar componentes de conducción electrificados y un alto rendimiento de recuperación. En comparación con el S4 TDI (su predecesor), el nuevo S5 TFSI logra reducir las emisiones de CO2 en hasta 14 g/km. Además, el diferencial deportivo quattro con vectorización dinámica del par, combinado con la tracción total y un embrague ajustable, ha sido afinado para ofrecer una excelente dinámica lateral.
El próximo mes de noviembre, Audi abrirá un nuevo capítulo en su exitosa historia en el segmento medio con la llegada a España de la nueva familia A5. Los precios arrancan en 51.050 euros para el A5 TFSI de 110 kW. Comparado con el Sedan en la misma motorización y acabado, la versión Avant tendrá un incremento de 2.260 euros en su precio.