El fabricante de automóviles Lamborghini celebra el aniversario de su primer modelo de producción, el 350 GT, que fue presentado en Ginebra en 1964. El vehículo, con el segundo número de chasis, ha sido restaurado y certificado por Lamborghini Polo Storico. Fue entregado en Ginebra en 1964 y ha sobrevivido hasta hoy.
En sus comienzos, en marzo de 1964, Automobili Lamborghini aún estaba estableciéndose. Su primer prototipo, conocido como 350 GTV y diseñado por Franco Scaglione, había sido presentado en octubre de 1963 en la Carrozzeria Sargiotto de Turín. El 350 GT, derivado de ese prototipo inicial que seguía siendo único, fue presentado en el Salón del Automóvil de Ginebra en marzo de 1964.
Ahora, regresa a las calles de Ginebra, sesenta años después de aquel debut, el Lamborghini con el segundo número de chasis del 350 GT, el modelo de producción más antiguo que existe del fabricante italiano. Esto es para celebrar la historia de su primer coche de producción y los orígenes del ADN del fabricante de automóviles de Sant'Agata Bolognese.
El Lamborghini 350 GT desde su nacimiento era rápido y extraordinario al mismo tiempo. El chasis era fruto del trabajo del ingeniero Giampaolo Dallara, muy joven en aquella época y considerado ahora el mejor fabricante de chasis del mundo. El motor V12 de 3.5 litros con cuatro árboles de levas en cabeza fue diseño del ingeniero Giotto Bizzarrini, y fue adaptado para su uso en carretera en el 350 GT por el ingeniero Paolo Stanzani, una figura clave en la historia de Automobili Lamborghini y de los automóviles GT de todo el mundo. Por otro lado, Carrozzeria Touring de Milán, considerada la mejor en la década de 1960, fue responsable del diseño y producción de la carrocería de aluminio. Ofrecían automóviles deportivos con un acabado de lujo.
Con su fabricación, el primer modelo de producción de Lamborghini logró un éxito inmediato y llamó la atención de los medios de comunicación presentes en Ginebra en aquel momento. Los interiores del 350 GT destacaban por su alta calidad, utilizando ampliamente cuero y cromados, y se caracterizaban por tener una configuración 2 + 1, con dos asientos delanteros y uno central trasero. Además de su diseño impresionante, la ingeniería también era sorprendente, ofreciendo opciones de última generación como las cuatro ruedas con suspensión independiente y un motor de alto rendimiento con 320 CV.
En el stand, donde el propio Ferruccio Lamborghini mostró el coche a curiosos, futuros clientes y periodistas, todos los visitantes quedaron cautivados por el motor. El propulsor V12 se aumentó a 4 litros en el 400 GT solo unos meses más tarde, como confirmación de sus cualidades. En esta nueva configuración, se convertiría en la piedra angular del éxito de Lamborghini. Durante los siguientes 40 años, la misma geometría se utilizaría en diversas posiciones y variaciones, convirtiéndose en uno de los símbolos clave del ADN de Lamborghini. De hecho, el motor se emplearía en el 400 GT, Islero, Jarama, Espada y LM 002 en posición longitudinal delantera. En el Miura se ubicaría en posición transversal trasera. Por otro lado, en el Countach y Diablo se situaría en posición longitudinal trasera.
El primer 350 GT fue para Giampiero Giusti, el batería nacido en Livorno que se encontraba en la cima del éxito con el grupo "I 5 di Lucca", que más tarde se convertiría en el "Quartetto di Lucca", considerado uno de los conjuntos de jazz más importantes de Italia.
El coche expuesto en el stand de Lamborghini en Ginebra 1964 era el 350 GT chasis nº 101, de color verde Ginebra metalizado con interior blanco, el primero que se fabricó. El coche, utilizado más tarde como vehículo de pruebas de desarrollo y resistencia, desafortunadamente, mientras estaba parado en un semáforo, el coche fue destruido por una colisión trasera.
El Lamborghini más antiguo que existe es el siguiente 350 GT, con el segundo número de chasis. Además, está perfectamente restaurado y certificado por Lamborghini Polo Storico. Fue expedido desde Sant'Agata Bolognese el 15 de agosto de 1964 y entregado completamente nuevo en Ginebra. Este coche, de color gris metalizado con interior rojo, ha sobrevivido hasta hoy.
En las calles de Ginebra, la ciudad donde fue entregado y presentado por primera vez hace seis décadas, el fabricante de automóviles de Sant'Agata Bolognese ha querido celebrar su historia devolviéndolo a la vida y en plena forma este año.
Ficha técnica del 350 GT (1964-1965):
Tipo de motor: L351, 12 cilindros en V a 60°.
Posición: Delantero longitudinal
Diámetro y carrera: 77x62 mm
Cilindrada: 3464 cc
Potencia máxima: 320 CV a 7000 rpm
Distribución: 2 válvulas por cilindro, doble árbol de levas en cabeza, distribución por cadena
Alimentación: 6 carburadores dobles Weber 40 DCOE
Lubricación: cárter húmedo
Transmisión: ZF + R de 5 velocidades
Chasis: Tubular
Suspensión: Suspensión independiente en las 4 ruedas, muelles helicoidales, amortiguadores telescópicos
Frenos: Sistema de frenos de disco en las 4 ruedas
Equipo eléctrico 12V
Distancia entre ejes: 2.550 mm
Ancho de vías: 1.380 mm delante y detrás
Dimensiones LxAxA mm: 4470x1720x1220
Peso: 1.100 kg
Neumáticos: Pirelli 205/15
Unidades producidas: 135