Quien me iba a decir, que años después, los pilotos españoles serian protagonistas de la máxima categoría, MotoGP. Han pasado casi cincuenta años desde entonces, casi dos generaciones. Un periodo que iniciaron los Ramón Torras, Ángel Nieto. Santiago Herrero, Ricardo Tormo, auténticos promotores. Siguieron los Jorge Martínez Salvadores, Sito Pons, Alex Crivillé, Víctor Palomo. ¡Que recuerdos!
Este fin de semana comienza nuevamente la actividad de MotoGP. Lo hace en un circuito emblemático como poco, Silverstone, Una pequeña localidad que formó parte estratégica en la II Guerra Mundial, al convertirse en una de las bases aéreas donde partieron los aviones de las fuerzas aliadas. Precisamente, sus pistas, fueron las que configuraron parte de lo que es hoy este circuito. Un escenario de muchas hazañas deportivas, tanto de Motociclismo como de F-1. La situación de Silverstone es, quizás, uno de sus éxitos, Los aficionados acuden masivamente, por aquellas estrechas carreteras que llevan al "centro de operaciones".
Márquez, protagonista principal, pero con Dovizioso y Lorenzo al acecho. ¿Que sucederá con las Yamaha?
Esta es una de las temporadas más emocionantes de la historia de este deporte. La nueva normativa aplicada por Dorna, está logrando una igualdad mecánica de excepción. Es evidente que las motos oficiales de fábrica siguen manteniendo ese suspiro de superioridad, pero mantener las mismas centralitas de gestión y los mismos neumáticos para todos, han hecho lo que estamos viviendo ahora: más de quince pilotos en el margen de un segundo. Lo hemos visto en las últimas carreras, en la que los pilotos han protagonizado carreras emocionantes, con una igualdad tecnológica muy igualada.
¿Que sucederá en Silverstone? Seguirá la tónica de las últimas carreras. Márquez haciendo funcionar su cabeza sin olvidarse de su corazón. Ha aprendido y combina muy bien esta combinación. Tiene la ventaja de ese puñado de puntos que le destaca sobre el resto. Pero sigue siendo ganador. No ha perdido el hambre. Vamos a asistir a otro gran espectáculo entre Márquez, Lorenzo, Dovizioso, al que puede sumarse Crutchlow, por el incentivo de correr en casa.
Es una pena que las Yamaha oficiales, me refiero a las de Rossi y Viñales, no puedan estar arriba. Suponemos que habrán trabajado durante estos quince días en resolver los problemas. No es mucho tiempo, pero los ingenieros de la marca del diapasón han pasados por peores momentos y se han recuperado.
En suma, veremos unas carreras entretenidas, emocionantes, con muchos adelantamientos y de una lucha cuerpo a cuerpo espectaculares. En todas las categorías, además.
ATENCIÓN : Silverstone tiene un horario diferente al de los demás en el calendario, con la carrera de Moto2 ™ en marcha después dela carrera de MotoGP ™ el domingo. A continuación se muestra el cronograma de GP británico (En España una hora más):
Viernes 24 de agosto |
09: 00-09: 40 |
Moto3 ™ |
Práctica gratuita 1 |
09: 55-10: 40 |
MotoGP ™ |
Práctica gratuita 1 |
10: 55-11: 40 |
Moto2 ™ |
Práctica gratuita 2 |
13: 10-13: 50 |
Moto3 ™ |
Práctica gratuita 2 |
14: 05-14: 50 |
MotoGP ™ |
Práctica gratuita 2 |
15: 05-15: 50 |
Moto2 ™ |
Práctica gratuita 2 |
Sábado 25 de agosto |
09: 00-09: 40 |
Moto3 ™ |
Práctica gratuita 3 |
09: 55-10: 40 |
MotoGP ™ |
Práctica gratuita 3 |
10: 55-11: 40 |
Moto2 ™ |
Práctica gratuita 3 |
12: 35-13: 15 |
Moto3 ™ |
Calificativo |
13: 30-14: 00 |
MotoGP ™ |
Práctica gratuita 4 |
14: 10-14: 25 |
MotoGP ™ |
Calificación 1 |
14: 35-14: 50 |
MotoGP ™ |
Calificación 2 |
15: 05-15: 50 |
Moto2 ™ |
Calificativo |
17:00 |
Conferencia de prensa |
|
Domingo 26 de agosto |
09: 00-09: 20 |
Moto3 ™ |
Calentar |
09: 30-09: 50 |
MotoGP ™ |
Calentar |
10: 00-10: 20 |
Moto2 ™ |
Calentar |
11:20 |
Moto3 ™ |
Carrera |
13:00 |
MotoGP ™ |
Carrera |
14:30 |
Moto2 ™ |
Carrera |
Post carrera |
Conferencia de prensa |
|