Para unos bien; para otros, peor. Todo depende del color que queramos ver. Los fabricantes venden más, pero con menos beneficio. La venta a empresas y el renting suponen reducir sus beneficios debido a los descuentos que exige este segmento del mercado. No obstante, supongo que pocos fabricantes pierden vendiendo. El problema es para los concesionarios, cuyo presidente, Jaime Roura, ha comentado tras conocer estos resultados:
“El crecimiento de las matriculaciones en mayo solo se puede calificar de testimonial. El mercado sigue dando muestras de agotamiento y, de nuevo, se ha vuelto a salvar por los canales de empresas y de rent a car, que además se vieron impulsados, a última hora, por lo que llamamos “matriculaciones tácticas”, es decir, automatriculaciones, KM 0 o flotas de marca. Sin embargo, el canal de particulares, la venta uno a uno que hacen los concesionarios, continúa estando con “respiración asistida”.
Opel se coloca en este mes de Mayo como líder absoluta por delante de Volkswagen, Renault y Peugeot. El coche más vendido ha sido el Citroen C4 en todas sus variantes, desbancando de esta posición al Seat León y al Ibiza. En cuanto a segmento, continúa el crecimiento de los SUV. Sumada toda su segmentación, supone la tercera parte del mercado total, es decir, el 33,2 por ciento. Supera al segmento de los utilitarios y al de los compactos. Por lo tanto, continúa su crecimiento.
La Comunidad de Madrid es la que más coches matricula, con un 38,6 por ciento del mercado total. Le siguen Cataluña y la Comunidad Valenciana. Las marcas de volumen que más han caído durante este mes de mayo han sido la "prima" de Citroen, DS (-29,1%), Honda (-14,8%), Lancia (pronta a desaparecer, -90%), Land Rover (-7,6%), Mazda (-16,5), Smart (-7%), Volvo (-1,1). Las únicas marcas que han superado la media de crecimiento son Alfa Romeo (+31.9%), Fiat (+23,2%), Ford (+12%), Jaguar (+57%), Mercedes (+19%), Nissan (+12%), Seat (+22%) y Toyota (18,5%)