La incertidumbre económica y sanitaria, la falta de stock en algunos modelos y el hecho de que en julio de 2020 se comercializaron más motos de las habituales por la demanda retenida por el confinamiento, principales factores del descenso.
La Asociación Nacional de Empresas del Sector Dos Ruedas, ha hecho públicos los datos de matriculaciones de motos y vehículos ligeros en el mes de junio. En total se matricularon 20.289 vehículos ligeros, entre motocicletas (17.524 unidades), ciclomotores (1.753 unidades), triciclos (485 unidades) y cuatriciclos (627 unidades).
José María Riaño, secretario general de ANESDOR, ha explicado que “el mes de julio ha sido un mes particularmente atípico. A la influencia de las cambiantes perspectivas sanitarias y económicas derivadas de las sucesivas olas de la pandemia, se une que, en julio del año pasado, consecuencia de la demanda retenida por el confinamiento y el esfuerzo comercial de las marcas, los datos fueron extraordinariamente positivos. Esto provoca que la comparativa con este año sea abultada en comparación con 2020, aunque menor respecto a 2019. Por otra parte, también está afectando la falta de stock en algunos modelos derivada de los problemas logísticos globales.”
Mercados
El mercado de motocicletas ha presentado un descenso del 26,4% respecto a julio 2020. Caen las matriculaciones en todas las tipologías: motocicletas de carretera (-22,8%), scooters (-30,4%) y de campo (-4,3%). Respecto al mismo periodo de 2019 el dato general también es negativo (-14,3%). Por otra parte, el ciclomotor retrocede un 50,7% respecto a 2020 y un 26,2% frente a 2019.
En los siete primeros meses de 2021 se han matriculado un total de 115.998 motos y vehículos ligeros. Esto supone un crecimiento del 11,6% respecto a 2020.
Las entregas de motocicletas crecen en este periodo un 11,7%; las de triciclos, un 43,6%; las de cuatriciclos ligeros, un 68,8% y las de cuatriciclos pesados un 82,3%. Las matriculaciones de ciclomotores, por el contrario, ceden un 6,3%. A pesar de la crisis económica y sanitaria, frente a 2019 el retroceso es solo del 6,9%.
Por todo ello, ANESDOR estima que en 2021 el sector superará las 200.000 unidades matriculadas y que los datos a cierre del ejercicio se aproximen a las cifras prepandemia de 2019.