www.motorpoint.com

Resistencia

Las 24 horas de Le Mans ya tienen fechas confirmadas: Datos y curiosidades de una de las competiciones más exigentes del mundo del motor
Ampliar

Las 24 horas de Le Mans ya tienen fechas confirmadas: Datos y curiosidades de una de las competiciones más exigentes del mundo del motor

En 2024, la carrera batió todos los récords con la asistencia de más de 320.000 espectadores

martes 19 de noviembre de 2024, 10:22h
El Campeonato del Mundo de Resistencia FIA 2025 contará con ocho pruebas del 21 de febrero al 8 de noviembre, incluyendo las 24 horas de Le Mans en junio. Se ampliará la parrilla de 37 a 40 coches y participarán marcas destacadas como Porsche, Ferrari y Toyota.

El Campeonato del Mundo de Resistencia FIA 2025 (WEC por sus siglas en inglés) ya tiene calendario confirmado. El próximo 21 de febrero y hasta el 8 de noviembre se desarrollarán las ocho pruebas programadas en los más famosos circuitos del mundo, que emergen como una continuación del calendario de 2024. Los amantes del automovilismo deben empezar ya a calentar motores ante el despliegue de flamantes vehículos y trayectorias imposibles en el marco de los mejores circuitos del planeta.

La 93 edición del campeonato cuenta con algunas novedades, como el anuncio de la fecha de las 24 horas de Le Mans, que volverá a coincidir con el fin de semana del Gran Premio de la Fórmula 1, algo que no pasaba desde 2016. Así, el fin de semana del 14 y 15 de junio correrán a un tiempo los participantes de la exigente carrera francesa y los contendientes del campeonato mundial con cita en Canadá. Además, otra de las novedades previstas para la próxima temporada es la ampliación de la parrilla de 37 a 40 coches.

El evento, cumbre del automovilismo en todo el mundo, se integra dentro del Campeonato Mundial de Resistencia, y está organizado por la ACO (Automobile Club de l'Ouest). Las 24 horas de Le Mans se correrán en el icónico circuito de la Sarthe, cerca de Le Mans, en Francia para disfrute de todos los apasionados del motor en una carrera que se presume épica por la evolución tecnológica y el incremento de los fabricantes que participan dentro de la categoría Hypercar, como el aclamado Aston Martin.

Así, el mes de junio se convierte en una de las grandes citas para los aficionados de la velocidad. La pasada edición se registró un total de 329.000 espectadores que reservaron un hueco para acudir a la que se considera como la carrera de resistencia más prestigiosa del mundo. Además de animar desde las gradas, los amantes del motor han encontrado en el mundo de las apuestas una estupenda manera de participar de toda la emoción y la adrenalina que destilan las carreras. A su vez, las casas de apuestas aprovechan el tirón de este popular deporte para ofrecer numerosas opciones de pronósticos y ventajas en forma de promociones para atraer a nuevos clientes.

Internet ha abierto las puertas al florecimiento de múltiples opciones de apuestas online y la elección, en ocasiones, puede resultar compleja. No hay que olvidar que en este tipo de webs se llevan a cabo operaciones con dinero, así como tratamiento de datos sensibles, por lo que escoger la opción más segura y con las mejores condiciones se vuelve esencial. Una forma de filtrar las posibilidades y reducir las opciones es comprobando la casa de apuestas que dispone de mejores promociones. Así, el usuario puede acceder a páginas especializadas que analizan los mejores bonos de las casas de apuestas, comparando las diferentes bonificaciones ofrecidas y calificándolas en función de sus beneficios y facilidad para cumplir las condiciones. Todo ello permitirá a los apostadores rentabilizar sus ganancias arriesgando lo mínimo.

Además, también resulta imprescindible comprobar que la plataforma cuenta con todas las garantías legales, con la posesión de la pertinente licencia de juego expedida por la DGOJ, el máximo organismo regulador del juego en España. Así, los usuarios tienen tiempo hasta que dé comienzo la próxima temporada del Campeonato del Mundo de Resistencia FIA para registrarse en una casa de apuestas segura y empezar a disfrutar de las mejores apuestas online a sus pilotos preferidos al tiempo que obtienen jugosos beneficios.

Duelo de motores: Grandes marcas que participarán en el campeonato

Las 24 horas de Le Mans atraen a los mejores pilotos y las prestigiosas marcas que los respaldan en su lucha hacia la anhelada victoria. Varias de esas marcas, por su parte, competirán por obtener el título dentro de la categoría Hypercar:

- Porsche Penske Motorsport: La marca alemana Porsche se perfila como un serio contendiente a tener muy en cuenta, que presentará una dura batalla con su icónico modelo 963. La prestigiosa marca ha estado trabajando largo tiempo en incluir las más punteras novedades tecnológicas y afinando su prototipo con el fin de que se ajuste lo mejor posible al circuito de la Sarthe.

- Ferrari AF Corse: Si existe una marca a batir en la próxima edición del campeonato del mundo es, sin duda, Ferrari. Tras ganar su segunda victoria consecutiva la pasada edición de Le Mans con el prototipo 499P Hypercar, pilotado por Miguel Molina, Antonio Fuoco y Nicklas, la marca italiana regresará con el modelo que lo llevó dos veces al éxito y que ha demostrado ofrecer un magnífico rendimiento tanto en suelo seco como mojado.

- Toyota Gazoo Racing: Después de la espectacular carrera -y una exitosa temporada- que ofreció Toyota el año pasado y que estuvo a punto de costarle el triunfo a Ferrari, llegando incluso a tener un choque en los últimos minutos de la carrera y que quedó tan solo en un susto, la marca japonesa apuesta por la continuidad de un equipo que ha demostrado su valía de sobra. El ganador por sexto año consecutivo del Título Mundial de Constructores se presenta a la próxima edición del Campeonato Mundial de Resistencia —World Endurance Championship (WEC)— de la FIA con dos coches encuadrados en la categoría Hypercar. Equipados con un tren motriz RACING HYBRID mejorado, los pilotos Mike Conway, Kamui Kobayashi y Nyck de Vries conducirán el GR010 Hybrid #7 y, el GR010 HYBRID #8 será pilotado por Sébastien Buemi, Brendon Hartley y Ryo Hirakawa.

- Alpine: El lavado de cara del grupo Renault bajo el nuevo nombre de Alpine en 2021 no ha bastado para alcanzar la victoria en los últimos campeonatos, ni siquiera con el celebérrimo Fernando Alonso a los mandos. No obstante, la marca francesa no ceja en su empeño de mejorar y consolidar su prototipo A424 para presentar batalla y luchar por el título. La próxima temporada habrá que estar atento a su desempeño ya que puede dar una interesante sorpresa. Además, el mundo del motor también está pendiente de la confirmación de los rumores acerca del posible fichaje de Franco Colapinto a las filas del equipo de Alpine. El piloto argentino ha deslumbrado en las últimas carreras con un nivel a tener muy en cuenta.

- Lamborghini e Isotta Fraschini: Con la inclusión de la nueva norma impuesta por la FIA según la cual los fabricantes deberán participar con dos coches, la marca Lamborghini e Isotta Fraschini debe ponerse manos a la obra para llegar al campeonato con los dos vehículos a punto. Ambas marcas tienen la intención de trabajar en conjunto para debutar en la categoría Hypercar en las mejores condiciones y cumpliendo las reglas. La entrada de la reconocida marca italiana no hace más que afianzar el crecimiento de esta categoría dentro del campeonato.

El Circuito de La Sarthe: Desafío y velocidad

Con una longitud total de 13,626 kilómetros, el circuito de La Sarthe, localizado en la localidad de Le Mans (Sarthe), en la bella provincia del Loira, conforma un recorrido semipermanente dominado por una gran recta trasera que se conoce con el nombre de des Hunaudières. Los pilotos enfilan esta enorme vertical a velocidades de vértigo que llegaban a alcanzar los 400 km/h en la década de los ochenta -en la actualidad llegan a los 330 km/h-. No obstante, y ante los numerosos accidentes que se producían en ella, en 1999 se construyeron dos chicanes -pronunciadas curvas cuyo objetivo es obligar al piloto a reducir la velocidad-, una en la zona derecha, y la otra en la izquierda.

Otra de las secciones más famosas es la del Puente Dunlop, famoso por ser el protagonista de la práctica totalidad de las fotos más representativas de la carrera, con los coches pasando a toda velocidad bajo su potente estructura.

Otro de los aspectos a tener muy en cuenta en la ubicación del circuito es la variedad climatológica. El tiempo en la región de Le Mans destaca por ser impredecible, lo que aporta un plus de emoción y suerte al modo en el que se desarrollarán las carreras. Los equipos deben estar preparados para afrontar cualquier tipo de adversidad y variación en el clima, con estrategias y herramientas para sortear desde las posibles lluvias intensas hasta el calor abrasador de pleno mes de junio.

Tecnología punta: Innovaciones y sostenibilidad

Los organizadores del prestigioso evento del motor sitúan la sostenibilidad como eje vertebrador de la competición. De este modo, la próxima temporada se encuadra en el uso de combustibles sostenibles a partir de fuentes renovables, con todos los vehículos participantes de la categoría Hypercar funcionando a base de combustibles sintéticos. La máxima prioridad para el ACO ha sido participar del esfuerzo conjunto por parte de todos los países del mundo en reducir la huella de carbono.

Otro de los puntos principales en la agenda organizativa ha sido la potenciación de la tecnología híbrida. Esto significa impulsar y recompensar la construcción de motores de combustión interna que cuenten con sistemas de propulsión eléctrica. De este modo, además de reducir la contaminación mediante estrategias del uso de la energía, se potencia la eficiencia en la conducción y la mejoría a la hora de tomar curvas cerradas.

Datos curiosos sobre la carrera

Las 24 horas de Le Mans vienen precedidas por una rica historia repleta de anécdotas y curiosidades interesantes desde su nacimiento en los albores del siglo XX y que han ayudado a consolidar la carrera como una de las más exigentes y populares de todo el mundo.

- El origen de la leyenda: La primera edición de las 24 horas de Le Mans se celebró en mayo de 1923. La idea surgió del Automobile Club de l'Ouest (ACO) con la intención de poner a prueba la durabilidad y capacidades técnicas de los turismos. El objetivo en el comienzo de la competición no se centraba tanto en la velocidad, sino más bien en las posibilidades de un vehículo de aguantar una carrera durante 24 horas. Dadas las posibilidades de la época, el hecho de que participaran 33 coches ya supuso una revelación. No obstante, la evolución técnica de los últimos años ha duplicado el número de participantes, hasta alcanzar los más de 60 vehículos de la actualidad.

- Ford VS Ferrari, una rivalidad histórica: La década de los 60 fue testigo de uno de los enfrentamientos más icónicos en la historia de la competición. La marca italiana Ferrari dominaba la carrera con seis títulos consecutivos en su haber. Ford trató de adquirir la compra de Ferrari, pero, ante la negativa de los italianos, la marca americana decidió desarrollar un coche específico para derrotarlos en la siguiente temporada. Así nació el Ford GT40, que, efectivamente, arrebató la victoria a Ferrari durante cuatro competiciones consecutivas. La película “Ford v Ferrari” ha ayudado a apuntalar uno de los momentos que han pasado a la historia de la carrera.

- El multitudinario accidente de 1955: Más de 100 heridos y 84 fallecidos fue el saldo total de uno de los capítulos más negros de la historia de la competición. En 1955, el piloto Pierre Levegh perdió el control de su vehículo, un Mercedes-Benz 300 SLR, se estrelló contra otro coche y salió disparado hacia el público en lo que se recuerda como el accidente más mortal de la historia de las carreras automovilísticas. La tragedia marcó un antes y un después en la organización de las medidas de seguridad y en el diseño de la trazada del circuito con el fin de proteger las vidas de los pilotos y aficionados.

- La carrera más larga: Si bien es cierto que el evento es conocido popularmente por desarrollarse en 24 horas, el récord de mayor distancia lo tiene el equipo de Audi. La marca alemana recorrió en el año 2010 una distancia de 5.410 kilómetros, que equivale al recorrido que hay entre España y la India.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios