www.motorpoint.com

Desde 67.000 euros

Hyundai Santa Fe 1.6 HEV Calligraphy, el lujo de la comodidad
Ampliar

Hyundai Santa Fe 1.6 HEV Calligraphy, el lujo de la comodidad

Esta semana hemos tenido la oportunidad de subirnos a la quinta generación del Hyundai Santa Fe en su variante hibrida, un SUV de tamaño medio con una transformación radical con respecto a sus predecesores, gracias a un diseño con refinados detalles para un estilo de vida donde es necesaria una máxima capacidad de carga.

Por Florentino García
x
florentinomotorpointcom/10/10/21
www.motorpoint.com
viernes 14 de marzo de 2025, 17:07h
Desarrollado para adaptarse lo mejor posible para un uso mixto al aire libre y en zonas urbanas, a pesar de que presenta un tamaño de 4,83 metros de longitud, el resultado de esta nueva creación de la firma surcoreana es la de un vehículo muy actual que cuenta con un diseño exterior robusto, pero delicadamente detallado y un interior espacioso (con hasta siete plazas) y versátil que fluye desde la apertura de su portón trasero ampliado, proporcionando a los usuarios un gran espacio para la carga con la tercera fila de asientos escamoteada

El nuevo Hyundai Santa Fe, en su quinta generación. rompe con todo lo conocido hasta ahora, donde la firma coreana ha apostando por un tamaño algo superior y un diseño en formato SUV rompedor por sus formas rectangulares. A lo que hay que sumar una larga distancia entre ejes y en la zaga, con su amplio portón trasero, siendo los puntos más significativos de este modelo para ofrecer más versatilidad.

Y es que estamos hablando de un modelo que lleva media vida entre nosotros, con más de veinte años de vigencia. En este caso, con una arquitectura SUV, el nuevo Santa Fe es mucho más coche, aunque es solo un poco más grande por fuera respecto a su antecesor, pero sí, mucho más grande por dentro. Un coche que impacta por arquitectura exterior, de trazos aparentemente básicos, con líneas rectas y rectángulos por todas partes, pero según el fabricante, se trata de un coche pensado para los que viajan en su interior; silencioso, cómodo, un auténtico siete plazas con un razonable maletero o un cinco plazas con un gran maletero de hasta de 628 litros de capacidad.

Su presencia en carretera se deja notar, gracias a un frontal que proyecta una sensación de grandeza por su elevado capó, unos faros en forma de H que reinterpretan el emblema "H" de Hyundai y con señales lumínicas exclusivas y vistosas. Así como, un potente parachoques. Mientras que visto de perfil, la mayor distancia entre ejes se deja notar, haciéndole que visualmente parezca mucho más grande que la generación anterior: con voladizos más cortos y con unos pasos de rueda muy marcados que enmarcan en su interior unas llantas de 21 pulgadas, lo que le confiere un aspecto robusto y aventurero.

Precios y fichas Hyundai Santa Fe 2025 (clic)

Y si hablamos de la zaga, ésta muy definida por un portón trasero muy amplio pero a su vez muy sencillo, cuya apertura como cierre es eléctrico y donde las luces, también en forma de H como las delanteras, proporcionan una presencia distintiva, pero a su vez, con opiniones encontradas entre los conductores que se han interesado por el modelo durante la semana que lo hemos tenido de prueba.

Interior cómodo y elegante

El interior destaca por su amplitud, elegancia y por el aspecto tecnológico que ofrece. Un habitáculo totalmente nuevo con todos los elementos de diseño en forma horizontal y vertical que se combinan con el aspecto exterior. Además, se aplica un motivo de diseño en forma de H al panel de instrumentos superior y a las salidas de aire, realzando así una sensación de apertura y un equilibrio de diseño cohesivo.

También, su diseño interior cuenta con útiles componentes para la conveniencia, tales como un nuevo compartimiento esterilizado por rayos ultravioletas y un doble sistema de recarga inalámbrica (de 15W) para teléfonos inteligentes. Y como primicia, la pantalla panorámica en curva, que en sus 12.3 pulgadas abarca el conjunto digital de instrumentos y el sistema de información y entretenimiento, realzando la visibilidad al conducir al tiempo que facilita un ambiente ciertamente sofisticado. A lo que hay que sumar numerosos asistentes a la conducción, pero no hay ninguno especialmente novedoso, llegando a ser agobiante, el algunos momentos, la cantidad de chivatos que se llegan a escuchar.

Y como no podía ser de otra forma para los tiempos que corren, muchos de sus componentes fabricados con materiales respetuosos con el medio ambiente, tales como la tapicería del techo, las partes posteriores de los asientos, y varios materiales de recubrimiento, como el panel de instrumentos o la tapicería de las puertas. Hay que decir que el nuevo Santa Fe está disponible con tapicería de tela, cuero y cuero Napa en función del acabado seleccionado. Este último es el caso de la unidad probada, dado que era con terminación Calligraphy, donde entre otros elementos exclusivos, los asientos se ofrecen con masaje y un espejo retrovisor central digital para posicionarlo en un segmento premium.

Su larga distancia entre ejes también se deja notar en el interior. Y es que el espacio para las piernas en la segunda fila de asientos ha experimentado un aumento de 35 mm, alcanzando los 1.075 mm. En cuanto a la tercera fila, se ha aumentado 15 mm en el espacio para las piernas, hasta los 761 mm. También, aumenta el espacio libre al techo de la tercera fila, que aumenta 69 mm, alcanzando los 958 mm. Además, la altura de los asientos de la tercera fila se incrementa 30 mm, llegando a los 282 mm. Por último, también se ha mejorado la capacidad de reclinación de la tercera fila de asientos en 10 grados en comparación con el modelo anterior.

En definitiva, un interior atractivo y con ciertos lujos, sin dejar de ser especialmente práctico, porque está orientado a la aventura y de hecho flirtea con la “camperización” por la amplitud de su habitáculo, en el que casi cabe un colchón de matrimonio, y por el formato de su portón, como si del avance de una tienda de campaña se tratara. Un coche llamativo, grande pero ágil y fácil de conducir.

Motor suave y silencioso

Para animarlo, la unidad probada, la versión hibrida (HEV), recurre al polivalente motor de gasolina de 1,6 litros de inyección directa con una potencia de 215 CV, resultado de sumar los 160 CV que produce el motor térmico turboalimentado y la potencia de un motor eléctrico, de 47,7 kW con una batería de 1.49 kWh de capacidad. Todo ello asociado a una transmisión automática de seis relaciones y con tracción 4WD.

Un motor que sin ser un alarde, es correcto para el modelo, muy suave y con poca rumorosidad, mientras que sus consumos están en torno a los 9 litros en carretera abierta; en trazados de montaña se dispara por encima de l0 y si circulamos que entre semáforos se fija en una media de 8 litros por cada 100 kilómetros.

También y a falta de una versión 100% eléctrica, hay que recordar que comparte su oferta mecánica con un híbrido enchufable con el mismo motor de gasolina de cuatro cilindros y 1,6 litros turbo, pero esta vez asociado a un motor eléctrico de 72 kW de potencia y una batería de 13.8 kWh de capacidad, la potencia se va a los 253 CV, y en este caso con una autonomía en modo eléctrico de 54 km. Quizás algo corto teniendo en cuenta lo que ofrece el mercado.

Pero volviendo a la unidad híbrida probada, por seguridad y también porque puede abandonar los trazados asfaltados y aventurarse sobre pistas de tierra, el modelo incluye el sistema “Multi-terrain control”, que se encarga de distribuir el par entre las cuatro ruedas de forma inteligente. Así, desde el habitáculo el conductor puede seleccionar el tipo de superficie por el que se desplaza, ya sea nieve, barro o arena para que el Santa Fe pueda evolucionar de la mejor forma posible.

Modelo que se posiciona en el segmento de los SUV de tamaño medio, donde existen coches de la categoría de los Kia Sorento, Škoda Kodiaq, Seat Tarraco o Peugeot 5008, entre otros; se puede decir que el Santa Fe es un vehículo equilibrado y muy cómodo. No llega a ser un todo lo ágil que nos gustaría (tampoco lo pretende), paro tampoco es torpón a pesar de que su peso se posiciona en 2040 kilos.

Unos kilos que se notan cuando pisamos el acelerador sobre trazados sinuosos, sobre todo a la hora de ganar velocidad en la salida de una curva. En este punto, además, la dirección se vuelve pesada. Sin embargo, si circulamos en ciudad o en autovías, responde con suavidad. Por otro lado y a pesar de su tamaño gira bien en espacios reducidos y gracias a las cámaras que equipa con una alta resolución, las maniobras no ofrecen ningún problema, como tampoco a la hora de aparcar.

Otro punto a destacar es una transmisión automática de convertidor de par con seis velocidades, que se muestra sin ningún tipo de problemas, con un paso de relaciones con mucha suavidad, aunque algo lento en algunas situaciones, sobre todo en el modo Sport. Un cambio que también se puede hacer de forma manual en el modo Sport seleccionado las marchas a través de las levas posicionadas tras el volante. Mientras que en el caso de que se opte por el modo Eco, dichas levas lo que hacen es ajustar el nivel de retención eléctrica.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios