El Gran Premio de Holanda es la competición más emblemática del calendario del Campeonato del Mundo de Motociclismo. No hay ningún lugar en el mundo, que se viva este deporte como allí. De aquí su calificativo de “Catedral”.
Tras el reciente GP alemán en Sachsenring, el mítico trazado de Assen se prepara para acoger la última cita de la temporada 2022 del Campeonato del Mundo antes del parón veraniego con motivo del GP de Holanda o llamado TT Dutch Assen.
Fabio Quartararo manda en la general de pilotos con 172 puntos. El “El Diablo” tras sus dos victorias consecutivas incrementa la distancia con su máximo competidor, Aleix Espargaró, que cuenta con 138 puntos. Les sigue Zarco con 111 puntos
HORARIOS GP HOLANDA MOTOGP 2022
Viernes 27 de junio
08:25 horas: FP1 MotoE
09:00 horas: FP1 Moto3
09:55 horas: FP1 MotoGP
10:55 horas: FP1 Moto2
12:35 horas: FP2 MotoE
13:15 horas. FP2 Moto3
14:10 horas: FP2 MotoGP
15:10 horas: FP2 Moto2
16:50 horas: Q1 MotoE
17:10 horas: Q2 MotoE
Sábado 28 de junio
09:00 horas: FP3 Moto3
09:55 horas: FP3 MotoGP
10:55 horas: FP3 Moto2
12:35 horas: Q1 Moto3
13:00 horas: Q2 Moto3
13:30 horas: FP4 MotoGP
14:10 horas: Q1 MotoGP
14:35 horas: Q2 MotoGP
15:10 horas: Q1 Moto2
15:35 horas: Q2 Moto2
16:15 horas: Carrera 1 MotoE
Domingo 29 de junio
09:00 horas: Warm Up Moto3
09:20 horas: Warm Up Moto2
09:40 horas: Warm Up MotoGP
11:00 horas: Carrera Moto3
12:20 horas: Carrera Moto2
14:00 horas: Carrera MotoGP
15:30 horas: Carrera 2 MotoE
Un poco de historia. Recordando el ayer. Por Tomás Díaz Valdés
Recuerdo cuando tenía que pasar el control de pasaporte en el aeropuerto Schipol, los policías me preguntaban que a donde iba. Le decía que a Assen. Preguntaban rápidamente: ¿TT?. Era como se conocía Assen TT, el escenario de uno de los acontecimientos internacionales más famoso del país. Fue lo que hizo conocida esta ciudad a partir de 1949, que, de forma ininterrumpida, ha estado siempre en el calendario de lo que ahora se denomina MotoGP.
A lo largo de la historia de este recorrido ha sufrido muchas modificaciones. En la actualidad mantiene la parte más selectiva que le dieron fama. Pero en sus inicios era un conjunto de carreteras que, unidas, formaban el recorrido. ¿Qué tiene Assen que no tengan los demás? Tiene duende. Recuerdo una entrevista que le hice al alcalde la localidad en la década de los setenta: “Assen ofrece durante siete días libertad absoluta a los cientos de miles de jóvenes que nos visitan para contemplar TT”, me dijo.
Tenía toda la razón. Una población de 50.000 habitantes se convertía en cinco o seis días, en un acontecer de 200.000 personas. Los habitantes hacían su “TT”, alquilando sus casas dada la falta de infraestructura hotelera, se improvisaban los pajares como bares donde se vendía de todo; incluso un lugar para dormir. Los extensos prados se convertían en campings. Las tribunas eran montículos de arena donde dormían los en sus sacos. Tan sorprendente como ver a muchos jóvenes pasarse de uno a otro para compartir la sexualidad.
La víspera de la carrera, que siempre se celebraba el último sábado de junio, se reforzaba la seguridad con más de 4.000 policías. Un desmadre total. Tanto es así, que los comercios tenían que entablillar los escaparates para evitar que rompieran sus vitrinas.
Hace más de diez años que no voy a Assen. Y lo echo de menos. Es algo indescriptible. Hay que vivirlo.
La realidad y primera en 500
Jerez puede ser una réplica de Assen, pero no es lo mismo. Eran otros tiempos. Incluso, los pilotos, eran mucho más cercanos. Especialmente el día del pesaje de las motos. Todos los pilotos estaban obligados a pasar con sus monturas este control bajo una carpa enorme en la que, los aficionados, pagaban por ver de cerca a los protagonistas. Me dijo también el alcalde que.., “Gracias a estos días de diversión y jolgorio los vecinos no pagaban impuestos, además de los ingresos que suponía para la localidad el acontecimiento“ Eran otros tiempos. Ahora se vive de otra forma. Hay menos pasión del buen vivir y más por el acontecimiento.
Nos cuenta Alex Crivillé: “Mi mejor recuerdo en el Assen TT Circuit es la victoria que conseguí en 1992. Fue la primera de mi vida en la categoría reina y la primera de un piloto español en 500cc. Tengo grabado el recuerdo de esa victoria peleando con John Kocinski, Joan Garriga y Alex Barros.
Me acuerdo de que Kevin Schwantz y Eddie Lawson estaban liderando la carrera y los tenía en el punto de mira, aunque estaban un poco lejos. De repente, Schwantz entró un poco largo y se llevó a Lawson. (Este accidente le costó a Schwantz perder la movilidad de sus piernas, al fracturarse varias vertebras). Se fueron largo en la primera curva y, de repente, me encontré con que estaba liderando la carrera. Hice un cambio de chip y pensé "Ahora es tu oportunidad. Lo puedes conseguir y tienes que ir a por ello".
“Cambié mi forma de pilotar y arriesgué el 1.000 por 1.000. Entré en una pelea muy apretada con Barros y Kocinski, pero conseguí mi primera victoria en 500cc. A partir de ahí, saqué un poco el carácter y todos los huevos habidos y por haber. Me ví que podía ganar y lo conseguí. Una carrera inolvidable, ganar en la categoría reina. En el museo que tengo en casa guardo con cariño la copa y el casco que llevé en esa carrera”. Allí está el que esto escribe. Fueron de las últimas carreras que estuve en Assen