Pocas cosas nos han llamado la atención en este inicio de temporada. Esperábamos que algo nos sorprendiera, que Ferrari consolidara su buena pretemporada y fuera , de verdad, un adversario terrible para Mercedes, pero las sensaciones que nos dejan estos primeros libres es que todo va a ser muy parecido al año pasado.
A la vista de los tiempos que se han regristado en estos primeros entrenamientos, este año también va a haber tres grupos de monoplazas peleando entre ellos. Y Hamilton aparte.
El primer grupo que va a pelear por el podio está compuesto por los tres equipos que ya lo hicieron en 2016: Mercedes, Red Bull y Ferrari. Un segundo grupo con Force India, Williams y donde es posible que puedan entrar Toro Rosso y Renault. Este último equipo ha mejorado mucho y el talento de Hulkemberg también les da unas décimas. Y, luego, los demás. Sauber da la impresión que va a ocupar el papel que antes era el de Manor.
Lo que sí que está más claro que nunca es que hay más diferencia este año entre los primeros pilotos de cada equipo y los segundos. La excepción puede ser Raikkonen y Verstappen, que están muy cerca de sus compañeros. Por cierto, el holandés sigue siendo tan agresivo como siempre y se postula, un año más, como el piloto espectáculo. Hay varios noveles y habrá que esperar un poco para comprobar su adaptación a esta nueva categoría, pero no creo que haya muchas sorpresas. Stroll va a sufrir mucho y no se va a divertir demasiado, como es preceptivo en todo piloto que se precie.
Habrá que esperar a mañana para saber el rendimiento real de todos a una vuelta. Ya es sabido que en los libres nadie está seguro con qué configuraciones sale cada monoplaza y que carga de gasolina llevaban en sus vueltas.
Lo que si ha quedado claro, como se temía, que estos nuevos neumáticos aguantan mucho más y que las estrategias van ser menos determinantes. De hecho, para este Gran Premio, sólo se espera una parada. El único problema es que los equipos va a tener que seguir controlando el consumo de gasolina.
Siguen sin gustarme los apéndices traseros de este año. Sauber, por ejemplo, ha tenido que quitar la T por las vibraciones que producía y que resultaba un peligro. Pero tendremos que ir acostumbrándonos.
Y terminamos con Fernando Alonso. McLaren Honda han mejorado. Este viernes no han tenido ningún problema de fiabilidad, pero son lentos. El asturiano no está muy contento y no se conforma con lo que hay todavía. Quiere verse entre los cinco o seis primeros. Pero no creo que lo veamos este año y ojalá nos equivoquemos. Sería una gran sorpresa.
TIEMPOS
POS |
NO |
DRIVER |
CAR |
TIME |
GAP |
LAPS |
1 |
44 |
Lewis Hamilton |
MERCEDES |
1:23.620 |
|
34 |
2 |
5 |
Sebastian Vettel |
FERRARI |
1:24.167 |
+0.547s |
35 |
3 |
77 |
Valtteri Bottas |
MERCEDES |
1:24.176 |
+0.556s |
34 |
4 |
7 |
Kimi Räikkönen |
FERRARI |
1:24.525 |
+0.905s |
30 |
5 |
3 |
Daniel Ricciardo |
RED BULL RACING TAG HEUER |
1:24.650 |
+1.030s |
27 |
6 |
33 |
Max Verstappen |
RED BULL RACING TAG HEUER |
1:25.013 |
+1.393s |
8 |
7 |
55 |
Carlos Sainz |
TORO ROSSO |
1:25.084 |
+1.464s |
34 |
8 |
8 |
Romain Grosjean |
HAAS FERRARI |
1:25.436 |
+1.816s |
29 |
9 |
27 |
Nico Hulkenberg |
RENAULT |
1:25.478 |
+1.858s |
36 |
10 |
26 |
Daniil Kvyat |
TORO ROSSO |
1:25.493 |
+1.873s |
39 |
11 |
11 |
Sergio Perez |
FORCE INDIA MERCEDES |
1:25.591 |
+1.971s |
35 |
12 |
14 |
Fernando Alonso |
MCLAREN HONDA |
1:26.000 |
+2.380s |
19 |
13 |
31 |
Esteban Ocon |
FORCE INDIA MERCEDES |
1:26.145 |
+2.525s |
37 |
14 |
19 |
Felipe Massa |
WILLIAMS MERCEDES |
1:26.331 |
+2.711s |
6 |
15 |
9 |
Marcus Ericsson |
SAUBER FERRARI |
1:26.498 |
+2.878s |
29 |
16 |
18 |
Lance Stroll |
WILLIAMS MERCEDES |
1:26.525 |
+2.905s |
27 |
17 |
2 |
Stoffel Vandoorne |
MCLAREN HONDA |
1:26.608 |
+2.988s |
33 |
18 |
94 |
Pascal Wehrlein |
SAUBER FERRARI |
1:26.919 |
+3.299s |
30 |
19 |
20 |
Kevin Magnussen |
HAAS FERRARI |
1:27.279 |
+3.659s |
8 |
20 |
30 |
Jolyon Palmer |
RENAULT |
1:27.549 |
+3.929s |
4 |