Las pick-up no son unos vehículos demasiado populares en nuestro mercado, sobre todo cuando lo comparamos con norteamérica. Allí, estos vehículos con una zona de carga descubierta se popularizaron casi al mismo tiempo que los coches covencionales, sobre todo en las zonas rurales. En nuestro caso, hemos querido probar dos modelos importantes: el de mayor acceso, Fiat, y el de mejor terminación.
El caso de las Pick Up en nuestro país es un poco especial. Se venden poco, pero todas las marcas tienen un modelo. La relación de los que se pueden encontrar en el mercado español es extensa: Fiat Fullback, Ford Ranger, Mitsubhisi L200, Mercedes Clase X, Nissan Navara, Ssangyong Actyon Profesional, Toyota Hilux y VW Amarok. Y hemos decidido comparar la primera de la relación con la última.
Respecto a la anterior generación de las pick up ahora son mucho mayores y cuentan con más calidad en todos los aspectos.
Fiat Fullback Cross
El Fiat Fullback 2016 es el primer pick-up de la marca italiana, que quiere adentrarse en este segmento. Su nombre se inspira en el fútbol americano y toma como base al actual Mitsubishi L200. Monta el mismo 2.4 con 150 o 180 CV. Todas son doble cabina y tracción total.
Su aspecto exterior toma una personalidad propia y diferenciada con un frontal con calandra y faros rediseñados. En el interior será prácticamente idéntico al Mitsubishi a excepción de algunos detalles.
El público objetivo de la Fullback Cross es más juvenil, aventurero y moderno con un acabado sobrio y mucho más pensado para el trabajo. Por ello, equipa una carrocería más ligera, llantas de aleación negras y unos rieles con más estilo.
Equipa un cambio automático de cinco marchas, tracción a las cuatro ruedas desconectable, diferencial central bloqueable y una lista reducida de opciones. La variante Cross lleva un diferencial trasero bloqueable de serie, junto al control de descenso.
Se puede elegir con caja de cambios manual de seis velocidades o con transmisión automática de cinco marchas. Hay dos tipos de tracción total y en el acabado LX hay un Selector Electrónico 4WD para optimizar la distribución del par entre los ejes delantero y trasero.
Es menos sofisticado que el Amarok, por su sistema de infoentretenimiento, con una botonería desactualizada, instrumentación sencilla y asientos con poco soporte lateral. Mucho espacio, eso es lo bueno.
El equipamiento básico es el SX e incluye sistema de acceso sin llave y arranque por botón, aviso por cambio involuntario de carril u ordenador de a bordo. El más completo es el acabado LX, que suma elementos como climatizador bizona, sistema multimedia con pantalla táctil de siete pulgadas, faros de xenón, programador de velocidad o cámara trasera de ayuda al estacionamiento.
VW Amarok
El Volkswagen Amarok 2016 es la pick-up de la marca alemana que sustituye al Amarok 2010. El nuevo modelo tiene un diseño exterior más refinado y con pocos cambios respecto a su antecesor.
Como novedades están la nueva parrilla, los faros bi-xénon o las llantas de 20 pulgadas. En el interior incorpora tecnología y acabados que lo acercan a los SUV por su calidad.
En 2010 montaba un motor 2.0 diésel de cuatro cilindros y en 2017 recibió un V6. Ahora, monta un V6 diésel de 258 CV y un sistema de tracción total permanente 4Motion, unido a la transmisión automática de ocho velocidades. Únicamente equipa un botón “offroad” para aventurarse por la tierra. El diferencial bloqueable es opcional.
La configuración es similar a cualquier modelo VW, en el interior tiene un sistema de infoentretenimiento avanzado con navegador y cámara trasera, junto con asientos calefactables. Va equipado como el mejor SUV del mercado.
La dirección y el comportamiento hacen que sea casi tan fácil de llevar como un Polo. El V6, a pesar de sus 258 CV, se nota más reactivo que lo que nos dicen los números, con un par disponible desde el ralentí.
Presenta un amplio catálogo de opciones para personalizar el modelo al gusto del consumidor. Es uno de los más completos: rápido, versátil, duro, sofisticado y dinámico en conducción.
Conclusión
Antiguamente las pick up estaban catalogadas como vehiculos industriales o para uso rural, pero los tiempos han cambiado. Con los nuevos cambios de normativa estos vehiculos tienen las mismas limitaciones de velocidad que un turismo. Es decir, pueden circular a 120 km/h en autovias, cuando antes tenian quehacerlo a 90km/h.
Ademas donde más se ha notado la mejoria con el paso del tiempo es en el interior y su polivalencia. Años atras, esta clase de vehiculos eran muy espartanos en su interior,con muy poco equipamiento y unos acabados para uso campestre, ademas de ser muy duros e incomodos.
Pero como bien he dicho antes,
"los tiempos cambian".
Estos vehiculos rurales o industriales se han convertido en más civilizadas y es posible viajar en ellos sobre asfalto con un nivel de confort comparable al de cualquier todoterreno o SUV.
Tambien montan lo último en sistemas de seguridad y infoentretenimiento al igual que un SUV de última generación. Un pero son los más de 5 metros de longitud que seran un problema e inconveniente si circulamos mucho por la ciudad (aparcamiento, giros cerrados,...).
Los modelos que hemos elegido no son comparables en cuanto a precio y prestaciones, pero si por su filosofia. Uno es el acceso de compra a esta clase de vehiculos y el otro es TOP.
Las diferncias son notables en los acabados, pero, eso ya se sabe, tambien se pagan. El Fiat Fullback Doble cabina Cross 2.4 Diesel 4x4 es la versión de nuestra prueba que desarrolla 181 caballos, es la más equipada y cara. Tiene un precio con descuento de 33.860 euros. Pero el acceso a la gama lo puedes encontrar desde 27.900 euros sin descuento.
La Volkswagen Amarok es el top de las Pick up y esta última generación monta un motor diesel que desarrolla 258 caballos con una caja de cambios de 8 velocidades. Es el GTI de las Pick up. Por sensaciones dinamicas y prestaciones.
La versión básica tiene un precio de partida de 32.300 euros. Pero el modelo probado, al igual que la Fullback, es el más alto de gama. Es la Volkswagen Amarok Aventura Cabina Doble 3.0 V6 TDI 4motion Automatica de 8 velocidades.
El precio de partida es de 57.480 euros, pero añadiendo equipamiento podemos llegar a los 65.000 euros en un abrir y cerrar de ojos. Esto es lo que tienen los modelos de los fabricantes alemanes. Las opciones se pagan...
Cuadro Comparativo Pick Up
|
Fiat Fullback Doble Cabina Cross 2.4 Diesel 133 kW (181 CV) 4x4 Euro 6 |
Volkswagen Amarok Doble Cabina Aventura 3.0 V6 TDI BMT 4MOTION 258 CV. Aut. 8 vel. |
Velocidad máxima: |
179 Km/h |
205 km/h |
Aceleración de 0 a 100 Km/h. Sg |
ND |
ND |
Capacidad de carga |
Más de 1 toneladas |
- |
Peso Kg |
1.875 Kg |
2.078 Kg |
Capacidad deposito |
75 litros |
80 litros |
Consumo medio |
6,9 litros /100 kms |
8.3 litros / 100 kms |
Emisiones de CO₂ |
196 gr/km |
221 gr/Km |
Normativa de emisiones |
Euro 6 |
Euro 6 |
Dimensiones |
|
|
Longitud |
5285mm |
5321mm |
Anchura |
1785mm |
1.954mm |
Altura |
1775mm |
1.834mm |
Capacidad de remolcado |
Hasta 3100 Kg |
- |
Compartimento de carga |
Hasta 1,85 metros de longitud |
2,52 metros cuadrados |
Batalla |
3.000mm |
3.097mm |
Vía delantera |
1.520mm |
- |
Vía trasera |
1.515mm |
- |
Cotas TT |
|
|
Ángulo de entrada |
30 grados |
39,5 grados |
Ángulo de salida |
22 grados |
18 grados |
Ángulo ventral |
24 grados |
15,6 grados |
Altura libre |
200mm |
192mm |
Altura de vadeo |
ND |
500mm |
Motor |
|
|
Combustible |
Gasóleo |
Gasóleo |
Potencia máxima |
181CV a 3.500 r.p.m |
258CV a 4.000 r.p.m. |
Par máximo |
430 Nm a 2.500 r.p.m. |
580 Nm a 3.000 r.p.m. |
Situación |
Delantero longitudinal |
Delantero longitudinal |
Número de cilindros |
4 |
6 |
Disposición de los cilindros |
En línea |
En V |
Cilindrada |
2.442 |
2.967 |
Alimentación |
Inyección directa por conducto común. Turbo. Geometría variable. Intercooler |
Inyección directa por conducto común. Admisión Variable. Turbo. Geometría variable. Intercooler |
Transmision |
|
|
Traccion |
Total |
Total |
Caja de cambios |
Automatica |
Automatica |
Número de velocidades |
5 velocidades |
8 velocidades |
Tipo de embrague |
Embrague bidisco en seco |
Convertidor de par |
Chasis |
|
|
Estructura suspensión delantera |
Paralelogramo deformable |
Paralelogramo deformable |
Estructura suspensión trasera |
Eje rígido, Ballestas |
Eje rígido, Ballestas |
Tipo de frenos delanteros |
Discos ventilados |
Discos ventilados |
Tipo de frenos traseros |
Tambor |
Discos |
Neumáticos delanteros |
245/65 R17 |
255/50 R20 |
Neumáticos traseros |
245/65 R17 |
255/50 R20 |
Radio de giro |
5,9 m |
|
Precio |
33.860 euros *con descuentos |
57.480 euros *sin descuentos |
Descuentos |
|
Campaña comercial cliente profesional 2019 -7.430 euros |
|
|
Campaña profesional por financiar tu Volkswagen -2.300 euros |
Equipamiento destacado Amarok Aventura
Ventanillas del. cristal termoaislante, ventanillas tras. y luneta oscurecida (Privacy), 4 llantas de aleación ligera "Talca" 8J x 20, Tapizado de asientos en cuero "Napa" , Asiento del conductor y el acompañante "ergoComfort" con ajuste de 14 posiciones (12 eléctricas, 2 manuales), Park Pilot delantero y trasero con con cámara trasera Rear View, Roll Cover en Plata, 4 llantas de aleación ligera "Talca" 8J x 20, en Dark Graphite, superficie torneado brillante.
Equipamiento destacado Fullback Cross
Llantas de aleación de 43,2 cm (17’’), Lunas traseras tintadas, Asientos delanteros de piel calefactados y eléctricos, Climatizador automático bizona, Levas en el volante (solo con cambio automático)