Dacia presentará el Sandrider en el Dakar 2025, un vehículo ligero y robusto diseñado desde cero. Con un motor V6 de 360 CV y carrocería de fibra de carbono, busca optimizar aerodinámica y resistencia. Su diseño interior prioriza la comodidad del equipo, facilitando reparaciones rápidas durante la competición.
La participación de Dacia en el Dakar 2025 implica la formación de un equipo que tiene como objetivo alcanzar los mejores resultados, lo que ha llevado a la necesidad de desarrollar un vehículo exclusivo. El Dacia Sandrider, creado desde sus cimientos, fusiona un diseño robusto y aventurero con una estructura notablemente ligera. Además, el equipo contará con tres destacados pilotos: Nasser Al-Attiyah, Sébastien Loeb y Cristina Gutiérrez. Este coche ya ha probado su fiabilidad y capacidad para ganar, logrando un doblete en el Rallye de Marruecos, donde Nasser Al-Attiyah y Edouard Boulanger se posicionaron en primer lugar, mientras que Sébastien Loeb y Fabien Lurquin ocuparon el segundo puesto.
El prototipo Dacia Sandrider, que competirá en el Dakar 2025, busca alcanzar el éxito en la categoría T1+. Desarrollado junto a Prodrive, presenta un chasis tubular y una carrocería de fibra de carbono. Su propulsor V6 de 3.0 litros biturbo genera 360 CV a 5.000 rpm y ofrece un par motor de 539 Nm desde las 4.250 rpm, utilizando combustible sintético. Entre sus características destacadas se incluyen un diseño con carrocería mínima, ruedas ubicadas en las esquinas y un peso ligero que está estratégicamente distribuido.
Por otro lado, los paneles se limitan a los estrictamente necesarios, prestando atención a la aerodinámica para minimizar el consumo de combustible. La disposición de las tomas de refrigeración y el diseño general están orientados a disminuir la resistencia aerodinámica. Se prevé que la resistencia se reduzca en un 10 % y que la sustentación disminuya en un 40 % en comparación con vehículos similares.
Las necesidades del piloto y copiloto son el centro del enfoque en el diseño exterior, lo cual se evidencia en el capó corto e inclinado que optimiza el campo de visión, la decoración mate que minimiza los reflejos, y las ruedas de repuesto que son accesibles y no están carenadas, facilitando así los cambios.
Diseñado para enfrentar el Dakar, posiblemente la competición más exigente del mundo, el Dacia Sandrider incorpora un chasis tubular robusto y especialmente aligerado. La carrocería está compuesta por paneles de fibra de carbono. Este vehículo cuenta con suspensiones de doble triángulo y transmisiones 4x4 que están preparadas para las condiciones más extremas de los rallye-raid. Aunque su longitud total es bastante corta, alcanzando solo 4,1 metros, presenta una notable distancia entre ejes de 3,0 metros. Esta característica le proporciona gran estabilidad a alta velocidad y en curvas, además de facilitar el aterrizaje durante los saltos.
Además, la última generación de neumáticos BF Goodrich de 37 pulgadas estará presente en el Sandrider, diseñados para proporcionar un excelente agarre en cualquier tipo de terreno y una gran resistencia a impactos y pinchazos.
El enfoque robusto y aventurero del Sandrider se refleja en el espacio interior, que incluye detalles que simplifican considerablemente la vida de los equipos. Los asientos Sabelt están tapizados con tejidos antibacterianos específicos y reguladores de humedad. Además, el salpicadero ha sido diseñado para optimizar la visibilidad y presenta un cuadro de instrumentos modular, lo que permite a cada tripulación personalizar la ergonomía y la disposición de ciertos elementos según sus preferencias.
Igualmente, los ingenieros han creado un pigmento especial que bloquea los rayos infrarrojos, el cual se ha incorporado en los paneles de carbono. Esta innovación ha llevado a la presentación de una solicitud de patente.
La exigencia del Dakar lleva a los equipos a resolver inconvenientes durante la competición. Con el fin de ayudar a la tripulación, se les proporciona un acceso ágil a las herramientas disponibles en el vehículo, además de contar con una zona magnética incorporada en la carrocería donde pueden colocar las tuercas en caso de un pinchazo, lo que previene que se pierdan en la arena.