Avande de la situación del mercado. Madrid triplica las ventas de Barcelona
Continuan bajando las ventas de coches
El gobierno debería pronunciarse y tomar medidas antes de la catastrofe que se avecina
viernes 21 de febrero de 2020, 15:43h
Que los indepdentistas, que si Venezuela... Y España, ¿qué? El sector del automóvil es un indicativo de la economía de cualquier país. En España el sector de automoción esta comenzando a sufrir las consecuencias de unos gobernantes que piensan más en si mismos que en las consecuencias económicas. Esto no es la "Champión Ligue", que anunciaba el Zapatero de turno. Es mucho más serio. Las matriculaciones, en lo que va de año, han caído casi un ocho por ciento (7,9%). La incertidumbre forjada por las declaraciones gubernamentales del gobierno en funciones crearon una tormenta que nos han traido estos lodos.
Para colmo de males, los concesionarios están temerosos frente a la que se avecina. Las marcas han comenzado a vender directamente a las empresas de renting. Un problema que no solo afecta a los concesionarios.
Pero también sufren las consecuencias los medios especializados del sector del automóvil. Publicaciones en papel que cierran sus páginas despues de informar durante años a los consumidores. Pocos compran este tipo de revistas.
Las propias marcas han potenciado sus páginas web siendo los principales competidores de este tipo de publicaciones y de los concesionarios. Nos contaba hace poco tiempo que, una Web de una marca concreta era visitada por 1,4 millones de personas al mes, mientras que el tráfico de los concesionarios de la misma marca era solo de 40.000 visitantes en el mismo periodo.
Estos son los datos de lo que llevamos de año
TOTAL MERCADO - Enero - Febrero |
2020 |
2019 |
|
Volumen |
% s/Canal |
Volumen |
% s/Canal |
%Var. |
TOTAL |
|
142.436 |
|
-7,9 |
ANDALUCIA |
10,2% |
15.422 |
10,8% |
-13,5% |
ARAGON |
1,8% |
2.722 |
1,9% |
-12,7% |
ASTURIAS |
1,3% |
1.977 |
1,4% |
-16,9% |
BALEARES |
2,3% |
2.754 |
1,9% |
11,8% |
CANARIAS |
4,0% |
5.526 |
3,9% |
-4,4% |
CANTABRIA |
0,8% |
1.053 |
0,7% |
5,4% |
CASTILLA LA MANCHA |
3,5% |
4.568 |
3,2% |
-0,9% |
CASTILLA LEON |
2,8% |
4.136 |
2,9% |
-12,1% |
CATALUÑA |
14,3% |
19.894 |
14,0% |
-5,8% |
CEUTA Y MELILLA |
0,2% |
319 |
0,2% |
-18,8% |
COMUNIDAD VALENCIANA |
9,3% |
13.074 |
9,2% |
-6,9% |
EXTREMADURA |
1,2% |
1.621 |
1,1% |
-6,8% |
GALICIA |
3,1% |
4.733 |
3,3% |
-13,9% |
LA RIOJA |
0,4% |
584 |
0,4% |
-6,3% |
MADRID |
39,1% |
54.949 |
38,6% |
-6,7% |
MURCIA |
2,0% |
3.197 |
2,2% |
-17,8% |
NAVARRA |
0,9% |
1.646 |
1,2% |
-27,8% |
PAIS VASCO |
2,9% |
4.261 |
3,0% |
-11,5% |
Ventas de turismos en febrero
TOTAL MERCADO - Febrero |
2020 |
2019 |
|
Volumen |
% s/Canal |
% s/CA |
Volumen |
% s/Canal |
%Var. |
Total |
44.705 |
100,0% |
48.898 |
100,0% |
-8,6% |
ANDALUCIA |
4.344 |
9,7% |
4.805 |
9,8% |
-9,6% |
ARAGON |
745 |
1,7% |
914 |
1,9% |
-18,5% |
ASTURIAS |
425 |
1,0% |
634 |
1,3% |
-33,0% |
BALEARES |
1.145 |
2,6% |
975 |
2,0% |
17,4% |
CANARIAS |
2.157 |
4,8% |
1.821 |
3,7% |
18,5% |
CANTABRIA |
263 |
0,6% |
315 |
0,6% |
-16,5% |
CASTILLA LA MANCHA |
1.264 |
2,8% |
1.454 |
3,0% |
-13,1% |
CASTILLA LEON |
1.074 |
2,4% |
1.338 |
2,7% |
-19,7% |
CATALUÑA |
6.202 |
13,9% |
6.411 |
13,1% |
-3,3% |
CEUTA Y MELILLA |
93 |
0,2% |
104 |
0,2% |
-10,6% |
COMUNIDAD VALENCIANA |
4.617 |
10,3% |
4.421 |
9,0% |
4,4% |
EXTREMADURA |
476 |
1,1% |
560 |
1,1% |
-15,0% |
GALICIA |
1.173 |
2,6% |
1.441 |
2,9% |
-18,6% |
LA RIOJA |
181 |
0,4% |
185 |
0,4% |
-2,2% |
MADRID |
18.097 |
40,5% |
20.699 |
42,3% |
-12,6% |
MURCIA |
833 |
1,9% |
1.018 |
2,1% |
-18,2% |
NAVARRA |
439 |
1,0% |
538 |
1,1% |
-18,4% |
PAIS VASCO |
1.177 |
2,6% |
1.265 |
2,6% |
-7,0% |
|
|