Los aficionados al deporte del motor tienen dos alternativas este fin de semana, aunque gracias a Internet y suponemos que los acuerdos de los organizadores las carreras de MotoGP y F-1 no se solapan. Los que puedan podrán ver primeros la F-1 y después, al término del Gran Premio de Italia, el comienzo de MotoGP. Ambas organizaciones han llegado a este acuerdo para que ambas aficiones no pierdan oportunidad.
Por tanto, los horarios de las competiciones son coincidentes en algunas competiciones, pero en las de mayor atención son totalmente diferentes. Estos son:
-
HORARIOS GRAN PREMIO DE ITALIA F-1
|
VIERNES
|
SABADO
|
DOMINGO
|
libres 1 |
10:00 - 11:30 |
Libres 3 |
11:00-12:00 |
CARRERA
|
14:00-16:00
|
Libres 2 |
14:00-15:30 |
Calificacion |
14:00-15:00 |
|
|
|
|
|
|
HORARIOS GRAN PREMIO G. BRETAÑA MOTOGP
|
VIERNES |
SABADO
|
DOMINGO
|
Libres 1 |
10:55-11:40 |
Libres 3 |
10:55:11:40 |
WUP |
11:00-11:20 |
Libres 2 |
15:05-15:50 |
Libres 4 |
14:30-15:00 |
CARRERA |
16:30-17:30 |
|
|
Calificación 1 |
15:10-15:25 |
|
|
Calificación 2 |
15:35-15:50 |
|
|
|
|
|
|
LAS COMPARACIONES SIEMPRE SON ODIOSAS
Hace unos años hubo quién se atrevió a comparar las carreras de MotoGP, cuando se corría con motos de 500 c.c. con un F-1. En la actualidad no tienen nada que ver. La espectacularidad de una carrera de MotoGP desborda a una competición de F-1. En esta disciplina, en los tiempos actuales y cuando la máquina es pieza fundamental para ganar, el piloto pierde todo su protagonismo. A los hechos me refiero. Fernando Alonso, doble Campeón del Mundo, lleva años -como diría un castizo- sin comerse una rosca. Luchando por los puesto de atrás. Como piloto continúa siendo el mismo, pero conduce un coche que anda menos que un carro de polos. En F-1 o te subes en el mejor coche o eres un telonero.
En la moto, al menos por el momento, el piloto es protagonista. Las máquinas, en su mayoría, están en el mismo nivel. Y sólo los mejores están arriba. Como aficionado, me da miedo que caigamos en el mismo error que han caído los monoplazas de F-1, donde los mercedes son dueños y señores de la situación. Si Fernando se subiera a uno de estos monoplazas alemanes, estaría luchando por la victoria. Pero el asturiano se ha equivocado en su elección. ¡Qué le vamos a hacer! Este es nuestro criterio entre la moto y el coche. Entre los grandes presupuestos que se manejan en F-1 y los contenidos -por no decir irrisorios- de MotoGP. Siempre comparando con la organización del Sr. Eclestone
OTROS CRITERIOS
Un coche tiene grandes alerones para ayudar a través de las curvas además de sus cuatro y anchas ruedas para ser mas rápidos en estos sectores por una mayor adherencia. Ningún parecido en su agarre en las curvas.
El inconveniente con la aceleración de una moto es la diferencia en el reparto de pesos, aunque esto está mejorando gracias a la informática. Es como volar en un avión ligero: la parte delantera se hunde en las frenadas y se levanta en la aceleración. Se pierde la adherencia de una de sus dos ruedas.
Los frenos en una moto de MotoGP son excelentes - con una fuerza de frenado en el 1,1 y 1,2 g - pero nada como tan bueno como un coche de F1, que, obviamente, tiene cuatro ruedas y cuatro discos de freno.
Este año los motores son más grandes: aceleran mas y la velocidad máxima es más alta. Pero cualquier cosa que mejore la velocidad es un handicap en las curvas. Por tanto, el factor piloto es considerable para lograr la victoria. Es quién debe controlar, además de las suspensiones de nuevo cuño. El piloto que gana el campeonato del mundo tiene la moto con el mejor equilibrio entre todo. Absolutamente todo es un compromiso. Este es el comparativo entre un monoplaza de F-1 y una MotoGP. Son datos aproximados:
Red Bull RB8 Renault RS27
- Distancia entre ejes:3.220 m
- Peso: 640kg (incluido el conductor, en los reglamentos) 570 kg excluyendo conductor.
- Potencia: 790 CV más 80 CV durante 6,7 segundos por vuelta (KERS) 870 CV totales
- Capacidad: 2,400cc
- Capacidad de combustible: 220 litros
- Consumo (100kms/litrs.): 62,5
- Costo: 2 millones de euros (esto es los costes incurridos para reproducir un coche y no incluye la investigación o herramientas)
- La velocidad máxima: 354 kph en Monza (depende de la pista)
- 0-161 kms/h.: 3,5 segundos
- Frenada161-0 kms/h: 1,5 segundos
Repsol Honda RC213V
- Distancia entre ejes:1.435m
- Peso: 157 kg
- Potencia: 240 CV
- Capacidad: 1000 cc
- Capacidad de combustible: 30 litros
- Consumo (100kms/litrs.): 21
- Costo: 1 millón de euros
- La velocidad máxima: 354 kph en Mugello (varía entre pistas)
- 0-161 kph: 5 segundos
- Frenada de 161-0 kms/h: 4 segundos