¿Cómo enfocar esta comparación? La contestación es difícil. Son tan iguales, que lo que puede decidir entre uno u otro es el precio y la estética. También hay otros factores determinantes que pueden decidir la compra entre cualquiera de ellos: la atención del servicio o, mejor dicho, del concesionario. Todo depende si el comprador mantiene su fidelidad o viene de otra marca de la competencia. Son, como decimos, factores que inciden en la decisión de compra.
Los cuatro coches que comparamos tienen potencia, precio, consumo y dimensiones similares. Hasta el maletero tiene las dimensiones iguales. Por lo tanto, en este sentido, es difícil la decisión. Como decimos en nuestro subtitulo, son primos y casi hermanos. Todos ellos tienen el sello francés. El motor, el cambio, la plataforma es la misma para el Peugeot que para Citroën. Lo mismo sucede con el Nissan y Renault, que comparten los mismo los mismos componentes. Son los mismos perros con diferentes collares ¿En dónde radica la diferencia? En la estética y la atención al cliente de la red de concesionarios.
Ante todas estas premisas, que se dan la mano, el cliente busca otros atractivos. Nos dicen que el precio y la estética son factores determinantes. Estamos de acuerdo. Especialmente cuando se trata de coches que ofrecen las mismas prestaciones y el mismo servicio. Sin embargo, actualmente, con los cambios que suponen las nuevas tecnologías, el cliente busca, además, otros atractivos.
La conectividad y el servicio multimedia son conceptos básicos en un coche moderno, actual. No es solo la conexión USB para recargar el teléfono móvil. También debe ser útil para aprovechar la multitud de aplicaciones que ofrecen los potenciales de AppStore y PlayStore. Un coche que no disponga de estos elementos y la consiguiente pantalla de 7 pulgadas, pierde parte del atractivo de compra. Especialmente entre la gente joven, que es el perfil del cliente de este tipo de vehículos.
Por lo tanto, es otra manera más en la decisión de compra. Los fabricantes lo saben. Y en los departamentos de marketing, también. Eso sí, a mayor exigencia por parte del cliente, se pone en marcha la caja registradora. Sube el precio.pero, éste, se puede diluir. Ahora no se publicita el precio total, sino lo que tienes que pagar al mes. Es lo que vende. Y si un Citroën Cactus supone pagar al mes 200 euros, el hecho de que lleve de todo puede suponer 219 euros. La diferencia es de cuatro cervezas al mes. No hay más.
Al Volante
Tanto monta, monta tanto. Las diferencias son mínimas. No merece la pena hacer comentario alguno en este apartado. Menos en el consumo, que casi son exactos si la presión sobre el pedal del acelerador se ajusta a la normativa de los límites de velocidad de nuestras carreteras. Es evidente que no son los litros que dice el constructor. Pero basta con aplicarle un quince por ciento más a sus datos –los que ofrecemos en la tabla comparativa- y estamos en las cifras reales.
Los cuatro modelos probados ofrecen las mismas prestaciones dada sus características. Frenos, estabilidad, confort se dan la mano. Poco que añadir.
La habitabilidad es muy similar. Tienen prácticamente la misma batalla los cuatro. Esto significa que la habitabilidad interior, tanto de pasajeros, como de equipajes, es equiparable.
El confort interior también es similar. Llevan acondicionador de aire con posibilidad de mantener una temperatura estable y automática. Hay detalles diferenciales, pero pocos. Pueden gustar o no. En esto, el cliente, el comprador, quién tiene siempre la última palabra.
Conclusión
Juzguen ustedes mismos. Sobre el papel los más económicos solo los dos modelos del Grupo PSA, Citroën C4 Cactus y Peugeot 2008, pero solo hay 500 euros de diferencia con respecto a los del Grupo Renault, Renault Captur y Nissan Juke. En cuanto a los motores diésel, hay una diferencia de 10 CV sobre el papel a favor de estos últimos con respecto a los mismos motores, también diésel, que equipan los del Grupo PSA.
Lo dicho. La última palabra la tiene el comprador con su elección estética y precio final que pueda ofrecer el concesionario. Incluso, el precio que puedan ofrecerle por el coche que vaya a entregar como parte del pago. Estos pueden ser factores determinantes.
CUADRO COMPARATIVO DE LOS "SUV" LIGEROS MÁS VENDIDOS
CONCEPTO, MARCA Y MODELO |
CITROEN C4 CACTUS |
RENAULT CAPTUR |
NISSAN JUKE |
PEUGEOT 2008 |
1.6 BLUEHDI 100 |
1.5 DCI 110 ENERGY |
Acenta1.5 (110 CV) DCI |
1.2 PURETECH 110 ALLURE |
Nº de cilindros/Orientación |
4/transversal |
4/transversal |
4/transversal |
4/transversal |
Cilindrada |
1560 CC |
1461 CC |
1461 CC |
1560 CC |
Potencia |
100 CV |
110 CV |
110 CV |
100 CV |
Par máximo (Nm/rpm) |
254/1.750 |
260/1.760 |
260/1.760 |
254/1.750 |
Tracción |
Delantera |
Delantera |
Delantera |
Delantera |
Cambio manual |
5 velo. |
5 velo. |
5 vel. |
5 velo. |
Velocidad máxima |
184 Km/h |
182 Km/h |
178 Km/h |
184 Km/h |
Aceleración 0-100 km/h |
10,7 seg |
11.4 seg |
10.8 seg |
10,7 seg |
Consumo urbano / carretera / medio |
4,4/3,3/3,7 |
4.1/3.7/3.9 L/100 Km |
6.9/4.9/5.6 L/100 Km |
4,4/3,3/3,7 |
Dimensiones (Largo / Ancho / Alto) |
4157 / 1729 / 1530 |
4122 / 1778 / 1566 |
4135 / 1765 / 1565 |
4157 / 1729 / 1530 |
Capacidad del maletero |
358/1080 litros |
345/990 litros |
356-1045 litros |
360/1024 litros |
Válvulas |
16 |
16 |
16 |
16 |
Inyección |
Diesel common rail |
Diesel common rail |
Diesel common rail |
Diesel common rail |
Combustible |
Diesel |
Diesel |
Diesel |
Gasolina sin plomo |
Relación peso/potencia |
11 Kg/CV |
16 Kg/CV |
10 Kg/CV |
10.5 Kg/CV |
Neumáticos |
205/50 R18 |
215/55 R17 |
215/55 R17 |
205/50 R18 |
Autonomía media |
804Km |
810 Km |
821 Km |
790 Km |
Puertas |
5 |
5 |
5 |
5 |
Plazas |
5 |
5 |
5 |
5 |
Batalla |
2595 mm |
2606 mm |
2530 mm |
2537 mm |
Emisión CO2 |
82 gr/Km |
101 gr/Km |
129 gr/Km |
108 gr/Km |
Precio (€) |
19.500 |
21.000 |
20.500 |
19.150 |
Garantía |
2 años |
2 años |
2 años |
2 años |
Ventas segmento 2016 (Posición) |
10.199 (4º) |
17.562 (1º) |
11.511 (3º) |
14.903 (2º) |
Depreciación 6 años |
-64,3,5% |
-65,5% |
-67,4% |
-65,3% |
Variantes y galeria fotográfica: