Estas nuevas modificaciones se unifican en todos los paises de la Comunidad Europea. Por ejemplo, la gasolina de 95 se llamará E5. Esto tiene un significado en función de la cantidad de etanol (5%), E10 y E85. Estas serán las denominaciones. Adjuntamos un gráfico donde pueden comprobar estas nuevas denominaciones. Este dato también estará reflejado -de hecho ya salen con este etiquetado- en todos los coches que se matriculen a partir de la fecha indicada. Estamos hablando de turismos, vehículos comerciales pesados y ligeros, ciclomotores, autobuses, motos, etc.
![](/fotos/editor/7941/Captura20de20pantalla202018-10-102022.31.21.jpg)
En lo que se refiere a los gasoleos tienen también diferentes denominaciones. Por ejemplo, la denominación B7, que significa que tiene un 7 por ciento de biocombustible, B10, con un 10 por ciento de bio y XTL, que es un combustible que no esta derivado del petroleo. Se trata de diésel sintetico a base de parafina.
![](/fotos/editor/7941/1539203798_Manguerascombustibleauto.jpg)
En cuanto a los combustibles de gas, tendran diferents definiciones o etiquetados, como es el H2 (hidrógenos), CNG (gas natural liquado, LPG (gas licuado del petroleo) y LNG (gas natural licuado).
Este nuevo etiquetado debera estar en todas las estaciones de servicio, así como en los concesionarios de venta de vehículos y en el tapón o tapa del tanque de combustible. Estamos hablando de una normativa obligatoria a partir de la entrada en vigor, es decir, mañana. El objetivo es que lo conductores conozcan la composición de los carburantes en cualquier país de Europa y adaptar su repostaje al combustible para el que sea apto su vehículo
Está sin determinar cuanto tiermpo convivira convivirán ambos tipos de etiquetaje. Habrá un periodo de transición para que los conductores se acostumbren a la nueva fórmula. Pero se trata del primer paso para acabar con el actual etiquetado. El adiós a las gasolinas 95 y 98 toca a su fin.