www.motorpoint.com

Se aplicarán a partir del 4 de julio

Aranceles del 38.1% a vehículos eléctricos chinos en la UE
Ampliar

Aranceles del 38.1% a vehículos eléctricos chinos en la UE

Posible guerra comercial por aranceles a vehículos eléctricos entre UE y China

Por Tommy Díaz-Valdés
x
tomymotorpointcom/4/4/15
www.motorpoint.com
jueves 13 de junio de 2024, 20:00h
La Comisión Europea impondrá aranceles de hasta el 38,1% a los automóviles eléctricos importados de China a partir del 4 de julio, debido a subsidios desleales. Las medidas buscan garantizar una competencia justa en el mercado automotriz europeo, generando preocupaciones y apoyos entre los países de la UE.

El pasado miércoles, la Comisión Europea ha anunciado su intención de imponer aranceles de hasta el 38,1% al automóvil de batería eléctrica importado desde China a partir del próximo 4 de julio. Bruselas toma esta medida después de concluir que los fabricantes chinos disfrutan de una ventaja "desleal" debido a los subsidios otorgados por Pekín.

Al concluir el Colegio de Comisarios en Bruselas, durante una conferencia de prensa, Margaritis Schinas, uno de los vicepresidentes comunitarios, ha señalado que la investigación iniciada por Bruselas ha validado la existencia de una "desventaja ilegal" que perjudica al sector del coche eléctrico europeo y ha anunciado la determinación de implementar medidas correctivas.

Las conclusiones han sido trasladadas por el Ejecutivo comunitario a las autoridades chinas, solicitando una "solución compatible" con la Organización Mundial del Comercio (OMC). En caso de que la situación no se resuelva de manera "eficaz" en los próximos días, los aranceles comenzarán a aplicarse a partir del 4 de julio, ha precisado Schinas.

En un mensaje difundido en redes sociales, el vicepresidente económico del Ejecutivo comunitario y responsable de Comercio, Valdis Dombrovskis, ha expresado que nuestro objetivo es garantizar una competencia leal, no cerrar el mercado europeo al coche eléctrico chino.

Se aplicarán aranceles por parte de la Comisión Europea a varias empresas automotrices. BYD tendrá un arancel del 17,4%, Geely del 20% y SAIC del 38,1%. Aquellas compañías que colaboraron con las autoridades comunitarias durante la investigación enfrentarán un arancel del 21%, mientras que aquellas que no cooperaron estarán sujetas al porcentaje más alto, que es del 38,1%.

- BYD: 17,4%
- Geely (Volvo, Polestar, Smart, Lynk & Co): 20%
- SAIC (MG): 38,1%
- Otros fabricantes que han contribuido en la investigación, pero no han sido incluidos en la muestra: 21%
- Otros fabricantes que no han cooperado en la investigación: 38,1%

Igualmente, se destaca que Tesla tendrá un tratamiento especial, la cual fabrica algunos de sus coches en China pero no recibe beneficios de las subvenciones estatales.

Antes de que las medidas sean formalmente aplicadas, las reglas de la Unión Europea sobre subsidios extranjeros requieren que se comunique previamente a las partes afectadas el alcance de dichas medidas. Por lo tanto, los aranceles no entrarán en vigor hasta su publicación en el Diario Oficial de la UE, lo cual ocurrirá después del 4 de julio.

Según fuentes comunitarias, las compañías chinas afectadas tienen un plazo de tres días para trasladar su opinión sobre la "exactitud" de los cálculos a los servicios comunitarios. En función de la respuesta proporcionada, la Comisión podría decidir modificar alguna de las tarifas fijadas.

La vigilancia de las importaciones fue activada por los servicios comunitarios para estudiar medidas, tras observar entradas "masivas" de casi 200.000 vehículos entre octubre de 2023 y enero de 2024. Esto representa un incremento del 11% en comparación con el mismo periodo del año anterior en términos de media mensual, y un aumento del 14% en comparación con el período equivalente entre octubre de 2022 y enero de 2023.

Entre algunos países de la UE, como Alemania o Suecia, surgen dudas respecto a la respuesta comunitaria y temen las posibles repercusiones de un conflicto comercial con el gigante asiático. Sin embargo, otros países como España y Francia ven con agrado esta medida. De hecho, Teresa Ribera, vicepresidenta tercera del Gobierno y responsable de la Transición Ecológica, ha respaldado la imposición de aranceles poco antes de que Bruselas comunicara su determinación.

"Es esencial que respaldemos al conjunto de la industria del automóvil europeo y, en especial, a la española, para garantizar que se mantenga como una industria competitiva, moderna, actualizada y con una presencia significativa en los mercados internacionales", expresó Ribera a los medios en los pasillos del Congreso de los Diputados.

China estalla.

La decisión de la Unión Europea de aumentar los aranceles a sus vehículos eléctricos fue calificada por China como un "flagrante acto de proteccionismo". En una conferencia de prensa, el ministro de Comercio chino expresó que la imposición de aranceles no solo perjudicará los derechos e intereses legítimos de la industria china de vehículos eléctricos, sino que también interrumpirá la cooperación mutuamente beneficiosa entre China y Europa en el ámbito de los vehículos de nueva energía. Además, distorsionará tanto la industria automotriz global como las cadenas de suministro, incluyendo las de la UE. "Añadió que es un acto flagrante de proteccionismo".

Según la Comisión Europea, una investigación abierta el año pasado sobre las subvenciones chinas a los vehículos eléctricos reveló que la cadena de valor de dicha producción "se beneficia de ayudas injustas, lo que está causando una amenaza a los productores de la UE".

Una guerra comercial cada vez más intensa podría estallar, advierten los analistas. Esto resultaría en un aumento de precios para los consumidores y en perjuicio tanto de exportadores como de sus trabajadores en ambas partes.

Los fabricantes chinos hablan

La decisión de la Comisión Europea de proponer a los Estados miembros imponer aranceles a las importaciones de vehículos eléctricos procedentes de China ha sido calificada de "equivocada" por Geely. Según la propuesta actual, en el caso de este fabricante se aplicarían aranceles del 30% y un 20%, sumándose al 10% ya vigente. El fabricante considera que estas medidas van en contra de la libre competencia y las políticas de mercado, como se ha expresado en un comunicado emitido este jueves.

Desde la empresa se advierte que se podrían implementar las acciones pertinentes para proteger sus propios "intereses y derechos legítimos". En otras palabras, la marca no descarta en absoluto la posibilidad de aumentar los precios en el futuro para hacer frente al incremento de costos debido a la subida de aranceles.

Desde la dirección de la marca han señalado que esta decisión perjudicará los propios intereses de Europa y también entorpecerá el desarrollo económico y comercial entre China y la Unión Europea. No ocultan su malestar con la crisis comercial abierta en estos momentos entre Pekín y Bruselas.

Enfatizando su compromiso con el "libre comercio y la competencia leal", la firma se defiende de las acusaciones comunitarias al afirmar que han cumplido "estrictamente" las leyes y regulaciones globales en todo momento.

En un evento celebrado este jueves, el vicepresidente de Chery Auto y presidente de su negocio europeo, Charlie Zhang, ha anunciado que Geely ha decidido optar por la producción local para reducir el impacto de los aranceles.

Igualmente, Geely ha puesto en valor las inversiones realizadas en Europa durante los últimos veinte años para mejorar las capacidades de toda la cadena industrial y creando "decenas de miles de puestos de trabajo". La firma china pide a Bruselas que reconsideren los anuncios hechos y pide a los países europeos que "promuevan la competencia y creen un entorno de desarrollo sólido".

SAIC podría subir sus precios

También, MG, del grupo SAIC, ha criticado los aranceles impuestos, igualmente, expresó una "gran decepción" por el paso dado por las autoridades europeas.

Desde el fabricante, se ha asegurado que nos oponemos a una medida proteccionista como esta y creemos que supondrá una barrera para el mercado.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios